Javier Perianes es posiblemente el pianista español más internacional, ha tocado junto a orquestas de los cinco continentes y desarrolla una brillante carrera. A pesar de una agenda repleta de compromisos, ha tenido la amabilidad de responder a las preguntas que le hemos planteado:
KdM: Aquella tía que le descubrió el piano tuvo una gran intuición...
JP: ¡Habría que preguntarle a ella! Pero, sinceramente, creo que mi tía Isabel solo pretendía que descubriese el sonido del piano y que me inclinase por el instrumento que ella tocaba antes que por cualquier otro.
¿Alguna vez soñó con estar dónde está ahora?
No soy una persona especialmente soñadora, me gusta ir paso a paso y disfrutar de la realidad y no de la posibilidad. Además no considero que esté en ningún sitio en particular, mantengo intacta la ilusión por seguir descubriendo y trabajando.
Su agenda se presenta repleta, ¿de dónde saca tanta energía?
Es un verdadero privilegio poder dedicarse a lo que uno le apasiona profundamente, la Música. Creo que es la propia Música la que te proporciona esa energía para ir afrontando los proyectos que se van presentando en el calendario. También ayuda una buena organización del trabajo y desde luego una ilusión y dedicación constantes.
La ilusión o la motivación con la que uno se presenta ante el piano cambia con el tiempo, ¿en qué momento se encuentra ahora?
Diría que siento la misma curiosidad, si no más, que aquel joven que hace ya algunos años empezaba a aprender a leer música en el conservatorio de Nerva. Evidentemente la responsabilidad y el momento son distintos, pero la actitud y el trabajo permanecen ahí. Estoy muy feliz por poder desarrollar esta preciosa vocación.
Háblenos de su debut en los Proms de este verano.
Los Proms han supuesto una experiencia única para mí. Haber formado parte de un festival de tal prestigio, tradición y solera, con la complicidad de una orquesta a la que me une una relación especial como es la BBC Symphony, y un Maestro de la calidad de Sakari Oramo, ha sido todo un privilegio para mí. Además con un concierto tan particular y querido por el público de los Proms como es el Concierto para piano núm. 2 de Saint-Saëns. Guardaré siempre recuerdos imborrables de aquella noche.
Ha abierto la presente temporada de la OCNE ¿cómo ha sido este reencuentro?
Muy especial. No estaba en temporada con la ONE desde 2013 cuando trabajé por última vez con el Maestro Frühbeck de Burgos, aunque he tenido la oportunidad de colaborar con la Nacional en algunas giras fuera de España. Trabajar con Afkham una vez más ha sido un verdadero placer, es un gran músico y hemos disfrutado mucho haciendo música juntos.
Ha tocado con orquestas de los cinco continentes, ¿diría que la geografía influye en el sonido de las orquestas? ¿Ha encontrado en alguna el sonido que busca?