Inscrivez-vous pour utiliser des alertes, un agenda / liste de souhaits personnalisée, pour sauvegarder vos recherches récentes, pour commenter des articles, des comptes rendus ou si vous souhaitez entrer des événements dans notre agenda.
Se connecter ou s'inscrire à partir des réseaux sociaux
Con David Greilsammer como invitado doble, director y pianista, la OSN nos ofreció un programa cien por cien Mozart, una interesante propuesta que combinó elementos de la tradición con algunas referencias a la interpretación histórica y un toque contemporáneo.
Con un concierto especial, fuera del programa de la temporada, la OFUNAM celebró su 80 aniversario y el 40 aniversario de la inauguración de su sede, la sala Nezahualcóyotl
El Concierto para violín de Tchaikovsky y La noche de los mayas de Revueltas, más la presencia del joven violinista Ryu Goto anticipaban una velada emocionante.
Para el último concierto del año la Orquesta Sinfónica Nacional eligió un programa festivo y de ánimo celebratorio, aunque quizá podríamos hablar de dos conciertos en uno.
La Orquesta Sinfónica Nacional nos ofreció un emocionante programa de la Academia de Artes. Como feliz consecuencia tuvimos un concierto completo de música mexicana contemporánea.
La OFUNAM ofreció un programa de degustación del catálogo de Wagner con la participación de la soprano Othalie Graham interpretando selecciones de Tristán e Isolda y de El ocaso de los dioses
La Orquesta Sinfónica Nacional interpretó Los planetas de Holst acompañada por siete cortometrajes del astrónomo José Francisco Salgado editados a partir de imágenes de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
Divertido juego de enredos en la farsa de Donizetti, en la que nada es lo que parece. Viva la mamma es una representación que es el ensayo de una representación.