¿En qué estado se encuentra la música clásica en el mundo en la actualidad? ¿Cómo está cambiando? El sondeo de los números que cada año hacemos en Bachtrack, es lo más próximo que obtendremos a una respuesta, y este año, además, podemos comunicar algunos hallazgos excepcionales.

Loading image...

Haga clic aquí para ver nuestra infografía completa, que incluye las principales obras, compositores, directores e instrumentistas

En 2023, Bachtrack incluyó 31 309 eventos distintos (unos 4000 más que el año anterior). Consistentes en más de 16 000 conciertos, 9000 óperas y casi 6000 representaciones de ballet. Además, este año hemos podido evaluar datos correspondientes a los 10 últimos años, desde 2013. Al cotejar una muestra tan amplia, podemos sacar conclusiones estadísticamente significativas acerca del mundo de la música clásica y las transformaciones que están teniendo lugar.

Música contemporánea en ascenso

Un hallazgo a destacar de los últimos diez años es el crecimiento gradual en la programación de música de compositores vivos. En todo el mundo, desde 2013, la música contemporánea ha crecido de alrededor del 6% al 14% en nuestras programaciones. Esto es una tendencia que se refleja en lugares concretos: en Reino Unido ha crecido del 6% al 15%, y en Estados Unidos del 7,5% al 20%. En algunos lugares como Japón, Austria y Francia hay, comparativamente, menos interpretaciones de música contemporánea, pero incluso en cada uno de ellos, se aprecia un crecimiento.

Loading image...

De todos modos, mientras de algunos periodos musicales vemos un crecimiento, otros están descendiendo. En nuestras programaciones de Reino Unido, interpretaciones de música antigua y barroca han descendido del 20% al 15,5% durante el periodo. Un descenso similar, del 13% al 6% se aprecia en Estados Unidos. En contraste, en la mayoría de los países Europeos, interpretaciones de música antigua y barroca han permanecido estables, con números especialmente fuertes en Holanda.

Loading image...

Compositoras en alza

El crecimiento en interpretaciones de música contemporánea ha llevado consigo el aumento de la presencia de compositoras en las programaciones, y en particular de compositoras vivas. Sofia Gubaidulina, Caroline Shaw, Unsuk Chin y Anna Clyne se encuentran entre los 100 compositores más interpretados de 2023. También figuran en el top 100 Clara Schumann, Fanny Mendelssohn y Lili Boulanger. En 2023, 22 de los 200 compositores más interpretados son mujeres, un ascenso desde solo 2 en 2013.

Loading image...

En nuestras programaciones, son 36 las mujeres que se cuentan entre los 100 compositores vivos más interpretados, un ascenso de las solo 11 de 100 en 2013. Las compositoras también suman 7 de los 20 compositores vivos más interpretados; en 2013 no había ninguna entre los 20 primeros.

Al preguntarles acerca de su respuesta al hecho de que sus compositoras asistan a un significativo aumento en la frecuencia interpretativa de sus obras, Boosey & Hawkes dijo: “Sofia Gubaidulina, Unsuk Chin, y Anna Clyne son tres de los más importantes compositores creando música hoy en día, su obra trasciende diferentes generaciones, culturas y estilos musicales. Celebramos el creciente apoyo por parte de la industria de la música clásica de diversas voces, que ha impulsado el crecimiento en la programación de música esencial de compositores vivos”.

Una escena dispar para las directoras

En contraste con este notable ascenso en la representación de compositoras, el escenario de las directoras es dispar. En 2023, Andris Nelsons ha sido de nuevo el director con más compromisos en las salas de conciertos, ha aparecido 112 veces en nuestros listings. A pesar de figurar con 53 funciones, la directora que más veces aparece en nuestros listings, Elim Chan, no entran en el top 20. De los 100 directores con más compromisos (más de 26 funciones en nuestra web), 14 son mujeres. En 2013, hubo solo 4 mujeres entre los 102 directores más ocupados.

Loading image...

Si las directoras tienen menos compromisos que los directores, ¿será que no se las está considerando para los puestos más elevados de la industria de la música clásica? De las 102 orquestas de todo el mundo cuyas temporadas incluimos, hemos podido identificar 95 directores principales. De estos, solo siete son mujeres. Hay, por supuesto, cientos de orquestas por todo el mundo y muchas de ellas no están representadas en nuestra muestra. Pero un estudio más amplio dirigido en 2021 por Nathalie Krafft para el concurso y academia La Maestra llegó a una conclusión similar: de las 778 orquestas estudiadas, el 7,9% tenía una mujer como directora principal.

