ENFRDEES
La web de música clásica

¡Ecco De León! Segundo reparto de Otello en el Teatro Real

Por , 22 septiembre 2025

El esperado desembarco del Otello de Jorge de León en Madrid se ha producido con esta segunda función del título verdiano que abre la temporada 25-26 del Teatro Real. El triunfo cosechado anoche lo consolida como intérprete de un papel que debutó en Málaga en 2019 y que aquí aborda ya por cuarta vez. Desde su entrada en escena con el inclemente "Esultate!", De León impone su autoridad musical y escénicamente, transmitiendo a la perfección todos los estados de ánimo de su violento y volátil personaje en una encarnación que le valió la mayor ovación de la noche. Su poderoso instrumento —en ocasiones indomable, como la furia desatada de Otello— sobrevolaba sin dificultad la orquesta, notablemente en su dúo del acto II con Iago, con un espectacular "Dio vendicator", pero también se plegaba a la derrota introspectiva de su monólogo del acto III, "Dio! mi potevi scagliar tutti i mali", y era capaz de comunicar una ternura en la que siempre subyacía la amenaza.

Jorge de León (Otello) y Maria Agresta (Desdemona)
© Javier del Real | Teatro Real

Frente a él, Maria Agresta, una veterana del rol, compuso una Desdemona fuerte, creíble como la joven que desafía a su familia y clase social para casarse con el general, pero que asiste desconcertada a la revelación de la naturaleza violenta de su esposo. Su admirable interpretación culminó con una "Canción del sauce" conmovedora, en la que hizo gala de un control total de las dinámicas. Regresando a una producción en la que actuó en Estocolmo en 2015, también aportó sólida veteranía Vladimir Stoyanov, en sustitución de Artur Ruciński, hasta hace cuatro semanas aún anunciado como Iago. En una velada de extraordinaria calidad musical, suya fue la interpretación más redonda, abarcando desde la sutileza seductora con la que manipula a cada uno de los hombres que convierte en peones en pos de su venganza hasta la fuerza de su "Credo", pasando por la intimidación conyugal. El trío protagonista encontró apoyo en comprimarios más que solventes, destacando el lírico Cassio de Airam Hernández y la Emilia de Enkelejda Shkoza, cuyo bello tono pastoso destacó en el concertante del acto III. El coro titular del Teatro Real, siempre garantía de calidad, ofreció una electrizante primera escena.

Maria Agresta (Desdemona)
© Javier del Real | Teatro Real

Nicola Luisotti llevó las riendas de forma magistral, atento en todo momento a los cantantes, sacando ricos colores de la orquesta, y dotando de tal tensión al acto IV que silenció, por fin, al respetable. David Alden ha dirigido personalmente la reposición de esta producción suya que subió al escenario de la English National Opera allá por 2014. Propone con ella una lectura directa de la obra, sin añadidos conceptuales y con el foco puesto en la violencia de género, presente no solo en la pareja protagonista, sino también en la formada por Iago y Emilia. A una excelente dirección de actores, cuidada hasta el detalle, que presenta el proceso de desmoronamiento de Otello, suma aciertos como mostrar, sin cargar las tintas, el papel del alcohol en la violencia doméstica. Alden sitúa la acción en plena expansión colonialista italiana en el Dodecaneso, sin que la trama se resienta por ello —las tensiones entre personajes siguen siendo válidas y el cambio temporal permite a Jon Morrell diseñar elegante vestuario acorde al periodo de transición de la belle époque a los años veinte.

Airam Hernández (Cassio) y Vladimir Stoyanov (Iago)
© Javier del Real | Teatro Real

Morrell también firma la escenografía: su decorado único —tres paredes destartaladas con contados elementos clásicos— sirve, con pequeñas modificaciones, tanto de exterior como de interior, a veces  de ambos simultáneamente. La cuidada iluminación de Adam Silverman fue un factor decisivo en la creación de la atmósfera tensa del acto IV.

Con la carga simbólica que tiene en esta obra el suelo, sorprendía ver a Otello y Desdemona retozar sobre el pavimento de la plaza donde él acaba de disolver una juerga desmadrada, observados por Iago. En la escena final, Desdemona recorre desesperada las paredes de su estancia sin poder salir por puertas que nadie ha cerrado y por las que entrarán sin mayor problema minutos después quienes asistirán al desenlace. Detalles que, tras más de una década de rodaje, cabría esperar se hubiesen pulido. La guinda fue, sin embargo, el movimiento escénico coreografiado por Maxine Braham. Si bien supo resolver de manera eficaz y hasta emocionante la pelea en la que degenera la fiesta del acto I, los movimientos del coro durante la tempestad, que quizás antojaba reflejo del oleaje, más bien anunciaban la igualmente discutible conga festiva.

Vladimir Stoyanov (Iago) y Jorge de León (Otello)
© Javier del Real | Teatro Real

Estas notas discordantes no empañaron el éxito de un espectáculo que, a pesar de ser una reposición, no desmerece en absoluto como inauguración de temporada.

****1
Sobre nuestra calificación
ComprarVer la programación
Crítica hecha desde Teatro Real: Sala Principal, Madrid el 20 septiembre 2025
Verdi, Otello
Nicola Luisotti, Dirección
David Alden, Dirección de escena
Jon Morrell, Diseño de escena
Adam Silverman, Diseño de iluminación
Orquesta Titular del Teatro Real
Coro Titular del Teatro Real
Maxine Braham, Dramaturgia
Jorge de León, Otello
Maria Agresta, Desdemona
Vladimir Stoyanov, Iago
Enkelejda Shkoza, Emilia
Airam Hernández, Cassio
Albert Casals, Roderigo
Insung Sim, Lodovico
Fernando Javier Radó, Montano
Pequeños Cantores de la ORCAM
Jose Luis Basso, Dirección de coro
Ana González, Dirección del coro de niños
Vuelve Otello al Real, con más tibieza que pathos
***11
El tiempo que nos queda: La traviata en el Teatro Real
***11
García-Alarcón y Bintou Dembélé: una bella metáfora
****1
Una rotunda producción del Zar Saltán en el Teatro Real
*****
Estreno mozartiano en la nueva producción de Claus Guth en el Real
****1
Historia de la violencia: Villalobos, Torres y Francés en el Real
****1
Más críticas...