Leonardo Mattana (1988) es Doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. También ha cursado estudios de piano, composición, teoría musical e historia de la música en el conservatorio de Sassari (Italia). Sus pasiones musicales son trasversales, privilegiando la música sinfónica y de cámara, pero sobre todo, buscando siempre en la experiencia estética de la música elementos de reflexión.
Concierto de excelente confección en el Thomas Adès dirigió obras propias y de Janáček, ofreciendo una lección en torno a su música y la de un autor por el que siente especial atracción.
La Mahler Chamber Orchestra con Pablo Heras-Casado en la dirección ofreció en el Teatro Real un programa icónico para el que se contó también con Benjamin Alard y que incluyó El retablo de maese Pedro.
La Orquesta y Coro Nacionales con Ros Marbà en la dirección y acompañados por un cuarteto vocal vinculado a la Escuela Superior de Canto ofrecieron una Novena de Beethoven que adoleció de tiempos poco acertados y una ejecución desigual.
La meticulosa dirección de García Alarcón y la cuidada propuesta de Sasha Waltz redundan en un espectáculo en el que la centralidad de la música se ve reforzada por una coreografía que construye el espacio y las relaciones entre personajes.
Las grandes expectativas fueron satisfechas en una velada de excelente música en la que se combinaron la solidez de una formación histórica y un programa antológico con la espontaneidad y la frescura.
Ibermúsica inicia la temporada con una leyenda viva de la interpretación, Yo-Yo Ma, quien, acompañado por Kathryn Stott, ofreció un curioso e infrecuente programa.
El conjunto francés aborda la integral de cuartetos de Bartók con madurez y solvencia técnica y muestran la interesante evolución creativa del compositor húngaro.
Prieto, Korngold, Debussy y Ravel fueron cuatro mundos bien conjugados y amalgamados en un concierto que demuestra una vez más el buen estado de la Orquesta Nacional y su crecimiento.
El concierto de inauguración de la temporada 2022-2023 fue toda una declaración de intenciones de la Orquesta y Coro Nacionales y su director titular David Akfham con un programa ambicioso que conjugaba estéticas diversas.
El programa resultó sumamente interesante tanto por lo que a lo musical se refiere como a la labor de investigación que hay detrás y por su valor de testimonio histórico.
Tres coreografías de registros estilísticos homogéneos, pero capaces de reservar sorpresas gracias a las cualidades y el buen quehacer de la Compañía Nacional de Danza.
Si Sokolov está cerca, vayan a escucharlo. Difícilmente quedarán decepcionados, ya sean oyentes expertos o bien se estén iniciando en el mundo del piano.
La propuesta del Malandain Ballet Biarritz dio un aire nuevo a la vez que buscaba una continuidad y una coherencia con la tradición de la que emergen estas obras.
Dominado por un control impecable de sonoridades límpidas y búsqueda de timbres particulares, el recital en Madrid de Ana Vidović resultó ser un sugerente recorrido por el repertorio de la guitarra.