¿Existe un techo de cristal para las directoras, mientras que no lo hay tanto para las compositoras? Es una posibilidad. Y también hay que tener en cuenta que en la actualidad hay muchas y muy buenas directoras con gran experiencia, muchas más que décadas anteriores. Por otra parte, hay también varias vacantes para director principal en orquestas muy importantes en todo el mundo (entre ellas Los Angeles Philharmonic, la Chicago Symphony y la Seattle Symphony). ¿Nombrarán alguna de todas ellas una mujer como principal?

Las obras más interpretadas en 2023

Dado que ha sido su 150 aniversario, 2023 ha sido un gran año para Rajmáninov con sus Danzas sinfónicas encabezando la lista de las obras de concierto más interpretada. Los conciertos para piano 2 y 3 también figuran en lo alto de la lista. Aparte de La consagración de la primavera de Stravinsky, estos fueron las únicas obras del siglo XX entro los 20 primeros (salvo si contamos la orquestación de Ravel de Cuadros en una exposición).

Loading image...

Las sinfonías de Rajmáninov, aunque se han interpretado bastante, no han desplazado a Dvořák, Beethoven, Brahms y Tchaikovsky como los sinfonistas más interpretados. Aparte del 2º y 3º de Rajmáninov, los conciertos más interpretados este año fueron todos de violín, los de Tchaikovsky, Mendelssohn y Beethoven. La Valse de Ravel, de la que el año pasado informamos que había sido la obra más interpretada en 2022, es aún popular (de hecho, es la más popular del compositor), aunque en 2023 ha salido del top 20.

La ópera no ha sufrido tanta agitación en su repertorio. Las óperas más representadas en 2023 son, a grandes rasgos, las mismas que las de hace una década. Por su parte, en el mundo de la danza, El cascanueces ha tenido un dominio absoluto, en 2023 gracias en parte a la versión de Cassie Kinoshi suplementando el tradicional ballet orquestal. Ballets sobre partituras de Duke Ellington (Night Creature y Reflections in D) y Wynton Marsalis (For Four) se representaron mucho en 2023 y con ello han dado un año especialmente satisfactorio para compositores negros en la danza. El pionero coreógrafo afro-americano Alvin Ailey es también el coreógrafo en 5 lugar más interpretado en nuestros listings de 2023.

En línea con los datos que obtuvimos en 2023, las coreógrafas se enfrentan a algo así como una dura batalla. Entre los 20 coreógrafos listados con que más frecuencia, solo hay una mujer (Sharon Eyal). Que esta situación cambie en el futuro está por ver.

De moda o demodé

Al analizar las tendencias de la pasada década podemos ver que la popularidad de algunos compositores está en aumento, mientras la de otros va en descenso. Mahler ha experimentado un crecimiento constante de interpretaciones ya que sus obras aparecen casi el doble de veces en 2023 que en 2013. Otro crecimiento en el mismo periodo digno de mención es el de Kurt Weill; sus obras se han representado 2,6 veces más en 2023 que en 2013.

Loading image...

La obra de Weill está aún protegida en muchos lugares del mundo, así que este aumento a lo largo de la pasada década muestra un crecimiento genuino en popularidad, especialmente en Alemania. Al preguntarles a qué podría deberse este crecimiento, Ed Harsh, de la Kurt Weill Foundation comenta “Kurt Weill fue un artista de grandes aspiraciones que vivió tiempos complejos e inestables. En el mundo contemporáneo, en el que los problemas políticos y sociales aumentan, el poder y la relevancia de la música de Weill se hacen más evidentes, si cabe, tal y como ha ocurrido con el reciente éxito de obras como Der Silbersee y Fantaisie symphonique”.

Pero mientras algunos compositores han tenido una subida desde 2013, otros están un tanto en descenso. Elgar y Handel han sufrido ambos una caída en popularidad en los últimos diez años. En algunos casos, aniversarios de compositores como el de Ligeti han provocado un aumento considerable en el número de interpretaciones en 2023, mientras que para otros como William Byrd, no ha habido cambios en las cifras. El descenso en el número de eventos de música antigua en el Reino Unido durante el mismo periodo puede tener algo que ver aquí. 

Conclusiones

Algunos aspectos del mundo de la música clásica muestran un cambio notable en los diez últimos años, especialmente en relación con la interpretación de obras de compositores vivos y de compositoras. Pero otros aspectos del sector muestran mayor inercia. En un ámbito que en la actualidad está experimentando un vasto cambio tecnológico, cuando los medios físicos están siendo desplazados por el streaming, y el gasto energético de los grandes espacios de representaciones crece ¿el público y los directores artísticos se agarran a lo que ya conocen, en lugar de arriesgar? El tiempo lo dirá.