ENFRDEES
La web de música clásica

Pacho Flores y la OSN ofrecieron un intenso concierto navideño

Por , 09 diciembre 2015

Para el último concierto del año, la Orquesta Sinfónica Nacional eligió un programa festivo y de ánimo celebratorio. Aunque quizá podríamos hablar de dos conciertos en uno, ya que durante gran parte de la velada pudimos disfrutar de la interpretación de un invitado de lujo: el trompetista Pacho Flores, hijo destacado del célebre sistema de orquestas de Venezuela.

La primera parte comenzó con el Concierto para trompeta de Johann Baptist Georg Neruda (1708-1780), obra que originalmente no fue compuesta para trompeta, sino para corno natural o corno di caccia, pero que ha sido adoptada por los trompetistas: en buena medida, gracias a ellos ha llegado a oídos contemporáneos. Para interpretar esta pieza, el solista eligió un instrumento moderno al que también se ha llamado corno di caccia, pero que en realidad es una combinación del corno de pistones con la trompeta (y tiene un sonido más cercano al corno). La dotación resultaba muy interesante: orquesta moderna pero con clave, y como solista, un instrumento contemporáneo hecho a medida. Esta mezcla de temporalidades resultó también evidente en la interpretación: por un lado se intentaba rescatar un sonido más cercano al original, aunque con un instrumento moderno, pero por otro, se optó por una articulación, fraseo y tempi más próximos a la tradición orquestal del siglo XX, bastante alejada de criterios de interpretación histórica. Establecida esta conjunción de tradiciones, fenómeno por demás contemporáneo, esta versión del concierto fue una grata experiencia. El trompetista nos permitió conocer el sonido de este particular instrumento y a través de él, el suyo propio. Resaltó su forma de modelar el sonido, sobre todo en las frases largas.

El segundo número fue Mestizo, concierto para trompeta del compositor uruguayo educado en Venezuela Efraín Oscher, obra compuesta específicamente para Pacho Flores, en la que usa tres trompetas diferentes, improvisa y nos demuestra tanto su maestría en el instrumento, como su versatilidad: se encuentra igual de cómodo en la tradición orquestal que tocando ritmos latinoamericanos (de ahí el mestizaje del título). De los cuatro movimientos encadenados, fueron particularmente memorables las cadenzas del solista, la variedad tímbrica del instrumento protagonista, el grupo de percusiones latinas y un pasaje en el que a la trompeta solista le hacen eco otras tres trompetas. La tercera obra fue el siempre efectivo y siempre gozoso "Invierno porteño" de las Cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzola, en una conmovedora versión con voz de trompeta. Y como si no fuera suficiente haber tocado tres obras, Pacho Flores, junto con el Ensamble Nacional de Trompetas de México, nos presentó una divertida versión de una jota del trompetista mexicano Rafael Méndez.

La segunda parte del programa fue el tradicional concierto de Navidad con el que la OSN suele terminar el año. Como primer número presentó el inicio del Oratorio de Navidad de J. S. Bach. Más allá de las decisiones estéticas de tocar la música barroca en la tradición orquestal del siglo XX, aunque con clave, el coro sonó mal: la orquesta lo tapaba y no había ensamble. Por fortuna, el coro (EnHarmonia Vocalis) tuvo oportunidad de reivindicarse con los siguientes dos números a capella: Ikon of the Nativity de John Tavener y Navidad haitiana de Émile Desamours. Las dos piezas sorprendieron por su buena ejecución y por su novedad (que se agradece particularmente en los a menudo repetitivos conciertos navideños).

Les siguió Navidad mestiza, un arreglo de cantos populares para coro, orquesta y trompeta solista, donde Flores volvió a aparecer, y un arreglo de conocidas tonadas navideñas con el que el público fue invitado a cantar. Aunque la idea puede ser atractiva, pocos se atrevieron a hacerlo, y el resultado obligó a confirmar una vez más cuánta falta hace la educación musical en la enseñanza básica de este país.

Para finalizar, y como bien dijo el director titular de la OSN, nada mejor que el tradicional "Aleluya" del Mesías de Händel, que en esta ocasión contó con una emocionante abundancia de trompetas. Al final fue la trompeta lo que unificó estos dos conciertos, y nos dio el mejor regalo de despedida de la temporada.

***11
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
“De los movimientos encadenados de Mestizo, fueron memorables las cadenzas del solista”
Crítica hecha desde Palacio de Bellas Artes: Sala Principal, Ciudad de México el 6 diciembre 2015
Neruda, Trumpet Concerto in E flat
Oscher, Mestizo, para trompeta y orquesta
Piazzolla, Cuatro estaciones porteñas: invierno
Bach, Oratorio de Navidad (Weihnachtsoratorium), BWV248
Tavener, Ikon of the Nativity
Desamours, Noél Ayisyen
Pacho Flores, Trompeta
Carlos Miguel Prieto, Dirección
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Ludwig Carrasco cierra la temporada de la OSN con Mahler
***11
Una Missa solemnis poco expresiva abre la temporada de la OSN
**111
La Novena de Beethoven en un concierto en memoria de Javier Álvarez
***11
Mozart y Bruckner idiosincrásico por Shambadal y la OSN
***11
Una Patética somera en el Palacio de Bellas Artes
***11
El Cuarteto Latinoamericano con la OSN en el Palacio de Bellas Artes
***11
Más críticas...