ENFRDEES
La web de música clásica

Festivales de música en España 2024

Por , 01 julio 2024

La imagen de una piscina infinita y una bebida en la mano parece representar las vacaciones ideales. Para muchos, sin embargo, la mejor manera de disfrutar en verano es con un paquete de entradas para poder asistir, sucesivamente, a conciertos, recitales o ballets, o dejarse llevar por las novedosas propuestas con las que los programadores quieran sorprender. El periodo estival es testigo del mayor número de festivales, entre ellos, algunos de los más importantes. Quiero pensar que la motivación para montar un festival es la de llevar propuestas musicales a lugares que no tienen una programación estable durante el año, o a zonas desde las que es difícil acceder de manera asidua a conciertos. Así pues, desde Cádiz hasta los Pirineos, el país está salpicado de encuentros musicales interesantísimos y para gustos diversos. A continuación presentamos una selección de algunos de los que tienen lugar hasta mediados del otoño.

Castell de Peralada
© Festival Castell de Peralada

Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Con el Festival de Granada, que arranca a principios de junio y se extiende hasta mediados de julio, la ciudad cobra un esplendor especial. La programación llena espacios de la Alhambra, así como algunos de los palacios e iglesias más bonitos de la ciudad. El escenario principal está en el Palacio de Carlos V y por el mismo desfilan las mejores orquestas españolas y europeas, en la presente edición, la Gustav Mahler Jugendorchester, la Filarmónica de Viena o la Orchestre de la Suisse Romande (con Falla y Stravinsky). En los jardines del Generalife o el patio de los Arrayanes se citan, respectivamente, la danza y algunos de los solistas más destacados del momento. Lo más interesante, quizá, sea que entre los más de 100 conciertos hay cabida para también para el flamenco más auténtico, el jazz, el lied o la música de cámara, así como ciclos y propuestas concretas: Paul Lewis lleva las sonatas de Schubert y Benjamin Alard interpreta Falla al clave mientras Israel Galván baila. El festival se democratiza a través de Festival Extensión (FEX) que despliega una amplia y variada actividad por las calles, patios, teatros y plazas de los ocho distritos de Granada y una docena de municipios de la provincia, todos ellos de acceso libre y gratuito.

Escenario de los Jardines del Generalife
© Carlos Choin | Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Viajando hacia la costa norte y más adelantado el verano, que suele presentarse bastante amable e incluso húmedo en esta zona, encontramos la Quincena Musical de San Sebastián y el Festival Internacional de Santander. Ambos tienen lugar a lo largo del mes de agosto e incluso coinciden en algunas de las propuestas musicales. En cualquier caso, cada uno se sostiene sobre una identidad propia, marcada tanto por la historia del propio festival como por el entorno.

El Pele con Niño Seve, Emilio Martín, José Moreno y Edu Gómez en el Auditorio Municipal La Chumbera
© Fermín Rodríguez | Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Festival Internacional de Santander

Los conciertos, recitales y espectáculos de danza principales tienen lugar en el Palacio de Festivales. La magnífica Orquestra de la Comunitat Valenciana abre la presente edición. Sondra Radvanosky ofrecerá un recital bajo la dirección de Riccardo Frizza. El Bach Collegium Japan trae la Pasión según san Mateo de J. S. Bach y la Orquesta Barroca de Friburgo interpretará obras de W. A. Mozart y J. S. Bach. También estará presente Maria Joao Pires. La Compañía Antonio Gades llevará las emblemáticas Bodas de sangre y Suite flamenca. Tan atractivo como la programación es el entorno y, bajo el nombre Marcos históricos, tendrán lugar numerosos conciertos de música antigua en distintas localidades de la región. Santander se encuentra en un entorno natural y paisajístico único y la bahía de Santander se considera una de las más bonitas del mundo. Así que trasladarse para escuchar a la Accademia del Piaccere o La Spagna en Noja, a Cantoría en Miera o la Orquesta Barroca de Sevilla en San Vicente de la Barquera bien vale el viaje. 

