¿Cómo esta cambiando el mundo de la música clásica? En el transcurso de 2024, Bachtrack mostró 30 774 eventos entre conciertos, óperas y ballet, en 48 países de todo el mundo. Esto conforma la mayor base de datos de interpretaciones de música clásica de la web, lo que nos permite observar tendencias y nos revela detalles sobre cómo está cambiando el mundo de la música clásica.
Haga clic aquí para ver nuestra infografía completa con las obras, compositores directores y solistas más programados
Hemos podido observar una continuación de muchas tendencias que ya habíamos visto la pasada década, incluyendo la presencia creciente de compositoras y directoras de orquesta, y un incremento general en la frecuencia de interpretaciones de música de compositores vivos. Las programaciones que se incluyen en Bachtrack comprenden las temporadas de orquestas grandes, teatros de ópera y auditorios, así pues, lo que observamos nos habla de cómo cambia las decisiones en la programación de las instituciones principales.
Cada vez con más compromisos
La Sinfónica de Toronto ha saltado diez puestos respecto a 2023 y se ha convertido en la orquesta con más compromisos en nuestros listings de 2024. Entre los directores en auditorios, Klaus Mäkelä ha ascendido a la cabeza de la lista, desde el segundo puesto del año pasado: sus 113 compromisos concertísticos que hemos mostrado en 2024 compiten con los 118 de la Sinfónica de Toronto. Otra reentrada en los top 10 de directores que cabe señalar es Sir Simon Rattle, cuyos 78 compromisos en 2024 representan el doble respecto al año anterior.
La presencia de directoras continúa haciéndose notar. En 2024 hemos visto un incremento en el número de compromisos de varias directoras bien conocidas, entre ellas, Joana Mallwitz, Nathalie Stutzmann, Simone Young, Kristiina Poska y Marie Jacquot. Esta última, se ha convertido, a la edad de 34 años, en directora musical de la Real Orquesta Danesa. Otras directoras en el inicio de sus carreras han visto un incremento en sus compromisos, lo que resulta alentador.
Pero hay que recalcar que las mujeres aún son superadas en número por los hombres en el mundo de la dirección. De todos los conciertos listados en nuestra base de datos, el 13% fue dirigido por mujeres, comparado con el 11% en 2023. De los 50 directores con más compromisos, 5 son mujeres (con un total de 13 entre los 100 primeros). No figura ninguna mujer entre los primeros 20 directores. La comparación con los solistas es llamativa: de aquellos con al menos 10 eventos listados en 2024, las mujeres sumaron el 26% de los pianistas, el 21% de los chelistas y el 45% de los violinistas.
Diversidad de repertorio
Un dato al que hemos prestado atención tiene que ver con los solistas de concierto: a saber, ¿quién toca qué? ¿Hay solistas que abordan, en una temporada, más variedad de repertorio que otros? La respuesta, como cabría esperar quizá, es que sí, pero la variedad de repertorio de algunos solistas sí que es sorprendente. Kirill Gerstein, el 4º solista de piano en nuestros listings, interpretó la notable cantidad de 18 obras concertantes, incluyendo el colosal Concierto de piano en do, de Busoni, y entre otros, el Concierto de piano de Ligeti, dos conciertos de Adès, Rachmaninov y Ravel y tres de Beethoven.
Nuestros dos violinistas con más compromisos, Augustin Hadelich y Renaud Capuçon interpretaron 17 y 15 obras concertantes esta temporada. Entre los solistas de chelo, cuyo repertorio es naturalmente más limitado, Anastasia Kobekina, Sol Gabetta y Alisa Weilerstein interpretaron al menos 9 conciertos diferentes, y Weilerstein en concreto, interpretó dos estrenos absolutos. Encontramos 15 pianistas y 15 violinistas que interpretaron al menos 10 obras concertantes en 2024. Nuestros listings son una muestra de la actividad de los solistas durante una temporada, ya que muchos interpretan mucho más de lo que mostramos en nuestra web, no obstante, demuestran que los solistas de primer orden no siempre se limitan a una pequeña parte del repertorio.
Un año de checos y faurés
¿Qué repertorio atrae a solistas, directores y programadores? Claramente, hay una combinación de elementos: popularidad, practicalidad, prestigio, dinamismo. Entre las otras motivaciones visibles en los datos de este año, 2024 vio una serie de aniversarios, entre ellos, Bruckner, Smetana, Fauré y Schoenberg. ¿Cómo se materializan estos aniversarios en las interpretaciones?
Dado que murió en 1924, esperábamos un salto en las interpretaciones de Fauré. Pero el alcance de este salto desafió las expectativas. En Francia, con 243 inserciones, frente a las 67 del año pasado, las interpretaciones de Fauré vieron un crecimiento del 362%. En Reino Unido, Fauré tuvo un incremento del 250%. En Estados Unidos se listaron 33 interpretaciones de Fauré en 2024, aún así, representa un incremento del 300% respecto al año anterior.
El 200 aniversario de Smetana coincidió con el el Año Checo de la Música 2024, lo que llevó a que las representaciones de las óperas de Smetana se hayan casi duplicado. También ha influido en que Dvořák ascienda al puesto décimo de los compositores más interpretados de música de conciertos. La Novena sinfonía de Dvořák “Del Nuevo Mundo” fue la obra más interpretada en 2024. Janáček también tuvo un incremento, especialmente en los teatros de ópera, en los que ha resultado el décimo compositor de ópera más interpretado en 2024. Pero no todos los ascensos tienen que ver con aniversarios, Stravinsky ha tenido un extraordinario año de ópera con 92 interpretaciones listadas, un incremento de alrededor del 350% respecto a 2023.
