ENFRDEES
The classical music website

Reflexiva Novena de Mahler con Sylvain Gasançon y la Orquesta Filarmónica de la UNAM

Par , 20 novembre 2023

El director titular Sylvain Gasançon dirigió la Orquesta Filarmónica de la UNAM en un concierto de una sola obra: la Novena sinfonía de Mahler. Prudentemente, tomó el micrófono antes del concierto para pedir al público que no aplaudiera inmediatamente después del final de la sinfonía.

Sylvain Gasançon
© Kike Barona

El primer movimiento, descrito por el compositor Alban Berg como "la expresión de un amor increíble por esta tierra, el anhelo de vivir en paz en ella, de saborearla, la naturaleza, hasta lo más profundo, antes de que llegue la muerte", fluyó y refluyó con el tema rítmicamente inconexo al que a veces se conoce como una "arritmia musical" dado su carácter tartamudo y vacilante. La magnífica orquestación de Mahler brilló aquí, aunque en algunos de los clímax tutti en los que toda la orquesta crescendo y accelerando a la vez, la sincronización se perdió momentáneamente. La mejor interpretación tuvo lugar en las secciones camerísticas (es decir, con pequeños grupos de instrumentos): el flautista principal Abraham Sáenz tocó de forma excelente, al igual que los clarinetes, oboes y flautines en el sereno final del movimiento.

El Scherzo ofrece un agudo contraste (armónico, rítmico y estilístico) con el serio y pesado primer movimiento. Los ritmos nítidos se articularon con claridad, y la sección del vals, tan característicamente mahleriana, se interpretó de forma idiomática. Una vez más, las maderas desempeñaron un papel importante acentuando la peculiar figura melódica que se repite a lo largo del movimiento, y el final piccolo-contrafagot irónico fue ejecutado con el humor apropiado.

El tercer movimiento, un Rondo inusual que desafía las formas sinfónicas tradicionales, presenta el contrapunto magistral de Mahler mezclado con armonías disonantes, aunque el ambiente sigue siendo desenfadado, hasta sarcástico, con el tempo rápido. Con pequeños grupos de instrumentos tocando consecutivamente, los músicos de la orquesta demostraron una vez más su virtuosismo en estos pasajes. El final del movimiento presenta un largo accelerando que Gasançon llevó adelante con gran fervor, y aunque los acordes finales fueron poderosamente climáticos, momentáneamente pareció haber una ligera desconexión entre director y orquesta.

El Adagio es el movimiento más largo y lento de la Novena sinfonía, con la página final (marcada adagissimo) ocupando varios minutos. Este movimiento fue lo mejor de la interpretación: las cuerdas tocaron con pasión desenfrenada, el tempo y el rubato se manejaron bien, y los clímax tutti fueron eficaces. Cuando la música se redujo a la nada paulatinamente en los últimos minutos, Gasançon mantuvo la sala en silencio durante más de un minuto, dando al público la oportunidad de asimilar y procesar la gravedad de la gran sinfonía final (completa) de Mahler.

***11
A propos des étoiles Bachtrack
Voir le listing complet
Critique faite à Universidad Nacional Autónoma de México: Sala Nezahualcóyotl, Mexico City, le 18 novembre 2023
Mahler, Symphonie no. 9 en ré majeur
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Sylvain Gasançon, Direction
Carrasco dirige la obertura de Rosamunda y la Cuarta de Bruckner
***11
Wincor dirige una Séptima de Bruckner impresionante con la OFUNAM
****1
Diemecke dirige una impresionante Quinta de Mahler
****1
Gasançon, Sáenz, y la OFUNAM interpretan Rodrigo, Berg, y Mahler
****1
El Anillo sin palabras con Sylvain Gasançon y la OFUNAM
**111
Inolvidable Sinfonía Leningrado con OFUNAM y Carrasco
****1
Plus de critiques...