Puccini, Giacomo (1858-1924) | La bohème | Libreto de Luigi Illica, Giuseppe Giacosa |
Teatro Real | |||
Nicola Luisotti | Dirección | 2021 dic 12, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 23, 26, 27, 29, 2022 ene 02, 04 | |
Luis Miguel Mendez | Dirección | 2021 dic 30, 2022 ene 03 | |
Richard Jones | Dirección de escena | ||
Stewart Laing | Diseño de escena, Diseño de vestuario | ||
Mimi Jordan Sherin | Diseño de iluminación | ||
Sarah Fahie | Coreografía | ||
Andrés Máspero | Dirección de coro | ||
Ana González | Dirección de coro | ||
Coro Titular del Teatro Real | |||
Orquesta Titular del Teatro Real | |||
Pequeños Cantores de la Jorcam | |||
Michael Fabiano | Tenor | Rodolfo | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Andeka Gorrotxategi | Tenor | Rodolfo | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Ermonela Jaho | Soprano | Mimì | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Eleonora Buratto | Soprano | Mimì | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Lucas Meachem | Barítono | Marcello | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Andrzej Filończyk | Barítono | Marcello | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Ruth Iniesta | Soprano | Musetta | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Raquel Lojendio | Soprano | Musetta | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Joan Martín-Royo | Barítono | Schaunard | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Manel Esteve Madrid | Barítono | Schaunard | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Krzysztof Bączyk | Bajo | Colline | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Soloman Howard | Bajo | Colline | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Vicenç Esteve Madrid | Tenor | Benoît | 2021 dic 12, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 2022 ene 02, 04 |
Pablo García-López | Tenor | Benoît | 2021 dic 13, 16, 19, 27, 30, 2022 ene 03 |
Roberto Accurso | Barítono | Alcindoro |
Producción del Teatro Real, en coproducción con la Royal Opera House de Londres y la Lyric Opera de Chicago.
Ruggero Leoncavallo y Giacomo Puccini escribieron, prácticamente de forma simultánea, sus respectivas versiones de La bohème. El carácter episódico de la fuente literaria de estas obras –las Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, nacidas en forma de folletin literario– permitió a ambos autores confeccionar libretos muy dispares pero con una característica en común: ambos son un caleidoscópico retrato coral de una comunidad de jóvenes artistas en el idealizado París de la década de 1840. Sin embargo, si para el autor de Pagliacci las escenas de la vida bohemia de Murger sirvieron para repetir el cóctel de infidelidades y celos que tanto éxito le había brindado en su obra más emblemática, Puccini supo atemperar las aristas veristas del relato y convertir su obra en una imperecedera oda a la juventud con un amargo guiño final a su inevitable fugacidad.
La producción de Richard Jones, que ya conocemos de la temporada 2017-2018, afronta este ≪título indestructible≫ desde el respeto a la tradición, pero marcando distancias mediante la visibilidad del aparato escénico, quizá en sintonía con un Puccini que renunció al crudo verismo para poder preservar, como envuelto en ámbar, un pedazo de realidad.