La Compañía Antonio Gades en Suite flamenca
© Clarissa Lapolla

Quincena Musical de San Sebastián

Por su parte, la Quincena Musical de San Sebastián se extiende un mes con alrededor de 80 conciertos. Si Santander presume de un entorno paisajístico envidiable, San Sebastián, además de la preciosa playa que ribetea la ciudad, es un destino culinario de primer orden. Así pues, la diversidad de propuestas musicales se remata con experiencias gastronómicas que van desde los sencillos (o sofisticados) pintxos a las estrellas Michelín. Con la intención de atender a un público cada vez más diverso, además de los conciertos principales en el Kursaal (Orquesta del Festival de Budapest o Filarmonica della Scala), hay música contemporánea, un extenso ciclo de órgano, programación infantil, un espectáculo flamenco y danza con, entre otras la Cía. Malpelo y la Compagnie Käfig. Y no debemos olvidar que en esta edición apuestan por la ópera con una nueva producción de Carmen, de Bizet con dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y escénica de Emilio López.

El Auditorio Kursaal en un extremo del paseo de la Concha en San Sebastián
© Íñigo Ibáñez | Quincena Musical de San Sebastián

Santa Catalina Classics

De identidad completamente distinta y en medio del océano, se desarrolla el Santa Catalina Classics. En los exuberantes jardines del histórico hotel Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria se organiza, para deleite de huéspedes y visitantes, y con la intención mantenerse ligado a la cultura, un ciclo con algunas de las figuras más relevantes del panorama internacional. Una gala inaugural con Jonas Kaufmann y Anita Rachvelishvili acompañados por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria da inicio al ciclo que termina en noviembre. Hay charlas sobre música, música de cámara con Alban Gerhardt y Steven Osborne y un maridaje sonoro en el que se combina un cuarteto con piano con una presentación enológica.

Festival Castell de Peralada

En el corazón de l’Empordà (Girona) visitamos ahora un castillo medieval, o mejor dicho las huellas que el paso de los siglos han ido dejando. El castillo de Peralada, en origen del s. XIV, es ahora un conjunto artístico que bien merece una visita: hay unos jardines de estilo francés, un museo del vidrio y otro del vino y una biblioteca única (que, entre otras joyas, tiene 1000 ediciones de El Quijote). La progamación del Festival Castell de Peralada se desarrolla entre mediados de julio y mediados de agosto, y los conciertos tienen lugar en el interior del castillo y al aire libre, y en la iglesia del Carmen. Tal y como es habitual, se caracteriza por proponer recitales, conciertos solistas, danza y algunos eventos originales y algo alejados de las habituales propuestas de la música clásica. En esta última entra el universo sonoro del director de cine Pedro Almodóvar en un muy elaborado programa. El tenor Piotr Beczała abre la edición de este año, y en agosto pisará el escenario la pianista Yuja Wang. Anna Pirozzi, Sonia Yoncheva e Ismael Jordi son otros de los programados. El imbatible Jordi Savall presenta un recital de viola da gamba con música renacentista. El Festival se revaloriza con la loable misión de encargar y estrenar una producción cada año (normalmente en coproducción con otros teatros). Don Juan no existe, con música de Helena Cánovas, libreto de Alberto Iglesias, dirección de escena de Bárbara Lluch y musical de Jhoanna Sierralta es la propuesta que se verá el 8 de agosto.

El Castell de Peralada es parte de un conjunto arquitectónico impresionante
© Festival Castell de Peralada

Festival Bachcelona

Como estamos viendo, bajo la denominación festival hay tantas propuestas como gustos o tendencias a la hora de disfrutar de la música. El Festival Bachcelona es una singular propuesta que a lo largo de todo el año ofrece distintas maneras de aproximarse a la música de Johann Sebastian Bach. Desde el ciclo de cantatas hasta inmersiones con el jazz o con músicas de diversas partes del mundo, exploraciones coreográficas o en conversación con otras formas artísticas como el cine. Se completa con actividades interactivas, para público infantil y charlas divulgativas. En el diseño de las actividades se aprovechan los espacios y recursos existentes y por supuesto, cuentan con las figuras más conocedoras del compositor alemán y programas específicos para el festival.

