Pablo Sánchez Quinteiro es un apasionado de toda la música clásica, pero muy especialmente de la obra y de la personalidad de Gustav Mahler. Su estudio y su disfrute han llenado y llenan su vida, hasta el punto de que una autoridad como José Luis Pérez de Arteaga lo ha calificado como "fabuloso estudioso mahleriano". Actualmente es coeditor de la principal web en castellano dedicada a dicho compositor (gustav-mahler.es). Profesionalmente, enseña e investiga neuroanatomía animal en la Universidad de Santiago de Compostela.
La joven violinista Clara Jumi-Kang debuta con la Sinfónica de Galicia con la Sinfonía española de Lalo y junto a François López-Ferrer en la dirección.
El violinista y director francés David Grimal presentó su reveladora concepción de los conciertos de Mozart junto a la Sinfónica de Galicia en formato reducido.
La Sinfónica de Galicia estrena en La Coruña I Can't Breathe, de Eduardo Soutullo, obra de fuerte carga política cuyo título e inspiración vienen dados por el asesinato de George Floyd; completaron el programa la Obertura trágica de Brahms y La trágica de Schubert.
La Orquesta Sinfónica de Galicia aborda el reto de interpretar la Sinfonía doméstica de Strauss, con su numerosa plantilla, y lo resuelve brillantemente junto al director Marc Albrecht.
La Orquesta Sinfónica de Galicia retornó, por esta vez, a su sede habitual en el Palacio de la Ópera y ofreció un concierto brillante y lleno de emoción junto al pianista Javier Perianes y la directora Anja Bihlmaier.
Carlo Rizzi se puso al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia y junto a la soprano Chen Reiss ofrecieron un Strauss preciosista y un sensible Dvořák.
Frank Peter Zimmermann se presentó en el Coliseum de La Coruña para interpretar el poco frecuentado Concierto de violín de Schumann junto a la Sinfónica de Galicia bajo la direccion de Dima Slobodeniouk.
El pianista Juan Pérez Floristán desbordó energía y musicalidad en el vertiginoso concierto de Ravel acompañado por la Sinfónica de Galicia y con Erik Nielsen a la batuta.
Carlos Mena, en su doble papel de solista y director, se presentó junto a la Sinfónica de Galicia con un programa puramente barroco con música fúnebre de Purcell yde Handel. Les acompañó la sensibilidad de la soprano Jone Martínez.
El director británico Rumon Gamba se sube al podio del Coliseum de La Coruña para ofrecer junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia obras de carácter danzable de Borodin y Rachamninov y una estimulante interpretación de Alén de Soutullo.
La Orquesta Sinfónica de Oporto bajo la precisa e intensa dirección de Douglas Boyd ofreció un estimulante concierto con obras de Mendelssohn y contó además con la interpretación de la joven solista Diana Tischenko.
En un ansiado retorno a cierta normalidad, la Orquesta Sinfónica de Galicia interpreta una emotiva y fascinante Novena sinfonía de Mahler frente a todos sus abonados bajo la dirección de Dima Slobodeniouk.
La Sinfónica de Galicia estrenó sol, quizás, o nada de Gómez-Chao como apertura de un programa en el que estuvieron presentes los hermanos Jussen con su impecable ejecución y que cerró con la primera de Brahms.
Ante la cancelación del insigne Vladimir Fedoseyev, el joven José Antonio Trigueros al frente de la OSG encaró un programa complejo, Shotakovich y Prokofiev, para el que contó además con la presencia de la pianista Varvara.
Hemos mantenido una intensa conversación con Juanjo Mena en la que nos ha hablado de su carrera, el secreto para triunfar en Estados Unidos y la idiosincrasia de las orquestas inglesas.
El proyecto de interpretación de la integral de los conciertos de piano de Beethoven a cargo de Javier Perianes, Juanjo Mena y la London Philharmonic Orchestra llega a Santander en la recta final de un festival marcado por la excelencia.