Jordi Savall regresa con su familia musical a Barcelona para celebrar la Navidad en el Palau de la Música, dirigirá dos de sus conjuntos, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations, en una interpretación completa, a lo largo de dos noches, del Oratorio de Navidad de J. S. Bach.
Savall es uno de los mayores especialistas del mundo en música antigua y es un músico con intereses excepcionalmente amplios. Ha sacado a la luz gran parte del repertorio europeo menos conocido, especialmente el escrito para su instrumento, la viola, y ha explorado las fascinantes conexiones musicales entre Europa y el resto del mundo. Fundó su conjunto vocal La Capella Reial de Catalunya en 1987 para revivir la música vocal del Siglo de Oro español. La orquesta Le Concert des Nations se fundó el año siguiente. Savall y sus conjuntos cubren un repertorio tan amplio que las obras maestras corales de Bach no figuran con mucha frecuencia: estas dos noches se ofrece la oportunidad de escuchar la imaginación de Savall volcada en la vívida historia que relata Bach y podemos esperar una interpretación elegante y con estilo, sutilmente sostenida por la meticulosa erudición de Savall.
El magnífico interior Art Nouveau del Palau de la Música con sus vidrieras, parece el lugar apropiado para el Oratorio de Navidad. En este, Bach resalta la conocida historia navideña en glorioso technicolor, como una versión musical de una vidriera, comenzando por un dramático redoble de tambores, seguido por fanfarrias de trompetas y vientos y un emocionante coro, invitando a los presentes a la celebración y la alegría.
Aunque tendemos a pensar en el Oratorio de Navidad como una obra unitaria, en realidad está formada por seis cantatas que fueron interpretadas por vez primera en las iglesias de Leipzig a lo largo de los doce días que separan la Natividad de la Epifanía. Cuando se programa en una sola sesión, se suele acortar y se ofrecen cuatro de las seis cantatas. Al interpretarlo en dos noches, Savall nos devuelve la sensación de recorrido a través del periodo navideño, ofreciendo al público la oportunidad de concentrarse en las distintas secuencias.
La primera noche, 17 de diciembre, se escucharán las partes I, II y III, que celebran el nacimiento de Jesús. La primera parte anuncia la llegada del bebé que ha nacido para ser rey, especialmente, con la alegre aria “Grosser Herr”, en la que el bajo y la trompeta apenas pueden contener el entusiasmo ante la noticia. En la segunda parte, el anuncio es a los pastores, y se comienza por una sinfonia en el estilo de una siciliana –forma típica en el barroco para las escenas pastorales– interpretada con oboes y flautas. Solo por este movimiento, merece la pena acudir a escuchar el Oratorio con Le Concert des Nations, que tocan con instrumentos históricos. Bach incluyó aquí un oboe d’amore y un oboe da caccia, dos extraordinarios instrumentos de timbre dulce de la familia de los oboes barrocos. La paz de los pastores se verá interrumpida por un reluciente coro de de ángeles y un dúo de flauta y tenor que los animan a acudir a Belén. La primera noche termina con la parte III, en la que la Virgen María contempla a su recién nacido y su destino, en la arrobadora aria de contralto “Schleße mein Herz”.