En mayo 2022, Bachtrack reseñó 164 eventos en 64 ciudades:

Aquí es donde estaba Bachtrack en mayo de 2022

Aquí tienes diez reseñas en español que no deberías perderte, según nuestro editor:

Giselle, Akram Khan de en el Liceu

Expectativas más que cumplidas en esta producción del English National Ballet con Akram Khan; dos gigantes del panorama coreográfico contemporáneo que recrearon una Giselle actual, febril y nada inocente.

“Rojo presentó a una Giselle pulcra y dulce en movimiento, quien recreó las partes más bucólicas del lenguaje corporal del ENB, conjuntamente con un Isaac Hernández como Albrecht solvente y canónico.”

Tamara Rojo
© Paco Amate | Gran Teatre del Liceu

Don Gil de Alcalá en el Teatro de la Zarzuela

Una producción redonda que parte de una partitura de calidad, una magnífica recreación escénica y de vestuario para cerrar con un elenco sobresaliente que dejó sobre el escenario de la Zarzuela inolvidables momentos.

“La música y, por supuesto, la brillante dirección de Lucas Macías al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, mantuvo un carácter impulsivo que nos llevó hacia delante con lucidez y ligereza en una obra cuyo libreto no propone tampoco grandes sobresaltos, y que sin embargo, nos dejó con ganas de más, aun después de casi dos horas de representación.”

Sabina Puértolas y cantantes del Coro del Teatro de la Zarzuela
© Javier del Real | Teatro de la Zarzuela

Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín

Sir Simon Rattle visita la Philharmonie de Berlín y se pone al frente de la Filarmónica con obras de Roberto Gerhard y de Antonín Dvořák.

“Rattle mostró clarividencia, integrando cada una de las células dodecafónicas en un discurso global coherente y la Filarmónica fue el instrumento ideal para dar vida a una partitura rebosante de descripciones”

Sir Simon Rattle
© Oliver Helbig

Andrè Schuen y Daniel Heide en el Círculo de Bellas Artes

La voz Schuen y el piano de Heide, profundamente compenetrados, revelaron la profundidad de las canciones de Schubert y Mahler en una velada a los sueños, la noche y las despedidas.

“un Erlkönig inolvidable, en el que Andrè Schuen interpretó a tres magníficos personajes dando a cada uno su propia identidad y llevando la terrible historia siempre hacia adelante, al ritmo del galope marcado por un Daniel Heide en estado de gracia.”

Daniel Heide y Andrè Schuen en el Teatro de la Zarzuela
© Rafa Martín | CNDM

La Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional

Las desviaciones barrocas que anunciaba el título del programa fueron sorpresivas y dieron lugar a un concierto de muy buen nivel en el que además descubrimos a una solista solvente: Karen Gomyo.

“La dirección de Afkham, lejos de la exuberancia de otros repertorios, fue atenta y medida, cuidando ante todo el orden expositivo y dejando translucir la estructura de los diversos cuadros.”

La violinista Karen Gomyo junto a la Orquesta Nacional de España
© Rafa Martín | OCNE

Wozzeck en el Liceu

El ‘No a la Guerra’ de Wozzeck en el Liceu daba vida a un Wozzeck intenso y controlado; siendo uno de los cantantes de su generación más cualificados, el barítono dominó el personaje con una proyección y fortaleza en la voz muy equilibrada.

“Matthias Goerne daba vida a un Wozzeck intenso y controlado; siendo uno de los cantantes de su generación más cualificados, el barítono dominó el personaje con una proyección y fortaleza en la voz muy equilibrada.”

Matthias Goerne (Wozzeck)
© A. Bofill | Gran Teatre del Liceu

Francisco Coll y la Orquestra de València

Karlsen y Coll desatan dualidades y contrastes con una poderosa Orquestra de València

“La sonoridad de la orquesta fluctuó entre lo sutil del primer movimiento, la corpulencia racial del segundo y la fuerza rítmica del final. En la parte solista Kellerman desplegó toda la hondura necesaria en el cante inicial y lirismo en la tercera parte” 

El compositor Francisco Coll al frente de la Orquestra de València
© Live Music Valencia

Un Wozzeck desgarrador cierra la temporada de Les Arts

La inquietante e introspectiva producción de Andreas Kriegenburg de la ópera de Alban Berg cierra la temporada de Les Arts.

“la simbiosis que consigue Andreas Kriegenburg entre los planos argumental, visual y sonoro produce una intensa inquietud.”

Peter Mattei (Wozzeck) y Eva-Maria Westbroek (Marie)
© Miguel Lorenzo y Mikel Ponce | Les Arts

Steffens y el Cuarteto Quiroga

El Cuarteto Quiroga, Karl-Heinz Steffens y la Sinfónica de Tenerife ofrecieron un concierto de gran interés con obras de Adams, Ligeti y Bartók.

“Los intérpretes consiguieron que nos adentráramos de manera satisfactoria, no solo en las referencias camerísticas y sinfónicas, sino también en los ritmos y colores característicos de John Adams”

Karl-Heinz Steffens
© Miguel Barreto | Auditorio de Tenerife

Una noche y mil alboradas. La mujer en De Sheherazade a Yo, Carmen de María Pagés

Magia y reivindicación en el estreno del Gran Teatre del Liceu, con una de las leyendas del flamenco actual que despojó de mitos la feminidad en la historia.

“Todo tuvo cabida en esta realidad cincelada por María Pagés, quien una vez más llevó por delante un flamenco que dialoga, reinventa y aporta sentido además de belleza y verdad.”

La bailaora y coreógrafa María Pagés
© David Ruano | Gran Teatre del Liceu

Haga clica quí para leer todas nuestras reseñas en españolinglés, francés y alemán.