Gonzalo Roldán Herencia es licenciado en Historia del Arte – Musicología por la Universidad de Granada. Compagina la docencia universitaria con su actividad como Jefe del Departamento de Música del IES Alhendín. Entre sus líneas de investigación se encuentra la recuperación del Patrimonio Musical andaluz de los siglos XVII-XVIII, las relaciones musicales entre España y el Nuevo Mundo y la Educación de Adultos.
Su labor como crítico musical se extiende a lo largo de veinte años de carrera. Escribe en el diario Granada Hoy, así como en las revistas especializadas Ritmo y Opera World. Desde 2017 es colaborador de Bachtrack.
François-Xavier Roth está consiguiendo con Les Siècles crear un sonido propio a partir de un culto preciosista a los matices y a la exactitud interpretativa. Su gesto dinámico y marcado encuentra en la formación un fiel reflejo que convierte cada obra en singular y sugerente.
La poco conocida ópera Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea cierra la temporada del Teatro de la Maestranza. Al encanto de la partitura y la bondad interpretativa de la Orquesta de Sevilla se unió un elenco de excepción encabezado por la soprano Ainhoa Arteta.
Pablo Heras-Casado se presentó en el Festival de Granada al frente de la Philharmonia Orchestra. A través de un sugerente programa de autores rusos y junto a la violinista Esther Yoo, director y orquesta ofrecieron una vibrante noche llena de virtuosismo, frescura y emoción.
Dramatismo, juegos sonoros orquestales, contrastes súbitos y un amplio desarrollo vocal tanto de los solistas como del coro fueron las fórmulas del éxito obtenido por David Afkham al frente de la Orquesta y Coro Nacional de España en una emotiva noche en el Festival de Granada.
Sir Simon Rattle, al frente de la LSO, volcó toda la pasión que le profesa al compositor bohemio en una interpretación de la Sinfonía "Trágica" que quedará en la memoria como una de las mejores intepretaciones de la obra de Mahler en el Festival de Granada.