Tenemos los resultados: estamos en posición de anunciar hoy las estadísticas anuales de Bachtrack de 2022, en las que encontramos hallazgos sorprendentes.
Como la website de programaciones de música clásica más amplia, Bachtrack proporciona una valiosísima perspectiva al mundo de la música clásica –cómo esta cambia año tras año, y cómo ha respondido a las enormes dificultades que el coronavirus ha supuesto. Las estadísticas también muestran que el mundo de la clásica parece estar respondiendo a la presión por mejorar la paridad de género y la inclusión.
Haga clic aquí para ver nuestra infografía completa
En 2022 mostramos 27 124 eventos distintos. Entre ellos se cuentan 14 000 conciertos, 9000 óperas, y cerca de unos 4000 eventos de danza. En 2019 incluimos 34 648 y aunque el número de eventos este año es alrededor de un 20% menos, este es indicativo de que el mundo de la música clásica está gradualmente volviendo a los niveles de actividad previos a la pandemia.
Esta suma de cientos de programaciones en numerosos lugares nos permite obtener muestras estadísticamente significativas en Estados Unidos, Reino Unido y países de Europa.
Música del siglo XX y contemporánea
Uno de los hallazgos más significativos en los datos de este año es que la música del siglo XX se interpreta con mayor regularidad en la mayoría de los lugares por todo el mundo. Maurice Ravel y Richard Strauss han ascendido varios puestos y aparecen en el top 10 de compositores más interpretados este año. A Gustav Mahler también le ha ido bien, ha subido seis puestos para quedar algo por encima del top 10. (Felix Mendelssohn y Joseph Haydn han caído un número similar de puestos).
La obra de Ravel La Valse ha sido sumamente popular en 2022, está en el primer puesto de las más interpretadas. (En 2019 era la número 92). Y aunque su Bolero continúa siendo un básico de la programación orquestal, se sitúa en el número 40 de las obras más interpretadas. Por otra parte, el Concierto para piano en sol mayor también ha tenido un buen año y está en el número 12.
Hay 19 obras posteriores a 1918 entre las 100 más interpretadas, más que ningún otro año. Otro victorioso compositor del siglo XX es Shostakovich, que tiene cinco obras entre las 100 más interpretadas.
Podemos aislar ciertas tendencias en determinados países. Algunas comunidades musicalmente más conservadores como Austria y Suiza, están programando más obras del siglo XX –en términos porcentuales, más que Francia y Alemania. (Japón ha incrementado la programación del siglo XX también, pero dado el escaso número de conciertos en Japón que aparecen en Bachtrack, lo hemos omitido de nuestra infografía).
Otros países, tales como Francia y Alemania, continúan estables en líneas generales, y quedan por detrás de otros a la hora de programar música del siglo XX. En Reino Unido se ha dado mejor, pero también queda a la zaga de Holanda y Estados Unidos. (En Hungría, la programación musical parece ir en una dirección conservadora, lo cual no sorprende viendo su clima cultural).
El hecho de que Francia y Alemania estén programando menos música del siglo XX y de compositores vivos, es algo que el público de esos países deberá considerar. Las programaciones de Bachtrack se centran principalmente en organizaciones e instituciones musicales grandes, y como tales, no incluyen temporadas, festivales o propuestas de música contemporánea más pequeños. Lo que estos hallazgos demuestran es que las orquestas en algunos países están más comprometidas con incluir música contemporánea en su programación regular, mientras otras, no. Queda por ver si la presión del público puede llevar a cambios en la programación y mayor paridad de género entre los compositores interpretados por orquestas alemanas y francesas.
Estas pautas afectan a las expectativas de los compositores vivos también. En 2022, 106 compositores vivos aparecieron con más de ocho obras en Bachtrack. Sin embargo, sin contar a Pärt, la lista está dominada por compositores de Estados Unidos y Reino Unido, con 27 norteamericanos y 24 británicos. En comparación, solo ocho compositores vivos franceses y cinco alemanes entran en la lista.
La paridad de género entre los compositores vivos también está mejorando muchísimo, al menos entre norteamericanos y británicos. De los 24 compositores británicos en los 106 más interpretados, 12 son mujeres. De los 27 norteamericanos en la lista, diez son mujeres. Las compositoras están además cerca del top de la lista en número de obras interpretadas también: hay nueve mujeres en el top 20 de los compositores vivos más interpretados. (En 2019, había solo una. Esta situación ha cambiado mucho en años recientes, en 2013, no había ninguna compositora entre los 200 compositores vivos más interpretados).
