ENFRDEES
La web de música clásica

Gurrelieder de Schoenberg, en el Festival de Canarias

Por , 16 enero 2017

El 33 Festival de Música de Canarias dio comienzo este año marcado por un cambio de rumbo en el que se incrementaron los conciertos de mediano y pequeño formato y se dio más protagonismo a los talentos locales. El hecho de apuntar más hacia lo cercano, ha hecho posible que este año se haya podido programar, como uno de los platos fuertes, una obra tan hermosa como de singular complejidad: los cantos del Gurre de Arnold Schoenberg. Composición que marcó para su autor un último canto de cisne de un estilo musical, el Romanticismo, antes de romper abruptamente las reglas que habían marcado con gran fertilidad los cien años anteriores, para lanzarse hacia una vanguardia que aún hoy sigue sin ser del todo comprendida. Y es que, a diferencia de otras obras de Schoenberg, la complejidad de los Gurrelieder no reside, ni mucho menos, en su estilo musical, sino en los medios necesarios para su ejecución, ya que requiere una plantilla de unos 150 músicos, solistas y coro, por lo que la oportunidad de escucharla en vivo es siempre un acontecimiento.

Comandados por la batuta de Josep Pons, buen conocedor de la obra, se unen para la ocasión efectivos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y de la Orquesta Sinfónica de Tenerife para cubrir entre ambos la elefantiásica plantilla orquestal requerida por Schoenberg. En el comienzo de la primera parte, admiramos el hermoso colorido que recrea la atmósfera de fantasía medieval, si bien en los forte se aprecian desajustes que denotan la necesidad de más ensayos. Una obra tan monumental y compleja, que requiere la unión de instrumentistas de diferentes formaciones, necesita bastante más tiempo de ensayo que el habitual para crear un sonido empastado y homogéneo que aquí echamos de menos, ya que con frecuencia llegó a resultar estridente, algo caótico y falto de cohesión y elegancia sonora. Los chelos, en cambio, destacaron favorablemente con una hermosísima y carnosa sonoridad en los pasajes en los que adquirían protagonismo.

Nikolai Shukoff, protagonista vocal de la velada, exhibe una voz de bello timbre aunque de emisión algo irregular. Compuso un Waldemar especialmente efectivo en los momentos más dramáticos de las partes una y dos, volviéndose especialmente expresivo y emotivo en el pasaje "Mit Toves Stimme flüstert der Wald" de la tercera parte.  

Iréne Theorin, emblemática voz wagneriana, resultó en esta ocasión un tanto apagada en su rol de Tove, encontrando serias dificultades para imponerse a la masa orquestal, aunque también es cierto que la acústica del Auditorio no resulta especialmente generosa para la propagación de la voz humana. Charlotte Hellekant estuvo muy acertada en su breve intervención como la Paloma del Bosque, con un canto expresivo pletórico de emotividad e intensidad dramática. Muy bien Andrew Foster-Williams en su doble intervención como campesino y narrador en la tercera parte, así como Gustavo Peña en su jocosa intervención como Klaus el bufón.

El numeroso coro, fruto de la unión del Coro Filarmónico Eslovaco y el Coro de la Ópera de Tenerife, tuvo una destacada intervención, recio y marcial en las intervenciones de la sección masculina, brillante en el apoteósico final con el coro mixto. En definitiva, una gran idea programar esta obra con las dos orquestas locales, aunque los resultados finales no cubrieran del todo las expectativas creadas.

***11
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
Crítica hecha desde Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria el 14 enero 2017
Schönberg, Gurrelieder
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Josep Pons, Dirección
Slovak Philharmonic Choir
Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo
Nikolai Schukoff, Tenor
Iréne Theorin, Soprano
Charlotte Hellekant, Mezzosoprano
Gustavo Peña, Tenor
Andrew Foster-Williams, Bajo
Épico cierre de temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
La grandeza de lo conciso: Sinfónica de Tenerife y Rebecca Tong
****1
La OST con Perry So y la sublime trompeta de Lucienne Renaudin Vary
****1
Sibelius y Prokofiev por la Sinfónica de Tenerife y Lazarova
*****
Mágico Manuel de Falla y su Retablo de maese Pedro en Tenerife
***11
La Orquesta Sinfónica de Tenerife con Mozart y Debussy
***11
Más críticas...