ENFRDEES
The classical music website

Ímpetu y versatilidad en Borodin, Stravinsky y Chaikovski con Alevtina Ioffe y la OEX

Par , 12 octobre 2025

El segundo concierto de la temporada 2025/2026 de la Orquesta de Extremadura deambuló sobre el amplio despliegue de recursos orquestales que permiten expresar imágenes de la danza rusa. En su debut a los mandos de la OEX, Alevtina Ioffe indujo, desde el inicio, energía en la obertura de El príncipe Ígor de Borodin. Pudo apreciarse en detalles como un tempo acelerado y destacando con pequeñas inflexiones cada cambio de combinación tímbrica orquestal. Esta lectura fue más enérgica que reflexiva, debido a que tal ímpetu permitía un fluir constante a la brillantez del sonido, pero no en todo momento se alcanzaba a escuchar las marcas sutiles en los vientos para llegar a un empaste redondo del conjunto orquestal.

Alevtina Ioffe al frente de la Orquesta de Extremadura
© Orquesta de Extremadura

En cambio, la paleta de colores de las Danzas concertantes, Stravinsky sí fue ampliamente trabajada. En la Marche – Introduction, las síncopas extrañas y los meandros armónicos en las preguntas y respuestas entre vientos y cuerdas, permitieron combinaciones tímbricas y texturas efectivas. En la segunda sección, la directora rusa mantuvo especialmente capas sonoras compactas por medio de dinámicas y pizzicati discretos en cada grupo orquestal, pero igualmente cada pasaje solista fue resaltado con expresividad. En Thème varié – Lento llamó la atención el balance en las articulaciones, lo que permitió lirismo en el fraseo y gracia en el ritmo ternario. Al subrayar el carácter rítmico en la Marche – Conclusion por medio de una precisión absoluta en cada pícaro acento rítmico. Orquesta y directora mostraron una perfecta sincronía que desembocó en una fluidez rítmica que no cesó hasta finalizar.

Alevtina Ioffe y la OEX
© Orquesta de Extremadura

La segunda parte de la velada discurrió hacia una mayor expresividad orquestal en la Sinfonía en sol menor, op. 13, “Sueños de invierno” de Chaikovski. El misterioso viaje entre las nieves del primer movimiento, se apreciaba al construir una armonía densa y compacta en las cuerdas por medio de un pulso tranquilo y magníficos pianissimi. Una tensión que creció con cada frase melódica, lo que permitió subrayar las líneas de fondo de los vientos. Cabe destacar que el Adagio cantabile ma non tanto fue sobrecogedor gracias al canto de las trompas, las inflexiones del oboe y un sonido compacto que llevaría a apreciar los paisajes de la obra.

Profesores de la OEX
© Orquesta de Extremadura

En los movimientos restantes, donde se ubican las secciones más virtuosas, fueron notables los pasajes fugados. El reto para la orquesta, en este caso, consistió en controlar la exigente velocidad, ya que, la directora imprimió un abrumador sentido del pulso, que la formación extremeña secundó de manera sobresaliente. El énfasis en mostrar el carácter fugado, en el Scherzo destacó especialmente con llamadas sutiles a los viento-madera y al ritmo del vals. El movimiento final fue significativamente cristalino gracias a una dirección que que resaltó la individualidad de las voces. Concluía así un interesante concierto que, bajo la brillante batuta Ioffe, reveló una sonoridad cualitativa.

****1
A propos des étoiles Bachtrack
Voir le listing complet
Critique faite à Gran Teatro de Cáceres, Cáceres, le 10 octobre 2025
Borodine, Prince Igor: ouverture
Stravinsky, Danses Concertantes
Tchaïkovski, Symphonie no. 1 en sol mineur « Rêves d'hiver », Op.13
Alevtina Ioffe, Direction
Orquesta de Extremadura
Evocación y emoción en la Novena de Beethoven con Salado y la OEX
*****
Un cautivador Brahms y en un energético Beethoven con la OEX
****1
Luminoso monográfico sobre Bach con Angela Hewitt y la OEX
****1
Sortilegio de contrastes radicales con Karapanos, Salado y la OEX
****1
Santiago Cañón-Valencia brilla en su debut con la OEX
****1
Plácidas y turbulentas conmociones con Floristán, Salado y la OEX
****1
Plus de critiques...