En el marco del cuarto festival "En contacto contigo", un encuentro cultural que realiza la UNAM para difundir expresiones culturales y artísticas y enriquecer la formación de los alumnos, su Orquesta Filarmónica (OFUNAM) ofreció un concierto multimedia titulado "Wagner espectacular". Este contexto es importante porque la participación de la orquesta en dicha actividad universitaria explica el formato particular de este concierto y el ánimo festivo alrededor del acto.
Detrás de la completísima orquesta, de proporciones wagnerianas, se dispuso una gran pantalla a manera de franja horizontal que seguía la disposición semicircular de la orquesta y que abarcaba el escenario completo de la espléndida sala Nezahualcóyotl. El objetivo era proyectar, en esta especie de pared achaparrada, unas animaciones supuestamente alusivas a la trama de los fragmentos operísticos, acompañadas de un juego de iluminación en la paleta de los azules y los amarillos que iban cambiando en función de lo proyectado. Se entiende que, más allá de la selección musical, esta propuesta tenía el propósito de ofrecer una alternativa al habitual y añejo formato del concierto de música clásica, con el que la mayor parte del público joven al que estaba dirigido este evento no se identifica. Sin embargo, estos elementos, por demás frecuentes en las presentaciones en vivo de otras músicas, fueron superpuestos a la práctica común de un concierto regular de la orquesta. El resultado fue un híbrido un poco raro, más distractor que estimulante, un camino entre dos realidades temporales que no terminaba de cuajar. Ahora bien, esto lo dice alguien que acostumbra ir a estos conciertos. Muy interesante sería saber si el público al que estaba dirigido este evento entró a la sala (o si sólo estaban los habituales de cada temporada) y, sobre todo, qué opinaron de la propuesta.