“Da gusto escuchar a los jóvenes porque tocan exactamente lo que pone en la partitura… luego crecen y ya… hacen lo que les da la gana”. Comentó en tono de broma mi acompañante al terminar un concierto de intérpretes muy jóvenes el pasado invierno en el Auditorio Nacional. Como en cualquier proceso de aprendizaje, el del intérprete es un camino largo para el que se requiere, además de talento, desarrollar en paralelo a la técnica su propia visión de lo que está escrito en los pentagramas, y que transmitirán, siempre, de forma única. Hemos reunido un grupo de excepcionales talentos a los que nos encantará ver crecer en su instrumento, además de atestiguar como evolucionan hasta transmitir su propio mensaje.

C. Santiago, R. Quirant, A. Gavilán, D. Huertas © Festival Ensems, Ibermúsica Artists, Oliver Maite, Isabel Martin Marcos
C. Santiago, R. Quirant, A. Gavilán, D. Huertas
© Festival Ensems, Ibermúsica Artists, Oliver Maite, Isabel Martin Marcos

Ana Gavilán Quero (Cabra, Córdoba, 2000), oboe

La oboísta Ana Gavilán Quero ha actuado ya como solista con la Orquesta Sinfónica RTVE y con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla durante la temporada pasada. Ambas actuaciones fueron resultado de haber ganado el concurso organizado por la Asociación Asociación de Oboístas y Fagotistas de España en 2023. Ha pasado por la European Union Youth Orchestra, la Joven Orquesta Nacional de España y por la West-Eastern Divan Orchestra. Actualmente, estudia en Berlín, en la Academia de Música Hanns Eisler y en dicha ciudad ha tenido también la oportunidad de tocar en algunas de las orquestas más importantes.

Loading image...
Ana Gavilán Quero
© Oliver Maite

Amarilis Dueñas (Valladolid, 1998), viola da gamba y chelo

El trabajo de Amarilis gira en torno a la interpretación histórica y es en la actualidad una de las figuras más importantes de su generación en dicho campo. Ha ganado premios como el de Juventudes Musicales, el Concurso Internacional Pau Casals o el TAMIS en Saarbrücken, además de varias categorías en el Beethoven in seiner Zeit en 2021. Varias grabaciones discográficas y numerosos proyectos acreditan la interesante proyección de esta intérprete, quien saca de su instrumento un sonido poderoso y exquisito, a la vez que cuidado y de gran sensibilidad.

Loading image...
Amarilis Dueñas
© Gabor Mark Ladiszlai

Rafael Quirant (Valencia, 1996), contratenor

Es miembro del conjunto barroco Il Dolce Incontro y su repertorio es principalmente barroco. Abarca también bel canto, canción española y oratorio y ha colaborado con orquestas como la Sinfónica RTVE y la Orquesta de Valencia. Recientemente ha actuado en importantes proyectos como Sanctus Petrus et Sancta Maria Magdalena en el Festival de Peralada, Amadigi di Gaula de Handel en al Auditorio Nacional y en L’Auditori, y en Giuseppe Riconosciuto de Terradellas junto a Vespres d’Arnadí y Dani Espasa, en las que las crítica ha reconocido su bonito timbre y excelente técnica. Ha trabajado también con otros importantes artistas como Juan de la Rubia, Xavier Sabata, Núria Rial y María Espada.

Loading image...
Rafael Quirant
© Ibemúsica Artists

Daniel Huertas (1996, Campo de Criptana), dirección

Comienza la presente temporada como asistente de David Akfham preparando la versión de concierto de Wozzeck de Alban Berg con la Orquesta Nacional de España y debuta con la misma orquesta en abril con El retablo de maese de Pedro de Manuel de Falla. Es asimismo director asistente del Ensemble Intercontemporain con Pierre Bleuse y ha trabajado también con Jordi Francés. Ha participado en los festivales Manifeste en París, Resis en La Coruña y en el Festival de Lucerna con importantes obras y estrenos de compositores como Boulez, Rihm, Valdivia o Saariaho. Tras los premios Neeme Järvi en 2022 y Juventudes Musicales en 2023, la carrera de Daniel Huertas se consolida tanto en repertorio clásico como contemporáneo.

Loading image...
Daniel Huertas
© Theresa Pewal

Helix Trio (Basilea, 2022)

Integrado en la actualidad por Paula Belzunegui Moreno (piano), Jaume Angelès Fité (violín) y Iago Domínguez Eiras (violonchelo), este trío se formó en la Hochschule für Musik FHNW Basel. Ganadores de importantes premios (FestClásica 2025, BBVA y Filippo Nicosia en 2024) llevan a sus espaldas ya una buena trayectoria de conciertos y tienen programada una agenda densa para los próximos meses. Su desarrollo artístico continúa bajo las directrices de los maestros Antón Kernjak, Claudio Martínez-Mehner, Patrick Jüdt, Johannes Meissl y Anna Gebert, y abordan programas complejos con maestría y elegancia.

