ENFRDEES
La web de música clásica

Iluminando a los que hacen historia: Nixon in China aterriza en Madrid

Por , 18 abril 2023

“Vivimos en una época inestable. ¿Quiénes son nuestros enemigos? ¿Quiénes son nuestros amigos?”. Con frases como estas, nos da la impresión de que Nixon in China podría haberse escrito ayer; Joe Biden se reconocería, sin duda alguna, como “Un viejo guerrero de la Guerra Fría planeando hacia costas desconocidas por bancos de arena”. La ópera de John Adams ha aterrizado en España por vez primera, con el montaje de John Fulljames recalando en Madrid tras Dinamarca y Escocia. La producción fue concebida mucho antes de que la actual escalada de tensiones entre superpotencias la hiciera tan de actualidad.

Alfred Kim (Mao), Leigh Melrose (Nixon),Sandra Ferrández, Gemma Coma-Alabert y Ekaterina Antípova
© Teatro Real | Javier del Real

Nixon in China no trata tanto de acontecimientos mundiales en sí, cuanto de las personas que los representan. El Teatro Real ha reunido un elenco de excelentes actores cantantes con voces contrastantes, quienes, bajo la atenta dirección de Fulljames, se sumergen, y a nosotros con ellos, en un pozo de imaginación en torno a cuál puede ser el verdadero carácter de esas personas. La aterciopelada voz baritonal de Jacques Imbrailo fue la más atractiva, y resultó excepcional en el número final de la ópera como el refinado Chou En-Lai, preguntándose “cuánto de lo que hemos hecho ha sido bueno”. Leigh Melrose nos mostró un tipo de voz de barítono completamente distinto, más incisiva, más metálica, en un Richard Nixon que se debate entre el alarde y la inseguridad. Como Mao, Alfred Kim fue un potente tenor. Adams le dedica intervalos mortales por los que moverse a toda potencia y Kim lo logró con facilidad.

Jacques Imbrailo (Chou En-Lai), Alfred Kim (Mao) y Audrey Luna (Chiang Ching)
© Teatro Real | Javier del Real

Adams y la libretista Alice Goodman tenían, claramente, debilidad por Pat Nixon, a quien se presenta como un personaje compasivo que siempre está intentando hacer lo correcto y unir a las dos partes (aunque boicotea fotos en demasiadas escenas). La soprano Sarah Tynan fue dulce y encantadora a la vez que retrataba la frialdad de su personaje. Audrey Luna dio las notas agudas como Chiang Ch’ing, pero su “I am the wife of Mao Tse-Tung” quedó lejos del espectáculo que debe ser.

La sorpresa de la noche fue la dirección de Olivia Lee-Gunderman, llamada con relativamente poco tiempo para reemplazar a un indispuesto Ivor Bolton. La joven coreana realizó una verdaderamente extraordinaria labor de dirección. Esta es una partitura difícil con cambios de ritmo continuos; Lee-Gunderman no solo marcó el ritmo con notable precisión, sino que el movimiento de su brazo con cada nota, daba una clara imagen de la dinámica que quería conseguir. El resultado ha sido que he escuchado la música de Adams como nunca antes lo había hecho (incluyendo a cargo del propio Adams), de una consistencia rítmica absoluta y una rica superposición de sonidos totalmente convincente.

Sarah Tynan (Pat Nixon) y bailarina
© Teatro Real | Javier del Real

El montaje de Fulljames parte de la perspectiva de alguien que está estudiando los sucesos en los archivos. La primera escena es un pared de carpetas, de las cuales se sacan artículos de prensa y fotos de eventos históricos y se muestran proyectados sobre el escenario. Esto requiere que el vestuario, el maquillaje y los movimientos imiten certeramente a los personajes históricos: entre los diseños de Dick Bird, la dirección de Fulljames y el equipo de maquillaje del Teatro Real se consiguió con elegancia.

La mayoría de las óperas de Adams tienen el potencial para que las escenas se alarguen, y en dos de las escenas del acto 2 pasó exactamente eso. Los “entretenimientos” escenificados por los chinos para Pat Nixon están coloreados por la brillante coreografía de John Ross, con la bailarina principal vestida de rojo bastante soberbia, pero duran demasiado. La escena en la que las dos partes intercambian su visión filosófica muestra a Mao, Chou, Nixon y Kissinger sentados en sofás; tiene buenos momentos, pero es demasiado estática y termina por cansar. En contraste, el acto 3, que puede resultar algo humillante, es fascinante, ya que nos mete en la piel de nuestros protagonistas.

Jacques Imbrailo (Chou En-Lai), Alfred Kim (Mao), Leigh Melrose (Nixon) y Borja Quiza (Kissinger)
© Teatro Real | Javier del Real

Es una buena idea conocer algo de historia antes de ir ver la ópera. Si, para empezar, no sabes quienes eran Mao, Chou, Chiang Ch'ing y Kissinger, te va a resultar difícil seguirla. Pero si estás al tanto de lo más elemental, la puesta en escena la ilustra de maravilla. Según avanza, uno se va sintiendo más partícipe de la naturaleza interior de estas personas que hicieron historia. Y ver a Lee-Gunderman dirigir es una de esas raras ocasiones que nos encantan a los aficionados a la ópera: ver a un joven y desconocido artista revelar su potencial.

Traducido del inglés por Katia de Miguel

****1
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
“la joven koreana realizó una verdaderamente extraordinaria labor de dirección”
Crítica hecha desde Teatro Real: Sala Principal, Madrid el 17 abril 2023
Adams, Nixon in China
Olivia Lee-Gunderman, Dirección
Kornilios Michailidis, Dirección
John Fulljames, Dirección de escena
Dick Bird, Diseño de escena, Diseño de vestuario
Ellen Ruge, Diseño de iluminación
Orquesta Titular del Teatro Real
Coro Titular del Teatro Real
William Duke, Videoarte
Sarah Tynan, Pat Nixon
Leigh Melrose, Richard Nixon
Alfred Kim, Mao Zedong
Jacques Imbrailo, Chou En-lai
Audrey Luna, Madame Mao, Chiang Ch'ing
Borja Quiza, Henry Kissinger
Sandra Ferrández, Nancy Tang (First Secretary)
Gemma Coma-Alabert, Second Secretary
Ekaterina Antipova, Third Secretary
John Ross, Coreografía
¡Ecco De León! Segundo reparto de Otello en el Teatro Real
****1
Vuelve Otello al Real, con más tibieza que pathos
***11
El tiempo que nos queda: La traviata en el Teatro Real
***11
García-Alarcón y Bintou Dembélé: una bella metáfora
****1
Una rotunda producción del Zar Saltán en el Teatro Real
*****
Estreno mozartiano en la nueva producción de Claus Guth en el Real
****1
Más críticas...