Bruckner, dado su 200 aniversario, ha visto un crecimiento significativo en número de interpretaciones respecto al año anterior, especialmente en Alemania y en Reino Unido; en este último, las 84 interpretaciones listadas representan un incremento cinco veces mayor a 2023. En su Austria nativa, Bruckner ha visto solo un ligero aumento, hubo, de hecho un número ligeramente superior de interpretaciones listadas en 2022 que en 2024. ¿Puede ser que, dado el tamaño y escala de sus obras, el mercado en Austria está casi saturado, mientras que en Alemania no?
El centenario de la muerte de Puccini en 1924 también ha llevado a un incremento en las interpretaciones de ópera, desbancando a Verdi del puesto principal, con más 1024 interpretaciones listadas. Pero en proporción, el incremento del 26% es relativamente leve. Schoenberg, que ha celebrado el 150 aniversario, ha visto un incremento porcentual mucho mayor: un 252% en los auditorios y un reseñable cantidad de 58 interpretaciones de óperas.
Compositores vivos
¿Qué hay de los compositores vivos? Una vez más, vemos que John Williams y Arvo Pärt son los compositores vivos más interpretados. No obstante, hay que destacar la ascensión en 2024 de Caroline Shaw, que ocupa el cuarto puesto de compositores vivos más interpretados. Su obra Entr’acte, de la que hay versión para cuarteto de cuerda y para orquesta de cuerda, ha tenido 30 interpretaciones este año, habiendo sido adoptada por directores y cuartetos de cuerda por todo el mundo. Esta obra obra se interpretó más veces en 2024 que ninguna compositora obtuvo en las inserciones en Bachtrack en 2013.
La muerte de Kaija Saariaho también se ha notado levemente, con 96 interpretaciones listadas, más que en ningún otro año de nuestro registro. Contamos con 8 mujeres entre los 20 compositores vivos más interpretados, y es una tragedia que Saariaho no pueda contarse entre ellos. Mientras que entre los compositores vivos más interpretados se ve cada vez más igualdad, la edad sigue siendo elevada, con una media de edad de los 20 top de 65. Pero también hemos visto varios compositores jóvenes entrar en el top 100 por vez primera, con las 28 interpretaciones de Lisa Streich, de 39 años, desde las 9 de 2023, siendo especialmente notables.
La cantidad de interpretaciones de música de compositores vivos está, en general, incrementándose lentamente, un dato que también vimos el año pasado, pero en algunos lugares el incremento en 2024 merece ser citado. El 12,3% de las interpretaciones de obras de concierto en Francia eran obras de compositores vivos, en alza desde el 8,7% en 2022, con una cifra equivalente del 19% para Suecia y Australia.
Debemos recalcar que estos listados muestran la actividad de orquestas y auditorios grandes, más que de conjuntos especializados o festivales de música contemporánea, que se listan en Bachtrack en menor número.
Danza
En el mundo de la danza, previsiblemente, El cascanueces reina en el mundo, siendo el ballet más interpretado en el mundo con alrededor de 400 interpretaciones más que el siguiente ballet más interpretado, El lago de los cisnes. De todos modos, observamos un ligero descenso en la frecuencia de El cascanueces, de alrededor de un 11%, ya que las compañías están programando Cenicienta, Un cuento de Navidad o La reina de las nieves como obras alternativas para la temporada.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Christopher Wheeldon esté en el top 10 de ballets más interpretados por vez primera. Esta producción, estrenada en 2011 por el Royal Ballet y posteriormente por el Ballet Nacional de Canadá ha sido interpretado por otras seis compañías de ballet por todo el mundo.
Otras incorporaciones destacadas a las obras de danza más interpretadas son los numerosos ballets en un acto a cargo del recién relanzado London City Ballet, registrando más de 40 interpretaciones en la segunda mitad de 2024. Sharon Eyal también ha tenido muchas representaciones de un solo acto, incluida la cada vez más demandada Autodance.
Eyal es, por segundo año consecutivo, la única coreógrafa que figura entre los 20 coreógrafos más representados (13ª), con Crystal Pite en el puesto 21º. Wheeldon ha subido al 6º puesto, con los sospechosos habituales todavía por delante: Petipa, Ivanov, Balanchine, Bourne y Ailey. En cuanto a los coreógrafos vivos más representados, las mujeres ocupan 3 de los 20 primeros puestos (y 9 de los 50 primeros).
Mirando al futuro
¿Qué hacer con todo esto? Desde la enorme perturbación causada por la pandemia del Coronavirus, que golpeó duramente a las organizaciones de las artes escénicas, se han mantenido varias tendencias de larga data observables en la última década. Es discutible si el aumento observado en la equidad entre los intérpretes y compositores continuará, y mientras que en algunos lugares estos aumentos son notables, en otros son marginales.
Lo que nuestras estadísticas no captan es cómo se han planificado las temporadas: decisiones ya tomadas o que se están tomando en este instante. ¿Mantienen las orquestas su compromiso de diversificar su repertorio, interpretando más compositoras y compositores de color? ¿Siguen comprometidas con la designación de mujeres para puestos de directoras invitadas y asistentes, un paso necesario para que los directores titulares consigan la igualdad de género? ¿Buscan las compañías de danza una mayor igualdad en la elección de coreógrafos?
En Bachtrack reconocemos el talento allí donde lo vemos. Pero también pensamos que las organizaciones artísticas, junto con los gobiernos, tienen el deber de mantener un papel activo en la salud de las propias artes. En cuanto al futuro de las artes escénicas, la situación sigue siendo muy incierta.
Traducido del inglés por Katia de Miguel