ENFRDEES
La web de música clásica

De Walton a Wallen: monográfico británico de la OSG con Philippe Quint y Larsen-Maguire

Por , 09 abril 2025

Máxima expectación ante un atractivo y cohesionado programa de la Orquesta Sinfónica de Galicia centrado en repertorio británico de los siglos XX y XXI. No hay muchas ocasiones de disfrutar en vivo de la Sinfonía núm. 1 de William Walton, obra cumbre del eclecticismo británico, que captura la energía y el espíritu de su tiempo, y es una de las grandes sinfonías del siglo XX, tanto por la densidad y complejidad de instrumentación como por el enorme virtuosismo que demanda a la orquesta. La OSG bajo la batuta de Catherine Larsen-Maguire, mostró una vez más su solvencia, dando vida a una interpretación precisa y emotiva que hizo justicia a las densas texturas orquestales y a su profunda inspiración melódica.

Catherine Larsen-Maguire
© Miguel Barreto

Sin embargo, Larsen-Maguire fue menos exitosa a la hora de caracterizar el Allegro assai inicial, verdadero nudo gordiano de la sinfonía. La directora británica, aunque impecable en el manejo de los tempi, no logró equilibrar adecuadamente las diversas secciones de la orquesta. Estamos ante un auténtico concierto para orquesta, efervescente en su intrincado despliegue de texturas y diálogos entre secciones. Estos requieren un control preciso de los balances que nunca llegó a alcanzarse. El resultado fue una ausencia de claridad (la falta de concha acústica en el Palacio de la Ópera fue más dolorosa que nunca) y de tensión en las continuas circunvoluciones del discurso musical. Salvo el sutil poco meno mosso central, asistimos a un fortissimo continuo, que dejó poco margen para el contraste. Las principales víctimas fueron las cuerdas, con su endiablada escritura continuamente opacada, muy especialmente los segundos violines, protagonistas ya desde el arranque de la obra. Más que nunca una disposición antifonal hubiese sido imperiosa. Aunque los climáticos allargando fueron perfectamente construidos por Maguire, su dilatadísimo rallentando previo a la coda, fue otro anticlimático momento que, en vez de añadir drama a la interpretación, dejó una sensación de oportunidad perdida. Afortunadamente fue mucho más exitoso el resto de la interpretación, con un febril y preciso Presto con malizia y un sobrecogedor Andante con malinconia guiado por un exquisito pulso desde el podio. El Final destacó por la precisión en los ataques y una impecable articulación de las cuerdas y metales, todos abrumadores. El crescendo final fue potente y vigoroso, de la mano de los dos timbales, Fernando Llopis y José Trigueros, manteniendo Maguire la intensidad sin sacrificar un ápice la precisión rítmica y tonal.

Antes disfrutamos de un siempre excitante estreno español de la mano de su dedicatario, Philippe Quint. En su Concierto para violín, Errollyn Wallen, convierte al solista en protagonista indiscutible que durante más de media hora ha de lidiar con una escritura que es a veces pura abstracción, en otras descaradamente melódica, pero de forma constante virtuosística. La actuación de Quint fue excepcional, dominando la escena con una recreación apasionada y una técnica impecable, que proporcionó coherencia a una obra de luces y sombras. Aunque menos accesible que otras composiciones de Wallen, es música rebosante de reminiscencias, entre las que destacan las continuas referencias al Concierto de Alban Berg. Una obra que invita a la reflexión y que demostró la enorme vitalidad del repertorio moderno.

****1
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
Crítica hecha desde Palacio de la Ópera, La Coruña el 4 abril 2025
Wallen, Violin Concerto
Walton, Sinfonía núm. 1 en si bemol menor
Orquesta Sinfónica de Galicia
Catherine Larsen-Maguire, Dirección
Philippe Quint, Violín
Impactante Carmen en la Temporada Lírica coruñesa
****1
Una Octava para cerrar con grandeza: Giancarlo Guerrero y la OSG
****1
La doble mirada de un intérprete: González-Monjas ilumina a Mozart
****1
Clamor sinfónico en Ferrol con Varvara, Sanderling y la OSG
*****
Entre Prokofiev y Bruckner: una noche de claroscuros
***11
Andrew Litton y la Sinfónica de Galicia: refinamiento y elegancia
****1
Más críticas...