ENFRDEES
La web de música clásica

La Orquesta Sinfónica de Minería brilla con Lina González-Granados en Musorgski

Por , 22 julio 2025

En el tercer programa de su temporada de verano, la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección de la directora invitada Lina González-Granados, interpretó Sensemayá de Silvestre Revueltas, Canciones de Neruda de Peter Lieberson con la mezzosoprano J'Nai Bridges y Cuadros de una exposición de Modest Músorgski en la clásica orquestación de Maurice Ravel.

Lina González-Granados al frente de la Sinfónica de Minería
© Sinfónica de Minería

Obra emblemática basada en el poema homónimo del poeta cubano Nicolás Guillén, Sensemayá se caracteriza por un compás de amalgama que refleja el ritmo del poema. Breve y dulce, la orquesta tocó con brío y espíritu, la percusión en particular aportó la acentuación necesaria para resaltar el carácter de la pieza. Las Canciones de Neruda de Lieberson, que se estrenaron esta noche en México, pone música a cinco de los Cien sonetos de amor de Pablo Neruda. La dicción española de J'Nai Bridges no fue especialmente idiomática, con diptongos fuera de lugar y una "d" demasiado dura que disminuía la inteligibilidad de las letras, así como un vibrato a veces excesivo. La tercera canción ("No estés lejos de mí un solo día") tiene el registro vocal más grave de las cinco canciones, y aquí el canto de Bridges pudo escucharse y apreciarse con mayor claridad. La orquesta desempeñó, en gran medida, un papel de acompañamiento, adecuado en su ejecución. Aunque la quinta canción culminó más de treinta minutos de música, la falta incluso de una cadencia auténtica perfecta le dio una sensación algo abrupta, incluso anticlimática al ciclo de canciones. Tras un breve intermedio, la orquesta volvió para tocar Cuadros de una exposición de Musorgski.

Representando diez escenas diferentes, intercaladas con cinco paseos recurrentes, Cuadros de una exposición es una vorágine de colores, texturas y emociones. "Gnomos" mostró la agilidad de la orquesta, con las rápidas figuraciones articuladas de manera uniforme y clara. El solo de saxofón de "El antiguo castillo" fue conmovedor y estuvo muy bien interpretado. "Tullerías" fue un brillante y enérgico cambio de ritmo, invocando imágenes de alegres y despreocupados retozos en el jardín.

Lina González-Granados y la Sinfónica de Minería
© Sinfónica de Minería

Aunque es uno de los movimientos más cortos de la obra, "Bydło" ("Cabeza de ganado") fue uno de los momentos culminantes de la velada. El famoso y difícil solo de tuba fue ejecutado con esplendor por Eric Fritz, cuyo claro tono resonó por toda la sala. González-Granados eligió un tempo algo rápido, pero la orquesta estuvo uniforme y precisa en su ejecución. El cuasi-scherzo "Ballet de polluelos en sus cáscaras" mostró las capacidades de la sección de viento madera de la orquesta, evocando fielmente el título del movimiento. "Samuel Goldenberg y Schmuyle" fue otro de los momentos estelares de la interpretación, con un solo de trompeta en sordina que representaba los quejidos de Schmuyle. "El mercado de Limoges" mostró una vez más el ingenio de la orquestación de Ravel, con las frenéticas líneas de viento que representaban las disputas en el mercado, todo ello con precisión rítmica y una entonación uniforme.

"Catacumbas" es lenta y pesada, con densos acordes en los metales que representan las tumbas bajo París. Aunque se interpretó con claridad y peso, la dinámica podría haber sido más fuerte para alcanzar un verdadero fortissimo. "La cabaña sobre patas de gallina" es quizás el movimiento más famoso de la obra y también el más difícil, con un tempo muy rápido y complejas texturas orquestales. Aunque González-Granados mantuvo un tempo vivaz e impulsó a la orquesta enérgéticamente, los clímax orquestales, a pesar de los impresionantes golpes de platillos, no estuvieron a la altura del feroce indicado en la partitura. No obstante, el trémolo de las cuerdas fue apropiadamente aterrador, transmitiendo un frenesí hasta entonces no expresado en la obra. El gran final, "La Gran Puerta de Kiev", fue majestuoso, evocando la grandeza arquitectónica, como debe ser, aunque quizás una vez más el contraste dinámico dejó que desear. No obstante, el emocionante final de la obra puso un broche de oro memorable a la velada.

***11
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
Crítica hecha desde Universidad Nacional Autónoma de México: Sala Nezahualcóyotl, Ciudad de México el 19 julio 2025
Revueltas, Sensemayá
Lieberson, Canciones de Neruda
Musorgskiï, Cuadros de una exposición (Orq. de Maurice Ravel)
Lina González-Granados, Dirección
J'Nai Bridges, Mezzosoprano
Orquesta Sinfónica de Minería
De Wagner al musical: Bryn Terfel por primera vez en México
***11
Una poderosa Resurrección de Mahler con la Sinfónica de Minería
****1
Konnov y González-Granados: madurez en la juventud
****1
A passionate Rachmaninov 2 from González-Granados and the NSO
***11
Frank's musical mural to Frida and Diego opens at LA Opera
****1
Faith and fortune: Opera Philadelphia presents Carmina Burana
***11
Más críticas...