Para ser un país pequeño y con una población de tan solo 2 millones de habitantes, Letonia tiene una rica cultura y produce notables músicos que emocionan al público alrededor del mundo en los mejores auditorios y escenarios de ópera. Pero no necesita viajar a Nueva York o a Viena para escuchar a Elīna Garanča cantar, o reservar un vuelo a Múnich para ver a Mariss Jansons dirigir la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara: para el ciclo “Born in Latvia”, algunos de los mejores artistas del país regresan a sus orígenes para celebrar el centenario de la creación del estado.

En junio, el Festival de Riga celebra compositores letones, al igual que jóvenes artistas del país que aportan una nueva visión y acercamiento único a la música clásica europea. El joven conjunto de mujeres Art-i-Shock, consistente en la pianista Agnese Egliņa, la percusionista Elīna Endzele y la chelista Guna Šnē, abre el festival con obras de Falla y el Bolero de Ravel arreglado para este inusual trío, mientras que el joven pianista letón Vestard Shimkus empareja los 9 Preludios corales, de Bach con su propia composición Dream Scenes, 9 estudios para piano. El Coro de la Radio Letona se une a la Sinfonietta Rīga para un concierto muy especial en torno al silencio, el amor y la luz con el título “Prayer of Mother Teresa” y tendrá lugar en la catedral. Ideado por el director artístico del festival Sigvards Klava, consiste en The Fruit of Silence y Prayer de Pēteris Vasks, ambos basados en textos de la Madre Teresa, Drop in the Ocean, de Ēriks Ešenvalds con rezos de la Madre Teresa y de San Francisco de Asís y Song of Silouan, de Arvo Pärt. El Festival concluye con una auténtica sensación, la notable Elīna Garanča interpretará los Rückert-Lieder de Mahler acompañada de la Filarmónica de Viena.

Garanča, que nació en el seno de una familia musical y comenzó su educación vocal en la Academia de Música de Letonia, atribuye el impresionante número de prominentes letones en el mundo de la música clásica "a la profunda tradición coral" que existe en el país y a la "muy seria educación musical, […] que incluye visitas obligatorias a la ópera, conciertos y al teatro”. Vuelve a Letonia una vez más en julio para una noche con la soprano rusa Olga Peretyatko y el tenor ucraniano Dmytro Popov en el Auditorio Dzintaru en Jūrmala.

La soprano Kristine Opolais comenzó su carrera como miembro del coro de la Ópera Nacional de Letonia; saltó a la fama internacional con la controvertida producción de Rusalka de Martin Kušej en Múnich en 2010, momento que ella ve no solo como el despegue de su carrera, sino también como un hito en su desarrollo personal como cantante, “Me volví mucho más fuerte y aprendí a cómo cantar en cualquier condición [...] realmente crecí como intérprete”. Para "Born in Latvia", numerosos músicos sobresalientes letones, incluyendo Opolais, trabajan de forma individual con un joven y prometedor músico en una interpretación para el concierto de apertura del Festival Jūrmala en julio. Los mentores y los jóvenes talentos estarán acompañados por el director Ainārs Rubikis, el director musical de la Komische Oper Berlin. En octubre, Opolais se unirá al director letón Andris Nelsons, el cual también comenzó su carrera musical en la Ópera Nacional de Letonia -como trompetista- antes de estudiar dirección. Al frente de la Leipzig Gewandhaus Orchestra, Nelsons lidera un concierto con arias de Tchaikovksy y la Primera sinfonía de Mahler en el Great Amber Hall de Liepāja.

El pasado noviembre, Mariss Jansons recibió la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society, uno de los honores más altos en música clásica, por su “saber hacer musical, auténtico y revelador, a lo largo de 40 años”. Pasó la mayor parte de su infancia en el Teatro de Ópera de Riga, donde trabajaban tanto su padre como su madre (ella, como soprano y él, Arvids Jansons, como director) y donde decidió que dedicaría su vida a la música y al teatro. En su gira con la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara y el violinista alemán Frank Peter Zimmermann, el director letón regresa a Riga en mayo. Sir Antonio Pappano dirige la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia en la zona de costa de Jūrmala en agosto, mientras que la organista letona Iveta Apkalna interpreta la Sinfonia concertante de Joseph Jongen con la Konzerthausorchester Berlin en Riga en septiembre.

Otros eventos musicales a destacar este año son las finales del Concurso de Canto Belvedere -un prestigioso concurso entre cuyos previos ganadores se encuentran Stuart Skelton, Angela Gheorghiu y Rachel WIllis-Sørensen- en Jūrmala en junio y conciertos con la Sinfonietta Rīga; entre otros, un concierto en el Pēteris Vasks Festival dedicado al compositor letón en Cēsis a finales de abril. En 1997 Gidon Kremer creó la Kremerata Baltica, una orquesta de cámara que aúna 23 jóvenes músicos de Letonia, Lituania y Estonia. En junio, presentan dos programas de tríos de cuerda, de Schubert a Debussy y Bartók.

Haga clic aquí para consultar los próximos conciertos en Letonia.

 

Este artículo ha sido promocionado por Latvia Concerts.

Traducido del inglés por Katia de Miguel