ENFRDEES
The classical music website

El tiempo que nos queda: La traviata en el Teatro Real

Par , 01 juillet 2025

El Teatro Real nos ofrece para su fin de temporada la producción de Willy Decker, que alcanzó carácter de icono tras su estreno en Salzburgo allá por el 2005, lanzando además al estrellato a Rolando Villazón y Anna Netrebko. No ha perdido un ápice de actualidad y es uno de esos clásicos a los que el paso de los años solo refuerza y mejora.

Nadine Sierra (Violetta Valéry), Xabier Anduaga (Alfredo) y el Coro Titular del Teatro Real
© Javier del Real | Teatro Real

El destino y el paso del tiempo vertebran la propuesta, con un gran reloj que preside el escenario y algunos escasos elementos de atrezo. En su momento, algunos la llamaron “la Traviata de Ikea”, debido a la sencillez nórdica de su decoración minimalista. Al igual que el buen diseño, el acierto de esta lectura es que se centra en aspectos esenciales del libreto, eliminando todo ornamento superfluo. La sensación de destino inevitable, de fatalidad, cae a plomo desde el primer minuto, potenciada por la presencia de un gran reloj que señala el poco tiempo del que disponen los protagonistas. Un monocromatismo estudiado que solo se rompe con golpes de color que representan la esperanza amorosa —a modo de flores— y la pasión o la enfermedad, en el vestido rojo de Violetta. La dirección de actores y coro maneja adecuadamente unos espacios presididos por una sensación de vacío permanente. Decker no deja asomar el optimismo ni siquiera para crear contraste con la tragedia.

Coro Titular del Teatro Real, Xabier Anduaga (Alfredo) y Nadine Sierra (Violetta Valéry)
© Javier del Real | Teatro Real

Nadine Sierra aterriza en esta producción tras el aplauso unánime de la crítica en el mismo papel, hace tan solo unos meses, en Barcelona. Es capaz de mostrar su altísimo nivel, si bien con algunas irregularidades. Estuvo admirable, aunque algo heterodoxa, al final del primer acto, con tiempos casi detenidos en la cavatina y gran tensión emocional. Su agudo final resultó algo descolocado en una escena por lo demás energética y excitante. En el segundo acto se mostró un tanto ligera: faltaron proyección y armónicos, y por momentos pareció perder presencia escénica y protagonismo. Su redención llegó en una escena final impecablemente ejecutada. Cada espectáculo de esta artista me tienta a ubicarla más en la categoría de soprano lírico-ligera que en la de verdadera soprano lírica.

Nadine Sierra (Violetta Valéry), Luca Salsi (Giorgio Germont)
© Javier del Real | Teatro Real

Xabier Anduaga, espléndido, realiza una exhibición continua de la potencia y belleza de su voz. Consciente de sus magníficas cualidades, se mueve en el ámbito de la emisión a plena voz, haciendo de cada frase un auténtico espectáculo. Aunque secundarios, no faltaron matices ni inflexiones, siempre subordinados al orgullo de una emisión espectacular. En el extremo opuesto, el Germont de Luca Salsi se apoyó en matices dramáticos exagerados, centrados en la autoridad, aunque se echó de menos más musicalidad y finura en su fraseo. La presencia del Doctor Grenvil, interpretado por Giacomo Prestia, fue poderosa: apareció desde el primer acto como un presagio de muerte y, magnético, culminó con voz vigorosa y muy bien colocada.

Xabier Anduaga (Alfredo) y Nadine Sierra (Violetta Valéry)
© Javier del Real | Teatro Real

En el foso, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Henrik Nánási, ejecutó una lectura inusual, severa y sombría, con poca brillantez y gran solemnidad, apoyada en las secciones graves hasta rozar aires de letanía. El director aplicó tiempos flexibles, frenando al límite el final de las cavatinas para el lucimiento dramático de los cantantes.

Esta producción brinda un broche no sobresaliente, pero sí adecuado, a una temporada cargada de grandes momentos en el Teatro Real: cantantes estrella, mucho de evento social de fin curso y una escenografía icónica, imprescindible para cualquier aficionado.

***11
A propos des étoiles Bachtrack
Voir le listing complet
Critique faite à Teatro Real: Sala Principal, Madrid, le 29 juin 2025
Verdi, La traviata
Henrik Nánási, Direction
Willy Decker, Mise en scène
Wolfgang Gussmann, Décors, Costumes
Hans Toelstede, Lumières
Orquesta Titular del Teatro Real
Coro Titular del Teatro Real
Nadine Sierra, Violetta Valéry
Xabier Anduaga, Alfredo Germont
Luca Salsi, Giorgio Germont
Karina Demurova, Flora Bervoix
Albert Casals, Gastone de Letorières
Tomeu Bibiloni, Baron Douphol
Gemma Coma-Alabert, Annina
David Lagares, Marquis d'Obigny
Giacomo Prestia, Dr Grenvil
Joan Laínez, Giuseppe
Thomas Bruner, Reposición de escenografía
Jose Luis Basso, Chef de chœur
Athol Farmer, Chorégraphie
García-Alarcón y Bintou Dembélé: una bella metáfora
****1
Una rotunda producción del Zar Saltán en el Teatro Real
*****
Estreno mozartiano en la nueva producción de Claus Guth en el Real
****1
Historia de la violencia: Villalobos, Torres y Francés en el Real
****1
La seducción y el deseo: Eugene Onegin en el Teatro Real
*****
Un Idomeneo más elegante que dramático vuelve al Teatro Real
***11
Plus de critiques...