ENFRDEES
The classical music website

Afkham: una nueva lección de estilo en el Auditorio Nacional

By , 30 September 2015

En ese ambiente de excitación que persigue a Afkham desde que se incorporó a la OCNE, y acentuado por el éxito del Mahler de la semana anterior, el público recibió a la orquesta y al director con un afecto muy distinto al que se percibía en este mismo Auditorio hace apenas dos o tres años. El programa en esta ocasión lo conformaban la primera sinfonía de Brahms, el Concierto para piano núm. 20 de Mozart y un adelanto del Wilde de Hèctor Parra.

Es siempre difícil integrar obras de composición reciente en el programa de un concierto, en parte porque los objetivos y presupuestos estéticos que las animan no pueden estar más lejos conceptualmente, y porque para el oyente no es sencillo cambiar de horma auditiva. Así se explica el cauto recibimiento de la Wilde Concert Overture and Finale, fragmento en forma de suite que la OSB ha encargado a Hèctor Parra. El origen del material temático es la ópera homónima del compositor, que va aplicando una elaborada técnica de collage para integrar la claustrofobia tímbrica, el vértigo rítmico y la multiplicidad de planos en un tejido musical homogéneo. Buen adelanto que mantiene altas las expectativas respecto a la obra sin perder un ápice de la turbidez originaria de la ópera. La defensa de la orquesta fue convencida y convincente, atenta a un entramado de ritmos casi laberínticos y a la capacidad de sugestión de la partitura.

El Concierto para piano y orquesta núm. 20 de Mozart tuvo un protagonista inesperado: la propia orquesta. Son muchas ya las batutas especializadas que han pasado por el podio de la ONE, a las que hay que sumar la presencia de Giovanni Antonini en labores casi pedagógicas con su Proyecto Barroco. Pues diera la sensación de que toda esa capitalización de conocimiento históricamente informado hubiera cristalizado en este Mozart de madurez y con rumor de réquiem de fondo. Agilidad dinámica sin excesos, control del vibrato, sentido constructivo de la forma y sonoridad bella pero sin opulencias, fueron articulando un Mozart falsamente sencillo que sonó natural y franco. Sobre ese paisaje de Claude Lorrain dibujó el pianista Leif Ove Andsnes un Allegro dicho de forma precisa pero de escasa introspección. Hay una línea muy fina que separa lo amable de lo íntimo, y el pianista noruego casi siempre estuvo del lado gentil, menos interesante en lo expresivo. Como propina interpretó dos bagatelas beethovenianas un tanto impetuosas en el más puro estilo del joven Artur Schnabel.

La segunda parte estaba dedicada íntegramente a la primera sinfonía de Brahms (alias "décima de Beethoven", según Hans von Bülow), pieza plagada de fantasmas y recovecos en sombra para la que no siempre se encuentran soluciones practicables a tanto acertijo dramático. Aquí lo llamativo fue lo extrovertido del discurso de Afkham, lejos de cualquier manierismo melancólico tan comúnmente asociado a Brahms. El director alemán supo subrayar lo luminoso y acompañar la fragilidad intramuros, como ya ha demostrado en ocasiones anteriores. Todavía le falta un punto de delectación sonora y claridad cuando la música se mueve en territorios intermedios entre lo heroico y lo lírico, pero su dirección enérgica suple casi cualquier carencia, a la que añade una notable capacidad para planificar los tutti y la apuesta por una exuberancia sonora que no quiere caer en el hedonismo. En resumen, un Brahms bien construido y mejor vendido, al que siguió una atronadora ovación y multitud aplausos por parte de un público cada vez más seducido por cada nueva lección de estilo de Afkham. 

****1
About our star ratings
See full listing
“La defensa de la orquesta fue convincente, atenta a un entramado de ritmos casi laberínticos”
Reviewed at Auditorio Nacional de Música, Madrid on 27 September 2015
Parra, Wilde Concert Overture and Finale
Mozart, Piano Concerto no. 20 in D minor, K466
Brahms, Symphony no. 1 in C minor, Op.68
Leif Ove Andsnes, Piano
David Afkham, Conductor
Orquesta Nacional de España
Two opposing Rites in Madrid
***11
The gracious magician: Ton Koopman in Bach
***11
A diabolic concert for Hallowe'en
****1
Ginastera’s Estancia the highlight of a journey through three different types of classicism
****1
Orquesta Nacional de España and Miguel Harth-Bedoya
***11
Majestuoso cierre de temporada de Afkham y la OCNE
****1
More reviews...