ENFRDEES
The classical music website

The Golden Stool: una resignificación musical de corto alcance para Ensems

Von , 22 September 2024

En plena efervescencia revisionista del “marco colonial” desde el ámbito museístico, Les Arts, que también es un museo, como cualquier otra sala de conciertos o teatro de ópera, ha apostado por inaugurar el Festival Ensems y su temporada con The Golden Stool. Una afrópera, según su creador Gorges Ocloo, que denuncia los excesos que cometió el Imperio Británico en Ghana desde una perspectiva múltiple, ya que se puede etiquetar como decolonial, feminista, anticapitalista y, en cierta medida, anticlerical, al clamar en una de sus escenas contra el cristianismo.

The Golden Stool en el Palau de les Arts
© Miguel Lorenzo & Mikel Ponce | Palau de Les Arts

La base del relato escrito en inglés, neerlandés y asante twi —en cinco actos y un epílogo— se encuentra en los sucesos acaecidos durante las guerras que acabaron en 1900 con la detención y destierro en las Islas Seychelles de Yaa Asantewaa (ca. 1830-1921), reina y guardiana del Taburete de Oro, emblema del poder en el reino Ashanti. En escena, la soprano Nobulumko Mngxekeza encarna a la reina, la mezzo Nonkululeko Nkwinti simboliza el Imperio y una máquina electrónica parecía ser el trono áureo, que según se cuenta estaba adornado con campanas y sonajas. Digo parecía, porque siendo el elemento que da título al espectáculo debería de haber tenido una presencia más evidente. Situado al fondo del escenario, como apartado, era delatado solamente por los destellos lumínicos que emitía de vez en cuando.

De este artefacto emanaban, además, multitud de efectos sonoros que unas veces sirvieron de base armónica y otras de soporte rítmico a las evoluciones de siete coristas que cantaron, ulularon, gritaron, danzaron, saltaron, corrieron, percutieron… He aquí una de las diferencias con la ópera convencional: el dinamismo. Además, convirtieron sus cuerpos y las coreografías ejecutadas en la verdadera escenografía de la producción, dada la pobreza del fondo elegido por el propio Ocloo: un telón en el que se proyectaban imágenes de una playa, imitadas en vivo por las coristas, y un árbol poco natural y expresivo. Tampoco encontramos en la función el colorido prometido en la presentación del título. La iluminación resultó bastante oscura, al consonante con unas voces amplificadas y poco matizadas, más próximas al soul y al pop que al bel canto, aunque bien cuidadas y con técnica suficiente. La amplificación también sirvió para que la electrónica en vivo entrara en acción modificando pisadas y golpes. De hecho, uno de los efectos más interesantes fueron las texturas vocales y la espacialización del sonido que se produjo al principio de la obra.

Nonkululeko Nkwinti junto a integrantes del coro y Nobulumko Mngxekeza.
© Miguel Lorenzo & Mikel Ponce | Palau de Les Arts

En el plano musical, Ocloo plantea la partitura como una confrontación entre Europa y África. Pero, si bien el punto de partida es sugerente, la resignificación de las músicas europeas que utiliza no llega a calar y la aportación africana no contiene la riqueza y complejidad que se presume en el folclore del continente (sentidas líneas melódicas, atractiva interválica, trepidantes polirrítmias, color armónico, etc.). De este modo, The Golden Stool se convierte en un pachtwork en el que se pespuntean retales de la habanera de Carmen, del Himno de la alegría, de alguno de los Carmina Burana de Orff, con temas de Aretha Franklin, Gloria Gaynor o Lady Gaga y piezas instrumentales  de Vivaldi, Shostakovich o Chopin, entre otras, a las que se le pone letra y se convierten en letanías.

Por tanto, nos encontramos con un enorme lienzo con exceso de minutaje —más de uno miró el reloj en varias ocasiones— en el que la legítima y necesaria reivindicación de la negritud, como reza el texto, de la diferencia y la no opresión, en definitiva, no llegó a tener el alcance y profundidad que merecería. El listón estaba muy alto: el año pasado se representó Woman at Point Zero

**111
Über unsere Stern-Bewertung
Veranstaltung anzeigen
Rezensierte Veranstaltung: Palau de les Arts Reina Sofia: Sala Principal, Valencia, am 19 September 2024
Ocloo, The Golden Stool
Palau de les Arts Reina Sofía
Gorges Ocloo, Musikalische Leitung, Regie, Bühnenbild, Kostüme
Pino Etz, Licht
Kasia Mielczarek, Kostüme
Josse De Pauw, Dramaturgie
Víctor Hidalgo, Sound
Nobulumko Mngxekeza, Sopran
Nonkululeko Nkwinti, Mezzosopran
El holandés errante de Les Arts: una magnífica narración
****1
El éxito de un icono: Diálogos de carmelitas en Les Arts
****1
Les Arts presenta un Trovatore hermoso, imaginativo y potente
****1
Sorprendente e innovadora Flauta mágica en Les Arts
*****
Un ballo in maschera en Les Arts: un discurso sobrecargado
***11
El ritualizado Orfeo ed Euridice de Carsen embelesa en Les Arts
*****
Weitere Kritiken...