En Bachtrack estamos celebrando el Mes del Barroco y este año hemos decidido centrarnos en el contatenor, que tanto interés está despertando últimamente. Les proponemos un repaso a esta atractiva figura a través de algunos de sus protagonistas más importantes.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz (Pilas, Sevilla) comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica. Comenzó su formación vocal dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Trabaja habitualmente con grupos españoles y europeos como La Capella Reial de Catalunya, Choeur de Chambre de Namur, La Grande Chapelle, Musica Ficta, Capilla Real de Madrid, Los Músicos de su Alteza, Vox Luminis, Musica Saeculorum, entre otros.
Ha actuado en las principales salas españolas como el Auditorio Nacional de Madrid, L'Auditori de Barcelona, y en varios festivales como el Festival de Música Antigua de Sevilla, Úbeda y Baeza, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Festival Mozart de La Coruña o la Quincena Musical de San Sebastián, además de en numerosos festivales europeos y latinomericanos.
Ha interpretado el rol de Melissa en la ópera La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina de Francesca Caccini en el Teatro Jovellanos de Gijón. Mantiene así mismo una actividad pedagógica y ha sido invitado a impartir cursos en la Universidad de Málaga, en la Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena, por el Coro de la Sociedad Musical de Sevilla y el Sistema nacional de Fomento Musical de México.
¿Cómo explica la explosión de popularidad de los contratenores?
Creo que la popularidad de los contratenores viene apoyada en la popularidad que ha alcanzado el repertorio barroco en los últimos tiempos. Ahora casi todos los teatros de ópera programan ópera barroca en la que participan contratenores y eso los hace cada vez más visibles al gran público. Si a eso unimos el exotismo, la novedad, y una pizca de marketing obtenemos la fórmula del éxito.