Loading image...
Helix Trio
© Sophie Williams

Carolina Santiago (Yecla, Murcia, 1994), piano

Esta inquieta y brillante pianista es también performer e investigadora artística. Como intérprete, forma parte del Ensemble Linea, Ensemble L’Imaginaire, Barcelona Modern Ensemble y Semblance, y es fundadora de los proyectos de música de cámara Syntagma Piano Duo, Regrat Duo y Duo Ekriktiko. Ha grabado para Radio France con Ensemble Linea y para IRCAM como solista, y ha trabajado mano a mano con compositores como Simon Steen-Andersen, Francesco Filidei, Claudia Scroccaro o Alberto Posadas, entre otros. Su visión artística se caracteriza por una elección de repertorio poco habitual, a la vez que se mantiene fiel a su formación clásica, a la vez que destaca por su versatilidad como intérprete de música contemporánea de vanguardia. Mediante su trabajo, trata de cuestionar los límites entre compositor e intérprete y replantear las jerarquías tradicionales del ámbito musical.

Loading image...
Carolina Santiago
© Festival Ensems

Ausiàs Parejo (Valencia, 2006), guitarra

En edad tan solo cuenta 19, pero en premios de concursos nacionales e internacionales está a punto de perder la cuenta: 39 primeros premios. Es un guitarrista brillante y virtuoso que imprime madurez y gran expresividad en sus interpretaciones y tanto sus recientes grabaciones discográficas como sus conciertos despiertan gran admiración. Ha tocado con orquestas como la Orquestra de València, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orchestra Ensemble Kanazawa, Orquesta Classica Città d’Alessandria, Jove Orquestra de la GVA, solistas NHK Symphony Orchestra de Tokio. Este verano ha estado de gira en China y anteriormente lo hizo por Japón y EE. UU. Será fascinante poder disfrutar del crecimiento de este intérprete excepcional.

Loading image...
Ausiàs Parejo
© Josep Gil

Sofía Gutiérrez (El Astillero, Cantabria, 1999), soprano

La soprano Sofía Gutiérrez concibe su papel en el canto como la mejor manera de comunicarse y su carrera como la búsqueda por compartir la música con el público. Tiene una voz poderosa y de precioso timbre que modula con delicadeza, lo que respalda una ambiciosa visión de futuro. Como ella misma comenta, se encuentra en un momento de su carrera de crecimiento y evolución, en el que trabaja por afianzar una buena base técnica y artística. Ha debutado los roles de Governess en The Turn of the Screw de Benjamin Britten, Ascensión en La del manojo de rosas de Pablo Sorozábal y Ana Mari en El caserío de Jesús Guridi, ha hecho también Les nuits d’ete de Berlioz, y su agenda presenta ya proyectos sólidos.

Miquel Muñiz (Gerona, 2001), violín

Estudia desde 2023 en Escuela Superior de Música Reina Sofía con el profesor Marco Rizzi. Anteriormente estudió en Conservatorio del Liceo de Barcelona y en la Haute École de Musique de Lausanne. Ganó el concurso Juventudes Musicales con tan solo 18 años y el segundo premio del Primer Palau ese mismo año. Obtuvo también el primer premio en el Ceren Necipoğlu International Chamber Music Competition junto al Trío Granados, entre otros muchos. Ha actuado en salas de concierto de toda Europa como la Chamber Music Hall de la Berliner Philharmonie, el Teatro La Fenice de Venecia, el Palau de la Música Catalana o el Auditorio Cemal Resit Rey de Estambul, así como en diferentes festivales de Europa.

Claudia Aliaj (Salamanca, 2005), clarinete

Esta clarinetista ha desarrollado una destacada carrera internacional desde temprana edad. Ha ofrecido recitales como solista en prestigiosas salas de Europa y Estados Unidos, y ha actuado con orquestas en España, Alemania y Austria. Con solo 15 años fue admitida en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, donde estudió clarinete con Wenzel Fuchs, primer clarinete de la Berliner Philharmoniker, y piano con Cordelia Höfer-Teutsch. Desde 2021 cuenta con la Beca Ch de Estudios y, desde 2023, continúa su formación en la Hochschule für Musik de Hannover con la reconocida clarinetista Sharon Kam. Ha sido premiada en diversos concursos internacionales.