La relación de Martha Argerich con el Festival de Granada se remonta a 1979 cuando debutó con la Orquesta Nacional de España, después una larga ausencia, hasta el 2020 cuando regresó para repetir en las ediciones sucesivas hasta la actual. Mencionamos este dato porque además de una nueva ocasión para escuchar a la pianista argentina, este concierto era la ocasión para condecorarle con la Medalla de Honor del Festival, en un breve acto que se dio en el intervalo. Vino con la Orchestre de la Suisse Romande, que debutaba en el festival, Charles Dutoit al frente, y uno de los caballos de batalla que la acompañan desde hace mucho, el Concierto para piano y orquesta en la menor de Schumann.
Sin embargo antes de su ingreso, la formación suiza nos brindó algunos números de la Suite núm. 2 de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla. En el primer movimiento, Danza de los vecinos, la OSR sonó elegante y sofisticada, para luego tornarse más enérgica y atrevida, incluso telúrica, en la Jota conclusiva, trazando afinidades con el Stravinsky de la segunda parte y con un Dutoit que parecía disfrutar de esa sonoridad generosa.
Acto seguido era el turno de Martha Argerich. ¿Qué decir o añadir sobre la pianista argentina? Ríos de tinta se han vertido sobre su trayectoria, su carisma, su estado de gracia permanente. El Concierto de Schumann es una obra a la que se la asocia a menudo y que sin duda conoce y exprime en el mejor de los modos. Es cierto, que Argerich se sintió incómoda durante toda la obra, probablemente por un reflejo de un foco en el teclado, y lo mostró con algún gesto, pero aun así derrochó esas cualidades que la distinguen: la inteligente organización del material, una digitación y fraseos impecables, un uso del pedal escaso (menos en la cadenza) que dio lugar a un perfil claro, de figuras punzantes y heroicas. Incluso pareció desafiar a la orquesta en los movimientos extremos, dado que Dutoit no escatimó en dinámicas contundentes, pero Argerich se hizo escuchar en todo momento. El segundo movimiento fue más acompasado y especialmente brilló la cuerda con apreciable tersura y Argerich tuvo ocasión de cincelar algún detalle en la gama del pianissimo, como en transición hacia el movimiento final. El Allegro vivace conclusivo fue de corte vehemente, haciendo saltar las chispas por el teclado, con un arrojo y una rotundidad ejemplares. Y aunque Argerich se levantara con expresión algo contrariada y no fuera su mejor noche, la interpretación fue rayana la perfección.
Tras la condecoración y la pausa, Dutoit acometía la Consagración de la primavera de Stravinsky. Si bien tanto la formación como el director han frecuentado (y lo siguen haciendo) el repertorio del compositor ruso, la lectura de esta noche no fue especialmente lograda. Desde el solo del fagot inicial, que fue más bien titubeante, a una escasa articulación de las capas sonoras, con ciertas dificultades para dar un sentido y resolución a ciertos pasajes, así como un empaste tímbrico que no terminó de convencer (con trompas y tubas escorados a la izquierda detrás de los violines), la ORS sonó por lo demás algo esquemática y rutinaria en varios números de la obra. No faltaron momentos muy logrados como las Rondes printanières, con una interesante progresión dinámica, o la Introducción de la segunda parte, en la que Dutoit recreó una atmosfera rarefacta donde se destilaron las mejores combinaciones. Sin embargo, la sensación global fue más bien de precipitación, sin saber aprovechar bien toda la riqueza que esta obra contiene, y una relativa falta de conexión entre la orquesta y el director.
Aun así, no obstante unas expectativas siempre altísimas por la presencia de Argerich, que son difíciles de superar, fue sin duda un concierto muy notable especialmente en la primera parte, donde una intérprete legendaria consiguió una vez más reproducir el hechizo que sigue funcionando desde hace décadas y que es capaz de incendiar los escenarios de todo el mundo.
El Festival de Granada se hace cargo del alojamiento en la ciudad para Leonardo Mattana.
Sobre nuestra calificación