Mi patria, de Smetana, ocupa un lugar muy especial en los corazones de los checos. El ciclo de poemas sinfónicos recrea el Castillo de Praga, el discurrir del río Vltava y los campos de Bohemia, así como los episodios más emocionantes de la historia checa.
El Festival Internacional de Música Primavera de Praga abre cada año en el Auditorio Smetana con la interpretación de Mi patria, el 12 de mayo de 2016 (día del fallecimiento de Smetana) la 71º edición del festival comenzará exactamente de la misma manera. Diferentes orquestas han tenido el honor de ofrecer este concierto de apertura a lo largo de los años, y en esta ocasión, la obra será interpretada por la orquesta más íntimamente relacionada con la composición, la Filarmónica Checa.
El festival surgió gracias al gran Rafael Kubelik –director principal de la Filarmónica Checa– y se celebró por primera vez en 1946 (el mismo año que Leonard Bernstein hizo su debut europeo con la Filarmónica Checa) cuando la orquesta celebraba su 50 aniversario. Setenta años después, la batuta de honor cae en las manos de Paavo Järvi, que cosecha buenas críticas en Bachtrack constantemente, y ha sido elogiado por su trabajo con la Orquesta de París. El concierto de apertura será uno de los eventos más demandados del festival, así que está bien saber que Mi patria se repetirá la noche siguiente.
Aquí pueden ver a Kubelik, de vuelta en Praga tras la caída del telón de acero, dirigiendo Vltava en la edición del Festival de 1990.
En 2016 habrá poca música de Dvořák, sin embargo, se ha dedicado un amplio espacio a la música del compositor checo Bohuslav Martinů. Su alegre Sinfonietta “La Jolla”, una obra orquestal con piano solo, figura en el programa de debut en el festival del director Jiri Rosen junto a la PKF Filarmónica de Praga. También interpretarán la Quinta sinfonía de Kabeláz. La obra de Kabeláz pasó al olvido tras la invasión soviética de 1968 y se interpreta con muy poca frecuencia, así que contamos aquí con un par de rarezas que merece la pena explorar.
La ópera surrealista Julietta, o el libro de los sueños de Martinů, se ha visto favorecida por recientes e importantes producciones en los úlitmos años en Londres, Zúrich y Fráncfort. El peculiar argumento incluye un vendedor de libros que, en la búsqueda de una mujer cuya voz escuchó una vez, recala en un pueblo de la costa en el que ninguno de sus habitantes puede recordar su pasado. El Teatro Nacional de Praga, donde se estrenó la ópera en 1938, presenta una producción de Zuzana Gilhuus.
La Orquesta Filarmónica Checa celebra, en otro de sus conciertos, la música de sus vecinos húngaros. Juraj Valčuha dirige un programa con el brillante Concierto para orquesta de Bartók y la Suite Háry János de Kodály, esta última comienza con un inmenso estornudo orquestal (señal, para los húngaros, de que la historia que sigue “absolutamente verdad”!).
El Festival Primavera de Praga no es solo una celebración de todo lo checo. Muchos conjuntos y solistas internacionales visitan Praga y, entre las estrellas de la edición de 2016, encontramos a Daniel Barenboim y la Berlin Staatskapelle que llevarán la imponente Quinta sinfonía de Bruckner.