| Teatro Real | |||
| Gustavo Gimeno | Musikalische Leitung | ||
| Calixto Bieito | Regie | ||
| Rebecca Ringst | Bühnenbild | ||
| Ingo Krügler | Kostüme | ||
| Franck Evin | Licht | ||
| Orquesta Titular del Teatro Real | |||
| Coro Titular del Teatro Real | |||
| Sarah Derendinger | Video | ||
| Beate Breidenbach | Dramaturgie | ||
| Andrés Máspero | Chorleitung | ||
| Leigh Melrose | Bariton | Ruprecht | 2022 Mär 22, 25, 28, 31, Apr 03, 05 |
| Dimitris Tiliakos | Bariton | Ruprecht | 2022 Mär 23, 26, Apr 01, 04 |
| Aušrinė Stundytė | Sopran | Renata | 2022 Mär 22, 25, 28, 31, Apr 03, 05 |
| Elena Popovskaya | Sopran | Renata | 2022 Mär 23, 26, Apr 01, 04 |
| Gerardo Bullón | Bass | Wirt in Köln, Mathias | |
| Josep Fadó | Tenor | Arzt, Jakob Glock | |
| Ernst Alisch | Schauspiel | Graf Heinrich | |
| Dmitry Golovnin | Tenor | Agrippa von Nettesheim, Mephistopheles | 2022 Mär 22, 25, 28, 31, Apr 03, 05 |
| Vsevolod Grivnov | Tenor | Agrippa von Nettesheim, Mephistopheles | 2022 Mär 23, 26, Apr 01, 04 |
| David Lagares | Bass | Knecht | |
| Nino Surguladze | Mezzosopran | Wirtin | |
| Mika Kares | Bass | Inquisitor | 2022 Mär 22, 25, 28, 31, Apr 03, 05 |
| Pavel Daniluk | Bass | Inquisitor | 2022 Mär 23, 26, Apr 01, 04 |
| Dmitry Ulyanov | Bass | Faust | |
| Agnieszka Rehlis | Mezzosopran | Äbtissin | 2022 Mär 22, 25, 28, 31, Apr 03, 05 |
| Olesya Petrova | Mezzosopran | Äbtissin | 2022 Mär 23, 26, Apr 01, 04 |
Nueva Producción del Teatro Real, en colaboración con la Opernhaus de Zúrich.
La República de Weimar, oasis de libertades y cuna de extremismos, acogió con mayor o menor escándalo óperas radicales como la blasfema Sancta Susanna de Paul Hindemith, la atonal y antimilitarista Wozzeck de Alban Berg, o la multirracial y jazzística Jonny spielt auf de Ernst Krenek. Pese a estos antecedentes, ni siquiera la mediación del prestigioso director de orquesta Bruno Walter consiguió subir El ángel de fuego de Sergéi Prokófiev al escenario de la Deutsche Oper de Berlín. Los reveses continuos con respecto a esta obra llevaron al compositor a desistir de su estreno y reutilizar sus principales materiales musicales en la tercera de sus sinfonías, dada a conocer en París en 1929. El ulterior ascenso del nazismo en Alemania y el endurecimiento de las políticas culturales en la Unión Soviética hicieron inviable el estreno a medio plazo de El ángel de fuego, que se realizó de forma póstuma en 1954 en el Teatro La Fenice de Venecia. La producción de Calixto Bieito extrae de esta obra todo su potencial de una forma tan convincente como escalofriante, ambientando la acción en la cerrada sociedad de los años 50 y trasladando esta trama de brujería, sexo y religión al realismo de los sofás de escay, las rebecas de ganchillo, la represión de la locura y el abuso infantil.
