En junio 2022, Bachtrack reseñó 126 eventos en 61 ciudades:

Aquí es donde estaba Bachtrack en junio de 2022
Aquí es donde estaba Bachtrack en junio de 2022

Aquí tienes diez reseñas en español que no deberías perderte, según nuestro editor:

Isabelle Faust en Granada

Faust demostró que hay una música que puede emocionar alcanzando al cerebro y al corazón por partes iguales. 

“Más allá de las dificultades de las dobles cuerdas, la agilidad del arco o la limpieza en la afinación, lo más destacable de todo, fue la entrega con la que Faust recorrió todo el programa. Una entrega que nace del conocimiento concienzudo, en el que nada queda al azar.”

Loading image...
La violinista Isabelle Faust
© Fermín Rodríguez | Festival de Granada

Cuarteto Cosmos en el Patio de los Arrayanes de Granada

El Cuarteto Cosmos ofreció un concierto elegante, rico de interesantes sugestiones y donde sus cualidades quedaron más que demostradas.

“En la obra de Sotelo, sacaron a relucir las habilidades técnicas más heterodoxas, como el rasgueado de los violines con una tarjeta o el pizzicato más desenfadado.”

Loading image...
Cuarteto Cosmos
© Fermín Rodríguez | Festival de Granada

Memorable recital de Grigory Sokolov en Granada

Sokolov llevó un programa de cariz romántico, en un sentido amplio, y de un complejidad, no solamente técnica sino de concepción, notable.

“La sonoridad fue aterciopelada, con un recorrido asentado por cada tecla. Sokolov hace gala de una técnica que trae la fuerza desde los hombros, lo que le permite un sonido muy rico y amplio a la vez que sin aristas.”

Loading image...
Grigory Sokolov en el Auditorio Manuel de Falla
© Fermín Rodríguez | Festival de Granada

Malandain Ballet Biarritz trae a Debussy y Stravinsky al Generalife

La propuesta del Malandain Ballet Biarritz dio un aire nuevo a la vez que buscaba una continuidad y una coherencia con la tradición de la que emergen estas obras.

“En la lectura de Harriague, los cuerpos están fragmentados, sujetos a los vaivenes rítmicos de la obra, las figuras que se componen se conciben como fruto de un engranaje casi mecánico, el caos y la conglomeración son sólo aparentes, ya que el cuerpo de baile está sincronizado de manera excelente.”

Loading image...
Mickaël Conte, protagonista de El pájaro de fuego
© Fermín Rodríguez | Festival de Granada

Max Richter en el Palau de la Música Catalana

Una actuación interesante por infrecuente, con algunos momentos memorables, que atrajo a un público inusualmente joven, moderno y cosmopolita.

“​​A Richter hay que agradecerle que haya explorado con éxito las fronteras de la clásica, en su sentido temporal y estilístico. Quien no conozca sus recomposiciones de las Cuatro estaciones o los Blue Notebooks debería entregarse con urgencia a su escucha.”

Loading image...
El compositor e intérprete Max Richter en el Palau de la Música
© A. Bofill | Palau de la Música

Deliciosamente monumental, impecablemente sublime: La flauta mágica conquista el Liceu

Es esta una representación de lujo que ningún aficionado debería perderse.

“La base sobre la que se cimenta el éxito de esta representación es la dirección de Dudamel, quien parece dispuesto a echar por tierra el cliché de que una buena dirección mozartiana se elabora a través de la contención y de la línea melódica. Desde los primeros compases de la obertura, enérgica y vertiginosa, comprobamos que Dudamel apostó por explorar un sentido de rotundidad teatral.”

Loading image...
Lucy Crowe (Pamina)
© David Ruano | Gran Teatre del Liceu

Los registros emocionales de Ana Vidović y su guitarra clásica

Dominado por un control impecable de sonoridades límpidas, el recital en Madrid de Ana Vidović resultó ser un sugerente recorrido por el repertorio de la guitarra.

“Vidović, fiel a su estilo de control absoluto sobre cada cuerda y articulación, aprovechó este potencial con sonoridades más amplias que hasta el momento y un brillante juego de contrastes melódicos”

Loading image...
La guitarrista Ana Vidović
© Festival Internacional de Guitarra de Madrid

Javier Perianes clausura la temporada de la Sinfónica de Tenerife

Javier Perianes, con una gestualidad amplia y solvente, abordó desde el teclado la dirección de conciertos para piano de Mozart y Beethoven.

“fue desgranado con arrojo, a un tempo relativamente rápido, aunque bien controlado y con ciertas dosis de un virtuosismo en ningún momento vacuo.”

Loading image...
El pianista Javier Perianes
© Miguel Barreto | Auditorio de Tenerife

Brillante debut de Sir Mark Elder en Les Arts

Mark Elder cerró la temporada del Palau de les Arts al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

“Las maderas sonaron atribuladas e hirientes al esbozar a los adversarios del héroe y los violines segundos, carnosos y grandes en su registro grave.”

Loading image...
Sir Mark Elder en el Palau de le Arts
© Mikel Ponce | Palau de les Arts

Viðar, Straussy y Zelimsky con la Orquesta Nacional de España

Obras del siglo XX conformaron una velada que nos guio por un sendero de sonoridades tardorrománticas, intimismo y brillo sinfónico al mismo tiempo.

“La orquesta, bajo la dirección de Cornelius Meister, sonó precisa incluso en los momentos más intensos, consolidando una amplia gama de dinámicas y con un color contundente y robusto.”

Loading image...
Robert Silla

Haga clica quí para leer todas nuestras reseñas en español, inglés, francés y alemán.