Gioachino Rossini vivió hasta los 76 años aunque, técnicamente, solo tuvo 19 cumpleaños. ¿Pero cómo? Nació el 29 de febrero de 1792, un año bisiesto, pero estoy seguro de que eso no detuvo a Rossini (famoso vividor y auténtico gourmet) de celebrar su cumpleaños, cada año, el día más próximo. Famoso también por su ingenio, evidente no solo en sus brillantes óperas cómicas, sino por sus divertidos comentarios. "Wagner tiene momentos maravillosos", comentó en cierta ocasión, "pero algunos cuartos de hora terribles!".
Esa otro "Deme la lista de la lavandería y le pondré música" parece reforzar la idea de que Rossini tenía mucha facilidad para componer… aunque le costaba cumplir los plazos de entrega. Un empresario, ya cansado de esperar la obertura de La gazza ladra, encerró a Rossini en un ático con cuatro tramoyistas. Estos tenían orden de lanzar las partituras recién escritas por la ventana para que los copistas, que esperaban abajo, procedieran con su labor. A falta de manuscritos, los tramoyistas recibieron orden de lanzar a Rossini por la ventana en su lugar.
En cualquier caso, Rossini fue tremendamente productivo, compuso unas 40 óperas en tan solo 17 años. Entonces, paró. Tras el estreno de Guillaume Tell en 1829, Rossini (con 37 años) echó el telón a su carrera operística. Durante su largo "retiro", escribió música religiosa y numerosos álbumes de música de cámara, canciones y miniaturas para piano que se intepretarían en los salones parisinos bajo el humorístico título Péchés de vieillesse (Pecados de vejez).
1Il barbiere di Siviglia
Una de las comedias inmortales de Rossini, El barbero de Sevilla, tuvo un estreno que fue un fiasco, principalmente debido a los seguidores de Giovanni Paisiello, quien había escrito una ópera de la misma historia. Pero es terriblemente aguda y está llena de melodías maravillosas, aunque ninguna como el aria con la que el factótum Figaro se presenta al publico.
2La Cenerentola
La versión de Rossini del cuento de Cenicienta es algo distinta de la que nos leían de pequeños, pero la esencia es la misma: joven chica humilde, tratada como una criada por sus hermanastras, se enamora de un príncipe. Cuando la trama desarrolla y ella y el príncipe se casan, Cinders –o Angelina, como se llama aquí– perdona a sus hermanastras y a su padre por su crueldad. El subtítulo de la ópera es La bontà in trionfo después de todo…
3L’italiana in Algeri
En esta comedia de Rossini, Isabella, la mujer italiana del título, ha viajado en barco hasta Algeria para rescatar a su amado, Lindoro, esclavo del Bey Mustafà. La acompaña Taddeo, quien, por su parte, también está enamorado de Isabella. El acto 1 termina en un confuso conjunto: Rossini pone a los cantantes numerosos sonidos onomatopéyicos, tales como sonido de campanas, graznidos de cuervos y disparos de cañones. tTodo muy absurdo, pero muy divertido, además de ser una magistral lección del arte del crescendo en Rossini.
4Guillaume Tell
Las oberturas de las óperas de Rossini se han hecho muy famosas, pero ninguna quizá tanto como la de Guillaume Tell, la historia del famoso arquero y la independencia de Suiza. La obertura tiene cuatro secciones: el amanecer para cinco chelos; una terrible tormenta; la Ranz des vaches, o llamada de las vacas, en la que el corno inglés imita el cuerno del pastor; y el galopante final, que recrea la victoriosa batalla de los soldados suizos para liberar su patria de los opresores austriacos.