ENFRDEES
La web de música clásica

Rebecca Tong y la Sinfónica de Tenerife exhiben la grandeza de lo conciso

Por , 09 junio 2025

Ya en los postrimerías de la excelente temporada ofrecida por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, un nuevo variado y ecléctico programa ofertado en esta ocasión por la indonesia Rebecca Tong con la impagable participación del pianista Evgenny Konnov, nos transportó desde los aires modernos del norteamericano Copland, a las esencias hispánicas de Manuel de Falla, en perfecta comunión con las inquietantes notas de Mussorgsky y el renacido clasicismo de la Sinfonía núm. 8 de Beethoven. Todo un ejercicio de estilos musicales y adaptación a variadas épocas en el marco de una interesante incursión en el espacio-tiempo, servido por composiciones de corta duración, conforme al estilo de cada una.

Evgeny Konnov en el Auditorio de Tenerife con la OST
© Miguel Barreto | Orquesta Sinfónica de Tenerife

La brevísima Fanfarria para el hombre corriente de Copland no deja de ser lo que describe, una breve introducción o aviso de comienzo del espectáculo, compuesto durante la Segunda Guerra Mundial en homenaje a los combatientes aliados y encargada por la Orquesta Sinfónica de Cincinnati, siendo ofrecida en esta ocasión de forma académica y formal por los componentes de viento y percusión de la Sinfónica de Tenerife con la espectacularidad y sonoro rendimiento que exige esta llamada de atención al consiguiente programa musical.

La suite para piano y orquesta Noches en los jardines de España de Manuel de Falla no deja de ser, pese a su frecuente programación, una obra siempre bienvenida por la belleza evocadora de sus melodías y la trabajada y cuidada orquestación de la que hizo siempre gala el maestro gaditano. Para la ocasión, todo el conjunto de intérpretes reservó una cuidada interpretación en la que la intervención del piano de Konnov resaltó con profundidad los pasajes más líricos y emotivos, sabiendo transmitir las esencias de la obra, con una técnica irreprochable, sin aspavientos, pero adornada por la pasión que requiere la misma. Sin duda, lo mejor de la noche.

Rebecca Tong al frente de la OST
© Miguel Barreto | Orquesta Sinfónica de Tenerife

Para evocación, en este caso maligna, la ofrecida por Mussorgsky (en versión Rimsky-Korsakov) en el asimismo celebérrimo Noche en el monte pelado, para cuya recreación la directora invitada impuso gran sonoridad y ligereza en los tiempos, dominados por el protagonismo de vientos y percusión, de gran y excelente prestancia, todo ello redundando en una versión de gran impacto, académica en las formas pero incisiva en los matices armónicos.

En cuanto a la infrecuente y breve Sinfonía núm. 8 de Beethoven, impregnada de aires clásicos vieneses ajenos al habitual temperamento atormentado del genio de Bonn, y sin duda la más alegre, cerró la velada con muy buenos resultados. Lo que parecía vislumbrar una regresión del autor a sus orígenes puramente clásicos debe ser interpretado correctamente en cualquier versión que se precie a la realidad de un guiño postrero y socarrón al pasado de Haydn y Mozart, lo cual requiere una propuesta arriesgada a cargo de la dirección orquestal. De nuevo, lo aparentemente sencillo se convierte en un verdadero compromiso musical, signo del programa de la directora Tong en esta velada. El Allegro vivace e con brio anunció una cuidada interpretación creando la empatía necesaria entre podio y orquesta, siguiendo un Allegretto scherzando y Menuetto un tanto rutinarios, si bien servidos con enorme profesionalidad. Para el Allegro vivace final parece se reservaron los ejecutantes todas las energías y meticulosa interpretación que resaltó de forma insistente la alegría y optimismo que adornan esta a veces desdeñada obra sinfónica, para la cual su autor reservó siempre un especial cariño llegando a considerarla una de sus mejores creaciones

Nuevamente, la Sinfónica de Tenerife exhibió su capacidad camaleónica para adaptarse a todo tipo de repertorio y a las directrices de los numerosos directores invitados de esta temporada, que sin duda constituye un nuevo paso adelante en el currículum de este referente conjunto orquestal.

****1
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
“con una técnica irreprochable, sin aspavientos, pero adornada por la pasión que requiere”
Crítica hecha desde Auditorio de Tenerife: Sala Sinfónica, Santa Cruz de Tenerife el 6 junio 2025
Copland, Fanfarría para el hombre corriente
Falla, Noches en los jardines de España
Musorgskiï, Noche en el monte pelado
Beethoven, Sinfonía núm. 8 en fa mayor, Op.93
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Rebecca Tong, Dirección
Evgeny Konnov, Piano
Épico cierre de temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
La OST con Perry So y la sublime trompeta de Lucienne Renaudin Vary
****1
Sibelius y Prokofiev por la Sinfónica de Tenerife y Lazarova
*****
Mágico Manuel de Falla y su Retablo de maese Pedro en Tenerife
***11
La Orquesta Sinfónica de Tenerife con Mozart y Debussy
***11
Magnífica Giovanna d'Arco en Tenerife con Auyanet y Hernández
****1
Más críticas...