Periodista, investigador, productor de discos y conferencista chileno. De formación musical autodidacta, ha ejercido la crítica en medios escritos y digitales, así como también en radio, con un especial énfasis en la nueva música y la difusión de los compositores de su país.
Seis años después de una discutida producción, Aida de Verdi volvió al Municipal de Santiago en una magistral producción de Hugo de Ana, que se benefició de un excelente trabajo vocal, coral y orquestal.
La Camerata Vocal Universidad de Chile y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realizaron la primera interpretación en el país del Requiem de Alfred Schnittke, complementada por la Sinfonía núm. 15 de Shostakovich, sorteando con éxito el tremendo desafío de juntar ambas obras.
Una de las revoluciones musicales que marcarían la hoja de ruta del s. XX fue abanderada por los compositores Cowell, Antheil, Ornstein y Crawford Seeger. Estos proto-modernistas, convencidos de que para crear una estética propia e independiente debían romper las reglas establecidas, encontraron en el piano el laboratorio perfecto para trabajar sus ideas.
La principal orquesta de Chile recordó en un histórico concierto a dos figuras esenciales del país, Pedro Humberto Allende y Juan Allende-Blin, incluyendo la reconstrucción de este último de la opera inconclusa de Debussy, La caída de la casa Usher.
El Segundo concierto para violonchelo de Penderecki resultó un punto álgido en la programación del año de la OSNCH, complementada por una electrizante versión de la Séptima sinfonía de Beethoven.
Tras trece años, la ópera que combina romanticismo y humor volvió a la capital chilena, con un montaje donde destacó lo cómico, unido a un bien logrado resultado musical.
El reconocido solista, junto a su igualmente virtuosa pareja brillaron a la par que la orquesta chilena en una colaboración equilibrada, y una oferta musical contundente.
Las tres obras de Ravel y Debussy presentadas constituyeron un viaje musical onírico, colorido, e hipnótico, potenciado por el pulcro sonido obtenido por la orquesta, y por la visión tanto del solista como del director.