ENFRDEES
The classical music website

Un diálogo musical intercultural en el Palau de la Música con Xavier Puig y la Orquestra Simfònica del Vallès

Par , 07 avril 2025

Como poder reivindicativo que tiene el arte, la música tiene la capacidad adicional de provocar la sugestión más emotiva en los sentidos humanos, especialmente cuando interpela a una emoción universal. Una reflexión intimista entorno a la paz tiñó el auditorio catalán en búsqueda de concienciación bajo este sentimiento y necesidad vital para la convivencia humana: una lectura musical que tuvo como punto de revisión a su antónimo, la guerra. Temática trabajada por muchos compositores a lo largo de la historia con la intencionalidad de abrir senderos de encuentro que remiten al conflicto armado, haciendo alusión directa a nuestro panorama mundial actual. Para ello, la Orquestra Simfònica del Vallès, dirigida por la batuta de Xavier Puig y acompañado de diversas corales del territorio comarcal, llevaron a cabo un programa de compromiso antibélico donde se utilizó a la música como única arma para combatir el rechazo a lo ajeno.

Orquestra Simfònica del Vallés, Xavier Puig y coros
© Lorenzo Duaso | Palau de la Música

Fanfare for the Common Man de Copland inició el recorrido transitando especialmente en la sonoridad de la percusión y los metales, siendo la primera alegoría de la evocación de las contiendas. Entre una obertura gobernada por lo percutido con unas trompetas unilaterales, la fanfarria de la pieza se desarrolló con la sintonía dada por los materiales populares de los ritmos y la sofisticación orquestal que lo llevaba a cabo, sosteniendo la imagen de heroísmo homenajeado de los combatientes aliados de la Segunda Guerra Mundial. Con el uso de las trompas, trompetas, trombones y tuba, las líneas melódicas fueron marcadas al unísono por la progresiva incorporación de los metales, que inculcaron en la sala una sonoridad abierta acompañada de los timbales. Una ejecución que Puig dirigió bajo la premisa de la simplicidad evocadora y de la pureza de la transcripción frente al sonido militar, destacando la solemnidad del lenguaje intrínseco de Copland.

Las evocaciones continuarían con el Adagio/Agnus Dei de Barber, en la que los fortissimi, los clímax progresivos y la transcendentalidad de su intimidad conducían las dinámicas de los temas. De cariz emotiva por la elementalidad de sus pocas notas vertebrales que impulsaban el movimiento, los fraseados y las reformulaciones de las melodías componían el acompañamiento de las voces corales, compartiendo una interpretación basada en las variaciones motívicas de la base original de la obra. Previa a la obra más representativa del programa, el canto árabe Zikr de Rahman puso el contrapunto tanto cultural como interpretativo, pieza de la banda sonora que creó para el documental dedicado a la oración musulmana, siendo esta vez un arreglo de Ethan Sperry.

Xavier Puig al frente de la Orquestra Simfònica del Vallés
© Lorenzo Duaso | Palau de la Música

Fue en los Chichester Psalms de Bernstein donde el trabajo coral de todas las formaciones tuvieron su momento de lucimiento; entre textos hebraicos y salmos bíblicos y el especial protagonismo del infante solista, la diversidad musical se hizo más patente a través de las reminiscencias tanto clásicas como jazzísticas y religiosas. Puig, junto a la formación orquestal y coral, resolvió una dirección en la que la unión entre músicas y culturas se envolvieron, con una combinación dramática pero volcado en la sencillez de su escritura. Optimismo y comprensión envolvieron la interpretación fusionada con los patrones contemporáneos añadidos por Bernstein. 

Finalizando con la misa para la paz de Jenkins, El hombre armado, la sinfónica desarrolló extractos de misas y otros retratos visionando la amenaza provista de la actualidad, con el origen en una canción secular renacentista. Retomando los retales solistas del coro, entre pausas y músicas alternas combinadas de estilos y ritmos, la extensa percusión volvió a ser la acompañante del misticismo de la melodía central, poniendo final a una dedicatoria a la paz en todos los idiomas.

****1
A propos des étoiles Bachtrack
Voir le listing complet
Critique faite à Palau de la Música, Barcelona, le 6 avril 2025
Copland, Fanfare for the Common Man
Barber, Adagio pour cordes, Op. 11
Rahman, Zikr
Bernstein, Chichester Psalms
Jenkins, The Armed Man: A Mass for Peace
Orquestra Simfònica del Vallès
Cor de Cambra de Granollers
Cor de l'Auditori Enric Granados de Lleida
Coro de la Universidad Rovira i Virgili
Cor Montserrat de Terrassa, Coro
Coral Mixta d’Igualada, Coro
Xavier Puig, Direction musicale
Erich Wolfgang Korngold y la música de Hollywood en el Palau
****1
Una Carmen en los años cuarenta
****1
Satisfactorio Nabucco en Sabadell
****1
Valses con la Simfónica del Vallès: fiesta, broma y música
****1
Los Westerns y la OSV: otro éxito con bandas sonoras musicales
****1
Una Bohème moderna y llena de color en el Palau de la Música
****1
Plus de critiques...