ENFRDEES
La web de música clásica

Madaras y Jacot llevan a la Sinfónica de Tenerife por "Ensueños de invierno"

Por , 01 diciembre 2019

Dos jóvenes y grandes músicos, el director húngaro Gergely Madaras y el flautista suizo Sébastian Jacot, debutaron con la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el concierto titulado “Ensueños de invierno”. Gergely Madaras es un director de amplio historial y gran repertorio (con énfasis en la música húngara y en la contemporánea), habiendo realizado más de cien estrenos y colaborado con algunos de los más importantes compositores actuales. Su trasfondo se refleja en la manera de enfocar la interpretación, destacando especialmente su sentido del ritmo y la claridad de las estructuras. Los gestos son naturales, amplios y precisos, llevando el ritmo con todo el cuerpo. Estas características se pusieron en evidencia en la primera obra del programa, la obertura de la ópera La novia vendida, del compositor checo Bedřich Smetana. Obra alegre y con chispa que Madaras comenzó a un tempo vertiginoso, poniendo a prueba el virtuosismo de las cuerdas. Se enfatizaron acentos, las dinámicas y los diversos efectos orquestales, aprovechando muy bien los momentos de reposo. Versión festiva y triunfal que superó con soltura las grandes dificultades de esta obra. La orquesta mostró un nivel excelente que se mantuvo durante todo el concierto.

Carl Reinecke fue una figura importante durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX que dividió su actividad entre la enseñanza, el piano, la dirección orquestal y la composición, destacando en todas ellas. El Concierto para flauta en re mayor, Op.283, fue compuesto en 1908, dos años antes de su muerte, y es una obra de gran belleza que en la interpretación del extraordinario Sébastian Jacot resultó magnífica. Jacot posee un bello y variado sonido, gran flexibilidad en el fraseo y extremo virtuosismo. El flautista hizo gala de todas sus virtudes en el Allegro molto moderato, cantando con emoción y destacando también los aspectos más alegres. Durante todo el segundo movimiento, Lento e mesto, la flauta pareció convertirse en cantante de ópera, con un sonido profundo que consiguió mostrar la gran variedad dramática de la partitura. Fantásticos los momentos de dúo con el primer violonchelo. En el Moderato final se produjeron los momentos de mayor virtuosismo técnico, con algunos pasajes impresionantes durante los últimos minutos de la interpretación. El director y la orquesta siguieron perfectamente al solista en todos los momentos del concierto, pero no se limitaron a ser meros acompañantes. Madaras consiguió extraer toda la variedad orquestal requerida, rodeando sonoramente al solista, pero permitiendo que siempre se le escuchara. Fue una versión memorable. Como regalo, Jacot ofreció Syrinx de Claude Debussy, una pieza emblemática que interpretó de manera admirable.

La Sinfonía en sol menor, Op. 13 “Sueños de invierno” de Tchaikovsky es una producción temprana de su autor, pero que ya contiene elementos que serán característicos de sus obras más geniales. Madaras no perdió de vista las cualidades melódicas y emotivas que se encuentran en estos pentagramas, pero enfatizó de manera especial facetas como la estructura y el ritmo. El Allegro tranquillo inicial fue tomado a tempo fluido, consiguiendo una construcción excelente y con momentos impactantes como el clímax antes de la reexposición. Quizás se le podría haber pedido saborear algo más alguna de las melodías, pero el conjunto fue satisfactorio y personal. El Adagio cantabile ma non troppo fue muy logrado desde el inicio, cantado con mucha intensidad por la sección de cuerdas. Emocionantes también el solo de oboe y el canto de las trompas. Excelente la variedad rítmica en el Scherzo: Allegro scherzando giocoso, mientras que el trío central, en forma de vals fue alegre y danzable. El Finale fue soberbio y reflejó algunas de las mejores cualidades del director para clarificar texturas y lograr brillantez en la orquesta. Personalísima y excelente versión de esta sinfonía, que concluía una velada con obras no tan conocidas, que recibieron interpretaciones de gran calidad.

****1
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
“Un Finale soberbio reflejó las mejores cualidades del director en texturas claras y brillantez”
Crítica hecha desde Auditorio de Tenerife: Sala Sinfónica, Santa Cruz de Tenerife el 29 noviembre 2019
Smetana, La novia vendida: obertura
Reinecke, Concierto para flauta y orquesta en re mayor, Op.283
Chaikovskiï, Symphony no. 1 in G minor "Winter Daydreams", Op.13
Sébastian Jacot, Flauta
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Gergely Madaras, Dirección
Nuestro Mozart inaugura la temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
Épico cierre de temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
La grandeza de lo conciso: Sinfónica de Tenerife y Rebecca Tong
****1
La OST con Perry So y la sublime trompeta de Lucienne Renaudin Vary
****1
Sibelius y Prokofiev por la Sinfónica de Tenerife y Lazarova
*****
Mágico Manuel de Falla y su Retablo de maese Pedro en Tenerife
***11
Más críticas...