ENFRDEES
The classical music website

Pablo González debuta con titanes visionarios como director principal invitado de la Sinfónica de Tenerife

Von , 23 September 2025

Tras una temporada carente de director estable, pero no exenta de sobresalientes momentos musicales, la Sinfónica de Tenerife acoge al asturiano Pablo González, de reconocida trayectoria tras su paso por la Orquesta Sinfónica RTVE y la de Barcelona i Nacional de Catalunya, entre otras, donde dejó una notable impronta de pasión y novedosas iniciativas artísticas. Su colaboración con el conjunto insular no puede nacer bajo mejores augurios, y tenemos que reconocer que se han cumplido sobradamente.

Pablo González al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife
© Miguel Barreto | Auditorio de Tenerife

Su presentación se resumió en la interpretación de dos únicas obras, comenzando por la Rapsodia sobre un tema de Paganini, op. 35, de Rajmáninov perteneciente al repertorio eslavo muy afín a la debutante batuta, con la participación al piano del laureado Juan Floristán. La partitura en cuestión no deja ser una reexposición de un tema de seis notas de los caprichos para violín de Paganini, en este caso a cargo del teclado, que reúne unas exigencias técnicas de primer orden y de la que siempre se pone de referencia la grabación discográfica del propio autor, a su vez, un excelente pianista. El solista logró el academicismo y pulcritud que adornan las brillantes sonoridades de la pieza, plena de cadencias que resonaron con gran brillantez en la sala, ello aderezado con un coordinado acompañamiento orquestal. Todo un ejercicio de virtuosismo agradecido profusamente por el numeroso público y que mereció, tras unas palabras de agradecimiento del pianista, la interpretación del Preludio de Debussy “La niña de cabellos rubios”, ejecutada asimismo con gran delicadeza y profundo intimismo.

Juan Floristán y Pablo González en el Auditorio de Tenerife
© Miguel Barreto | Auditorio de Tenerife

Tras la oportuna pausa, Mahler inundó la sala del auditorio tinerfeño con su trabajada (y retocada a lo largo de más de quince años) Sinfonía núm. 1, “Titán”. Plena de momentos tan emotivos como espectaculares, es una antesala de su posterior producción, con un marcado carácter ecléctico que funde elementos populares, fúnebres, marciales, intimistas… Si bien estructurada en los clásicos cuatro movimientos, nada en Mahler es previsible, pues sus creaciones se alejan de lo contemporáneo tanto en forma como en fondo. De ahí el tema elegido para esta velada: Titanes visionarios. 

El maestro Pablo González
© Miguel Barreto | Auditorio de Tenerife

Tras una inusual y breve charla del debutante director, por otra parte un gran comunicador, iniciaron los solemnes acordes en un continuado La natural de más de cuarenta compases, cuya pátina de brillantez sonora y control de tiempos hicieron presagiar que la ejecución de esta obra iba a ser algo fuera de lo corriente. Los distintos elementos, desde la intervención de las fanfarrias a cargo de las trompas fuera de escena, con su posterior aparición en los atriles, a la energía de González, con pasión y controlada batuta, perfumaron la sala con un auténtico aroma mahleriano. Destacaron las delicadezas melódicas del tercer movimiento y las explosiones sonoras del cuarto y su evocador final, dedicado al hombre corriente que, pese a las adversidades de la vida, no se rinde ni se resigna. Por ello es un titán. Tal lema, expuesto por nuestro nuevo director, no dejó de impregnar la versión ofrecida, con un dominio del podio, de la obra y de su visión sobre la misma, que no cabe calificar sino de sobresaliente. Incluimos aquí a todas las secciones orquestales, todas ellas tributarias del máximo aplauso, aparejando todo ello un clímax final. Detalles como la ejecución de los últimos compases del conjunto de trompas en posición de pie, la pulcritud en la conjunción de sonoridades, más lo anteriormente citado, nos hacen aventurar un excelente viaje del maestro González con la OST en busca siempre de las mayores cotas artísticas.

*****
Über unsere Stern-Bewertung
Veranstaltung anzeigen
Rezensierte Veranstaltung: Auditorio de Tenerife: Sala Sinfónica, Santa Cruz de Tenerife, am 19 September 2025
Rachmaninow, Rapsodie über ein Thema von Paganini a-Moll für Klavier und Orchester, Op. 43
Mahler, Symphonie Nr. 1 in D-Dur 'Titan'
Juan Pérez Floristán, Klavier
Pablo González, Musikalische Leitung
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Nuestro Mozart inaugura la temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
Épico cierre de temporada de la Sinfónica de Tenerife
****1
La grandeza de lo conciso: Sinfónica de Tenerife y Rebecca Tong
****1
La OST con Perry So y la sublime trompeta de Lucienne Renaudin Vary
****1
Sibelius y Prokofiev por la Sinfónica de Tenerife y Lazarova
*****
Mágico Manuel de Falla y su Retablo de maese Pedro en Tenerife
***11
Weitere Kritiken...