Intérpretes y conjuntos
Las estadísticas de Bachtrack muestran que las directoras están también en mejor situación en 2022 que en años anteriores. De los 100 directores con más compromisos 12 son mujeres, frente a solo una en 2013.
A grandes rasgos, parece que los directores están trabajando tanto como en 2019. El más ocupado, Andris Nelsons, apareció 114 veces en 2022, frente a las formidables 131 veces en 2019. El prometedor Klaus Mäkelä, de tan solo 26 años, apareció 78 veces en 2022 y está ahora entre los diez directores con más compromisos (figuró en 34 programaciones en 2019). Incluso Simon Rattle ha aumentado su presencia en nuestra agenda y aparece 73 veces en 2022, frente a 53 en 2019, un incremento notable a los 67 años de edad.
La edad media de los directores está descendiendo, por otra parte, un fenómeno que hemos observado durante varios años. La media de edad de los diez directores con más compromisos es en la actualidad 46 años (era de 61 en 2010). La llegada del niño prodigio Klaus Mäkelä al top 10 ha ayudado a este descenso, al igual que la salida de Valery Gergiev, de 69 años (debido a haber sido vetado a dirigir fuera de Rusia desde la invasión de Ucrania).
Los intérpretes solistas parece que también están alcanzando el volumen compromisos de 2019. Patricia Kopatchinskaja fue la violinista con más conciertos en 2022: el de los violinistas es uno de los pocos campos en los que las mujeres están más presentes que los hombres (aunque por poco margen): hay seis mujeres en el top 10 de violinistas más ocupados. En el piano, sin embargo, no ocurre lo mismo, solo hay dos mujeres entre los top 10, siendo una de ellas Yuja Wang.
Las orquestas con más conciertos figuran, en líneas generales, de manera similar a 2019, lo que indica que la frecuencia de las interpretaciones está volviendo a los niveles pre-covid. La Filarmónica de Berlín actuará este año 111 veces, lo que se acerca a las 125 de 2019. Algunas orquestas incluso han aumentado sus compromisos, la Philadelphia Orchestra apareció 112 veces en 2022 frente a las 99 de 2019.
Ópera y danza
Las estadísticas de ópera para este año permanecen mayormente en línea con las de años anteriores. El top 10 de óperas más representadas sigue dominado por Mozart, Puccini y Verdi (además de Carmen de Bizet).
Entre los compositores vivos, Philip Glass ha tenido un auge este año en sus producciones operísticas. Sus óperas Akhnaten, Orphée, Les Enfants Terribles y Einstein on the Beach se han montado todas este año, en el Met de Nueva York, el Teatro Real de Madrid, en Francia, Bélgica y en la Elbphilharmonie de Hamburgo.
El compositor británico Jonathan Dove disfruta del honor de ser el compositor vivo con la ópera más representada. Su obra Flight se interpretó 17 veces este año en Reino Unido y Estados Unidos.
A diferencia de compositores y directores, entre los coreógrafos no se está dando un incremento destacado en la paridad de género. Veinte coreógrafos vivos firmaron más de 50 representaciones este año, y en este top 20 solo hay una mujer, la canadiense Crystal Pite. De entre los 100 coreógrafos en activo, hay 20 mujeres, incluyendo a Pite.
Aún así, en general, las estadísticas de 2022 muestran un mundo de la música clásica que está, gradualmente, recuperándose de las disrupciones producidas por el coronavirus y que, al mismo tiempo, está respondiendo positivamente a las demandas por mostrar mayor compromiso con la paridad de género y con la inclusión de artistas vivos. (Aunque Bachtrack no recoge información sobre el origen étnico de los compositores o los intérpretes, el movimiento Black Lives es una de las razones a las que se debe el incremento de interpretaciones de artistas vivos entre las orquestas de Estados Unidos). Aunque aún queda mucho camino por recorrer, lo que se deduce de estas estadísticas es motivo de aliento.
Las Estadísticas Anuales de Bachtrack están basadas solo en eventos incluidos en Bachtrack. Bachtrack es la website de programaciones de música clásica más amplia, no obstante nuestras programaciones no son exhaustivas y, necesariamente, representan una muestra del conjunto.