ENFRDEES
La web de música clásica

La música de la corte de Enrique VIII con Alamire

Por , 29 noviembre 2016

La faceta compositiva de uno de los reyes más afamados de la historia, Enrique VIII (1491-1547) muchas veces se ha pasado por alto. Sin embargo, tanto las piezas de su autoría como las de músicos contemporáneos que participaron en su capilla musical, como William Cornysh o Robert Fairfax, son de gran refinamiento y delicadeza. Lo pudimos comprobar en el concierto que ofreció el grupo británico Alamire, liderado por el director y musicólogo americano David Skinner en la Fundación Juan March. Previo al concierto, la musicóloga Tess Knighton realizó una introducción valiosa y útil para entender el carácter que tenía esta música en la corte del rey inglés y acercarnos un poco más a esta época.

El conjunto constó de cuatro cantantes y dos instrumentistas: laúd renacentista y arpa. Este formato reducido, característico de las formaciones camerísticas de la época (y que siempre mantiene el grupo Alamire) permitió una rica variedad de combinaciones entre las voces, y fueron pocas las piezas en las que participaron todos los miembros. En muchas de las obras, tanto el laúd como el arpa realizaban algunas de las voces y se mantenía uno o dos cantantes, mientras que otras se cantaban a capela o eran estrictamente instrumentales. Sin duda, la alternancia de los conjuntos fue el elemento que amenizó el programa, con piezas donde la imaginación del intérprete a la hora de instrumentar es clave. Y así lo agradeció un público muy receptivo y complacido. So pena de la acústica de la sala, no del todo idónea para esta música y que jugó algunas malas pasadas, sobre todo a los cantantes.

El programa constaba mayoritariamente de piezas conservadas en manuscritos ingleses y de compositores británicos (con la excepción de la primera, de Philippe Verdelot). Por lo general, salvo algunas piezas en latín de carácter religioso, la temática del carpe diem y el amor cortés, derivada de la estética medieval trovadoresca, estaban muy presentes en las piezas. En ese sentido, la inclusión del arpa y el laúd renacentista (a cargo de Kirsty Whatley y Jacob Heringman) fue crucial para transportar a los oyentes a esta época pasada. Mostraron su gran dominio del lenguaje, con un fraseo natural y totalmente acorde con el carácter vocal de la música de aquel entonces.

La sección vocal, formada por los tenores Nick Todd y Simon Wall, el bajo William Gaunt y Kirsty Hopkins supliendo a la mezzosoprano Clare Wilkinson, también mostró un dominio de su instrumento y un gran empaste. Posiblemente, Kirsty Hopkins tuvo más altibajos, teniendo una función crucial en muchas piezas a solo con laúd y arpa, donde se vio expuesta en los graves, pero mostrando gran musicalidad y delicadeza, como en Ah the sighs de William Cornysh. Las voces masculinas realizaron un concierto formidable: la elegancia de Simon Wall, el virtuosismo de Nick Todd en una línea vocal de un ámbito extenso, y el sustento de la profundidad del canto de William Gaunt, fueron consistentes durante este concierto de difícil interpretación. Cabe destacar la pieza Ah, Robin, también de Cornysh, a la que se unió el director. En otras como Pastyme with good companye, una de las más conocidas de Enrique VIII y que cerró el concierto con la participación de todos, mostraron la gran experiencia y trabajo que han tenido como grupo.

Un concierto de difícil interpretación, con condiciones acústicas duras para un conjunto vocal de este carácter y con este repertorio, pero en el que los intérpretes defendieron su labor casi a la perfección.

*****
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
“Mostraron su gran dominio del lenguaje, con un fraseo natural y acorde con el carácter de la música”
Crítica hecha desde Fundación Juan March, Madrid el 25 noviembre 2016
Cornysh II, Ave Maria
Cornysh II, Ah the sighs
Anónimo, O virgo virginum
Pygott, Quid petis, o fili?
Henry VIII King of England, Though sum saith that youth rulyth me
Cornysh II, Ah, Robin, gentle Robin
Anónimo, My lady Carey's dump
Anónimo, The Duke of Somerset's dump
Fayrfax, Somewhat musing
Henry VIII King of England, Without discord
Anónimo, Hec est preclarum
Anónimo, Regina coeli
Anónimo, Madame d'amours
Anónimo, Picforth in nomine
Anónimo, England, Be Glad!
Henry VIII King of England, O my hart
Henry VIII King of England, Pastyme with good companye
Alamire
Mit den Waffen der Musik
*****
An evocative evening of Anne Boleyn's Songbook
*****
The Tudor dynasty: Alamire perform at Cadogan Hall
*****
En la profundidad del preludio: Lisiecki en el Auditorio Nacional
***11
Brillante Pablo González como director principal invitado de la OST
*****
Nuestro Mozart inaugura la temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
Más críticas...