Tanto si es un omnívoro musical como si solo tiene oídos para la música antigua, seguro que encontrará algo con lo que emocionarse en la temporada 21/22 del Palau de la Música. Desde recitales y música de cámara, hasta ópera y programas sinfónicos, el Palau, definitivamente, “Celebramos la vida” - tal es el lema de la próxima temporada. Celebremos la música en vivo junto a una amplia variedad de artistas, desde los más consolidados y las estrellas, hasta los jóvenes talentos.
Una interesante novedad es el ciclo de ópera, el cual redondea un programa ya de por sí muy diverso. Se ofrecerán cinco títulos barrocos de Handel, Monteverdi y Purcell. El prestigioso conjunto de interpretación histórica Vox Luminis hace su debut en el Palau con versiones semiecenificadas de King Arthur el 14 de marzo y The Fairy Queen el 16 de marzo. La espectacularidad con la que estas óperas se representaban en origen no se echará en falta gracias al meticuloso trabajo de Vox Luminis y el precioso entorno art nouveau del Palau. Radamisto y Giulio Cesare relatan los hechos heroicos y aventuras en la antigua Roma. Handel compuso ambas obras para la Royal Academy of Music y, gracias un espléndido presupuesto, podía contratar a los mejores cantantes del momento. El contratenor Philippe Jaroussky y las sopranos Marie-Nicole Lemieux y Emöke Barath seguro que estarán a la altura en Radamisto, bien acompañados por Il Pomo d’Oro. El contratenor Christopher Lowrey, la soprano Carolyn Sampson y la contralto Hilary Summers se unirán en Giulio Cesare con el sólido conjunto Forma Antiqva. El quinto título será un asunto de italianos, el conjunto de larga trayectoria Europa Galante interpretará L'Orfeo de Monteverdi con dirección artística del violinista y concertino Fabio Biondi.
Otro ciclo importante de la temporada del Palau es el sinfónico, con una selección muy atractiva de algunas de las mejores orquestas europeas. Cabe destacar un proyecto que no le dejará indiferente: Daniel Harding y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia interpretarán las cuatro sinfonías de Brahms en dos días consecutivos, el 9 de mayo y el 10 de mayo. Tras el reciente lanzamiento de una grabación discográfica con ballets de Stravinsky, François-Xavier Roth y Les Siècles visitarán la sala de conciertos del Palau con un programa dedicado íntegramente a Stravinsky. El proyecto, que se canceló debido a la pandemia, incluirá la Suite de El pájaro de fuego, el Concierto para violín y La consagración de la primavera. Les Siècles tocan instrumentos de la época de composición de las obras: este aspecto, junto con el estudiado trabajo de preparación de las partituras de Stravinsky por parte de Roth, ofrecerá la oportunidad de apreciar la asombrosa música de Stravinsky bajo un nuevo prisma. La violinista Isabel Faust será la protagonista en el Concierto de violín. La Italiana de Mendelssohn y la Sinfonía Titán de Mahler sonarán impresionantes bajo la batuta de uno de los mejores directores en activo, Riccardo Chailly con la Filarmónica della Scala. Otro decano de la dirección, Sir John Eliot Gardiner ofrecerá poco antes de Navidad su planteamiento sensible de la obra de Berlioz en L’enfance du Christ. Al Monteverdi Choir se unirán los coros de la casa, el Cor de Cambra del Palau y el Cor Infantil de l’Orfeó Català, para dar vida a este oratorio de música exquisita. Gardiner volverá en junio con música de Schütz y Bach.
También hay espacio en la temporada para artistas consumados de generaciones más jóvenes. El director Santtu-Matias Rouvali estará al frente de la Philharmonia Orchestra con la Quinta de Tchaikovsky y la violinista Nicola Benedetti interpretará el concierto de Beethoven en abril. Una joven sensación que no querrá perderse es la soprano Lise Davidsen, quien ha sorprendido al mundo musical con una enorme voz y una gran musicalidad: a pesar de su juventud, ya está sumergiéndose en roles operísticos wagnerianos. Junto a sus compatriotas de la Filarmónica de Bergen cantará las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss, dirigidos por Edward Gardner, en diciembre. María Dueñas, la violinista de 18 años que ha ganado recientemente el Concurso Menuhin, interpretará el Segundo concierto de Prokofiev bajo la vibrante y colorida dirección de Alondra de la Parra. Alexandra Dovgan, única alumna de Grigory Sokolov, tiene tan solo 14 años y está desarrollando, sin lugar a dudas, su propio carisma; tocará el 28 de marzo.
Igor Levit, una fuerte personalidad de la escena pianística, interpretará los complejos 24 preludios y fugas de Shostakovich. Las numerosas dificultades técnicas y el amplio rango de emociones que albergan esas páginas revelarán, sin duda, los puntos fuertes de Levit. Grigory Sokolov no faltará a su cita anual con la ciudad y Rudolf Buchbinder presentará un proyecto muy personal en torno a las variaciones Diabelli. El mundo de las estrellas del piano estará también en manos chinas: Lang Lang y Yuja Wang. Si se le presenta la oportunidad de escuchar a Maria João Pires, aprovéchela -anunció que se retiraba de los escenarios en 2018, pero decidió volver, así que quién sabe cuándo se despedirá de los auditorios. La interpretación de Pires es profunda y delicada, y su aproximación a Chopin se elogia por lírica y estilizada; en Barcelona tocará el Concierto núm. 2 junto a la Orquesta Gulbenkian.
Habrá otras grandes personalidades desde el próximo otoño. Joyce DiDonato comienza una larga colaboración artística con el Palau el 20 de septiembre con su proyecto “My favourite things”: pasiones teatrales y emociones de Monteverdi, Gluck, Handel y Purcell. Diana Damrau y Jonas Kaufmann cantarán lieder de Schumann y Brahms acompañados por Helmut Deutsch en el piano. Los aficionados a la música antigua encontrarán algo muy especial la última semana de abril: el contratenor Jakub Józef Orliński cantará Handel y Vivaldi; la mezzo Lea Desandre junto al laudista Thomas Dunford y el conjunto Jupiter con un delicioso programa de Dowland y Purcell; el clavecinista Jean Rondeau fascinará a su publico con la joya musical de Bach, las Variaciones Goldberg. Siguiendo con la música de Johann Sebastian Bach, la excelencia estará asegurada con los Balthasar Neumann Chor & Ensemble dirigidos por Thomas Hengelbrock en la Misa en si menor mientras que Philippe Herreweghe y el Collegium Vocale Gent dedicarán sus energías a la lectura de La Pasión según San Mateo.
Celebremos la vida a través de la música en vivo en la interpretación de algunos de los mejores artistas en el Palau la próxima temporada.
Haga clic aquí para ver todos los eventos próximos en el Palau de la Música Catalana.
Este adelanto ha sido promocionado por el Palau de la Música-Orfeó Català.