Juan José Freijo nació en Madrid en 1970. Desde siempre apasionado por el estudio de la música, sus intereses orbitan principalmente alrededor de la ópera y el género vocal. Inició su formación y carrera profesional en el campo de las ciencias, donde completó un doctorado en física aplicada. Más adelante, amplió su formación en diferentes áreas de humanidades, incluyendo estudios en historia del arte y en la actualidad un postgrado en filosofía teórica y práctica. Juan José Freijo sigue de cerca las temporadas de las principales capitales europeas y durante los últimos años ha estado a cargo de la sección de crítica musical de ocioxocio.com.
El Teatro Real presenta la tercera ópera de la tetralogía El anillo del nibelungo en manos de Pablo Heras-Casado, quien está ofreciendo una sólida mejora continua en términos de sonoridad, narrativa y de conexión con la audiencia.
Una refinada y emotiva interpretación en la que los Últimos Cuartetos de Cuerda de Beethoven desplegaron un sentido más allá de su estricto contenido musical.
El estreno de este Il pirata prometía ser el evento vocal de la temporada y, tan solo en cierta medida, ha colmado las esperanzas de disfrutar de otra noche para la historia.
Lejos de ofrecer una lección completa de ese arte pluscuamperfecto del que la protagonista es capaz, Netrebko tan solo nos procuró un entretenimiento para para disfrutar con (su) familia y amigos.
Hemos mantenido una interesante conversación con Daniel Bianco, escenógrafo y director artístico del Teatro de la Zarzuela en la que nos cuenta cuáles son sus objetivos y adónde quiere llevar el género.
Un destacado cartel de voces encabezado por Jessica Pratt y Yijie Shi y una direccion enérgica a cargo de Roberto Abbado fueron el éxito de una producción creativa visualmente, pero vacía de significado.
Convertida en una especie Khaleeside vodevil, DiDonato ofreció una magnífica actuación en un papel que estrena con esta gira europea, acompañada de un cartel de suplentes que estuvo, cuando menos, a su nivel.
Leo Nucci volvió a hacer un Rigoletto rebosante de carisma e intensidad, junto al que un brillante reparto supo destacar, con el apoyo de la enorme calidad de la Orquesta de la Comunidad Valenciana y una ágil batuta de Roberto Abbado.
Un propuesta clásica de Il trovatore en la que los auténticos protagonistas fueron los cantantes entre los que destacaron Angela Meade y Agnieszka Rehlis con una actuación ejemplar.
La siempre excelente actuación de la Orquesta de la Comunidad y un reparto vocal bien empastado invitan a abandonarse al simple disfrute de los sentidos.
Bartoli visitó Madrid como parte de su gira celebratoria del aniversario de Rossini y ofreció una actuación para disfrutar de su temperamento como personaje irrepetible y show-woman definitiva.