ENFRDEES
La web de música clásica

Masaaki Suzuki engrandece la Pasión según San Juan en el tricentenario de la obra

Por , 16 agosto 2024

El Festival de Santander acogió, en días consecutivos, dos interpretaciones que no podrían haber sido más contrastantes. Tras la voluptuosidad del pianismo de Yuja Wang, la interpretación de la Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach recreada por el Bach Collegium Japan, dirigido por Masaaki Suzuki, trajo consigo un recogimiento extremo, llenando el Palacio de Festivales de la solemnidad que ha de acompañar a una de las cumbres religiosas del barroco.

Masaaki Suzuki y Carolyn Sampson
© Pedro Puente | Festival de Santander

Un Suzuki ya octogenario, pero con una energía musical envidiable, presentó una versión que, en línea con su credo historicista se construyó sobre un orgánico reducido. Este enfoque permitió una máxima introspección, pero siempre realzando al máximo la profundidad espiritual y expresiva de la obra. El continuo jugó un papel fundamental, aportando la gravedad y el color requeridos por la partitura. Integrado por Suzuki desde el clave, incluía órgano, dos violonchelos, alternando uno con viola da gamba, contrabajo, fagot y un poderoso contrafagot barroco que en manos de Karl Nieler fue definitivo para crear una atmósfera densa y envolvente. Nueve cuerdas, flautas y oboes barrocos a dos completaron el grupo instrumental al cual se unieron los veinte miembros del coro, siendo los solistas parte integral del mismo.

Fue el coro del Bach Collegium el gran protagonista de la noche. Con cinco voces por parte, aunque con una calculada mayoría de voces masculinas, exhibió un sonido grave y resonante aportando una humanidad a la música que permitió una conexión emocional. Pero no fue ni mucho menos una interpretación austera; al contrario, Suzuki mostró su énfasis habitual en el tratamiento de los corales, enriqueciéndolos con una articulación perfecta y dotándolos de la necesaria vehemencia. Los dos números conclusivos, muy especialmente el Ach Herr, adquirieron una infrecuente emotividad, pero también el O große Lieb resonó con una claridad que trascendió lo meramente musical, invitando a la contemplación del sacrificio de Cristo con una simplicidad devastadora. Asimismo, los dieciséis coros que forman la partitura fueron un deleite para los sentidos, con un sobrecogedor coro inicial Herr, unser Herrscher que alcanzó la fuerza y la trascendencia que una obra de esta envergadura exige.

Masaaki Suzuki, Bach Collegium Japan y solistas
© Pedro Puente | Festival de Santander

En cuanto a los solistas, destacó la soprano Carolyn Sampson, inspiradísima en sus dos arias, muy especialmente en la hermosa Ich folge dir, con dos flautas obbligato, en la que su voz se mostró una vez más ágil y lírica, capturando la esperanza y la devoción que emana del texto. Estuvo menos afortunado el tenor Shimon Yoshida, al que le faltó una proyección consistente y una línea de canto homogénea, fundamentales en sus dramáticos pasajes. El contratenor Alexander Chance (hijo del referencial Michael Chance), de instrumento diáfano y cristalino, se enfrentó al momento más esperado de la obra, el Es ist vollbracht! precedido por un punzante solo del chelista Emmanuel Balsa. Chance se mostró a la altura del reto realizando una recreación lánguida y resignada que contrastó con las fluidas y brillantes agilidades de la sección central, Der Held aus Juda. El bajo Christian Immler destacó en su arrebatado Eilt, ihr angefochtnen Seelen añadiendo un peso dramático que resultó vital para el equilibrio de la obra. Finalmente, el Evangelista de Benjamin Bruns aportó sentido y presencia a todas sus intervenciones.

Fue por tanto una interpretación plena en lo musical y en lo espiritual que, en el trescientos aniversario del estreno de la obra reafirmó la vigencia y el poder conmovedor de la música sacra de Bach.

El alojamiento en Santander para Pablo Sánchez ha sido facilitado por el Festival de Santander.

*****
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
“una interpretación plena en lo musical y en lo espiritual”
Crítica hecha desde Palacio de Festivales de Cantabria: Sala Argenta, Santander el 10 agosto 2024
Bach, Pasión según San Juan, BWV245
Bach Collegium Japan
Masaaki Suzuki, Dirección
Benjamin Bruns, Tenor
Carolyn Sampson, Soprano
Alexander Chance, Contratenor
Shimon Yoshida, Tenor
Christian Immler, Barítono
El nuevo Réquiem de Masato Suzuki: Bach Collegium Japan en Madrid
*****
Bach Collegium Japan ofrece una brillante Misa en si menor de Bach
*****
À Toulouse, le Bach Collegium Japan se convertit à Mozart
****1
Promenading on Golgotha: BCJ perform the St John Passion
***11
A peerless St John Passion in Tokyo
*****
Von Gott, dem Menschen und der Welt mit dem Bach Collegium Japan
****1
Más críticas...