Una de las propuestas del Festival Bachcelona
© Festival Bachcelona

Festival de la Guitarra de Córdoba

No podía faltar un espacio dedicado a la guitarra. El Festival de la Guitarra de Córdoba es un referente, especialmente por mostrar el instrumento desde distintos géneros. Anabel Montesinos y Rafael Aguirre con el repertorio más clásico, el inigualable Antonio Rey en la guitarra flamenca, Bill Frisell o el genuino Egberto Gismonti, la banda Europe o el grupo Calexico son ejemplo de cómo se concibe la programación del festival. Un valor añadido es el programa formativo que, en paralelo a los conciertos, corre a cargo de algunos de los artistas en cartel. La presente edición, además, celebra la figura del pintor Julio Romero de Torres y su relación con un instrumento que fue muy importante en su vida y en su obra. 

Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco

En plena serranía de la provincia de Almería y junto a un parque natural se alza este precioso pueblo lleno de historia: restos arqueológicos, el paso de los musulmanes o construcciones renacentistas y barrocas lo convierten en un lugar muy rico. Un poderoso castillo, en origen alcazaba musulmana, domina el pueblo desde lo alto. El Festival tiene lugar la segunda quincena de julio y aprovecha los espacios barrocos o renacentistas como escenarios. De manera integral, se diseña la programación, los cursos y las conferencias. Es decir, en torno a un eje temático se programan los conciertos, cuyos autores y obras se relacionan con los temas que se abordan en el resto de actividades. Grupos afianzados como Música Ficta o Al Ayre Español junto a otros más jóvenes como Egeria u Opera Omnia son algunos de los protagonistas.

Neopercusión en el Festival de Música Española de Cádiz
© Lourdes de Vicente | Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla

Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla

Se celebra en noviembre coincidiendo con la fecha de nacimiento, en la misma ciudad, de Manuel de Falla y se centra en compositores e intérpretes españoles. La programación gira en torno a estrenos de nuevas obras y recuperación de patrimonio musical, así pues representa un punto de encuentro en el que se mira atrás y adelante en la composición e interpretación de música española, además de algunas influencias. Es en definitiva una programación ecléctica que aúna, por ejemplo, barroco, estrenos, flamenco, jazz y hasta hip hop. El apartado didáctico y formativo es además muy importante, con interesantes propuestas para los más pequeños y cursos de composición o análisis a cargo de relevantes figuras.

Música en Segura 

En uno de los pueblos más bonitos de España, Segura de la Sierra (Jaén), se desarrolla, en primavera y en otoño, este festival “verdaderamente rural”. La música y el público se integran de una manera orgánica con las particularidades de la zona y se busca enriquecer todos los sentidos. Se proponen paseos musicales, conciertos con el atardecer como fondo o sesiones con degustación gastronómica. Las programación incluye música de cámara, recitales, música antigua, tradicional, jazz o flamenco. Son proyectos únicos ideados para la idiosincrasia de este festival, el cual rezuma un profundo respeto y cariño por la música y por el entorno.

Un concierto al atardecer en plena sierra de Segura (Jaén)
© Juan Antonio Partal | Música en Segura

Esta selección es solo una muestra de las numerosas propuestas que se pueden encontrar en nuestro país, como decíamos, especialmente en verano. Ya sea que quiera saciar su curiosidad por un género de música, un intérprete o un conjunto concreto, o que quiera vivir la intensidad de poder disfrutar de mucha música aprovechando este periodo más relajado, seguro que hay un festival que cumple sus expectativas. Y quien sabe, quizá también hay una piscina cerca.