ENFRDEES
The classical music website

Viaje al abismo con La pasajera de Weinberg en el Teatro Real

By , 28 March 2024

El Teatro Real nos ha sorprendido una vez más con un nuevo planteamiento escénico tan impactante como poco común, en el que se concita el máximo interés musical con la recuperación de música viva. En esta ocasión, La pasajera de Mieczysław Weinberg, una ópera de inestimable valor tanto musical como histórico, pues nos acerca con la fuerza de las expresiones musicales más intensas a uno de los acontecimientos más sombríos del pasado siglo XX. Originalmente aplazada en el Real debido a la pandemia, la producción de David Pountney (gran paladin de la obra), se presentó en Bregenz y tras su paso por diferentes escenarios llega al Real donde se le ha insuflado vida nueva. El refinamiento y cuidado con los que ha sido tratada esta nueva entrega de la producción hacen justicia plenamente al inmenso valor de la obra.

Escena de La pasajera en el Teatro Real
© Javier del Real | Teatro Real

La pasajera emerge de las vivencias personales del compositor polaco Mieczysław Weinberg, marcadas por el Holocausto que arrebató la vida de sus padres y hermano. Fue solo en la década de 1960 cuando éste decidió confrontar sus propios fantasmas y temores y abordar esta obra en el hostil ecosistema soviético. Afortunadamente encuentra un promotor crucial en la figura de Dmitri Shostakovich, quien tras los años de terror stalinista, adopta una posición compleja respecto al régimen: ¿víctima de las circunstancias o aliado involuntario? A pesar de este importante apoyo, la sombra que pesaba sobre los compositores soviéticos persistió y La pasajera, al igual que obras paradigmáticas de Shostakovich, fue relegada al olvido en un cajón, hasta su redescubrimiento en los alabores del siglo XXI.

Amanda Majeski (Marta), Daveda Karanas (Lisa), Gyula Orendt (Tadeusz)
© Javier del Real | Teatro Real

La puesta en escena de Pountney, fascinante en su concepción, logra reunir en una única dimensión dos líneas narrativas que, en principio, podrían parecer incompatibles tanto en el espacio como en el tiempo. En la parte superior del escenario, un ambiente de luz y optimismo a bordo de un transatlántico, aunque subyace la sombra de la duda a través del remordimiento y del miedo insospechados de Lisa y Walter. De manera sorpresiva para el público, la capa más profunda del escenario se transforma con una fluidez y naturalidad pasmosa en un testimonio vivo del sombrío universo del Holocausto, aflorando en toda su crudeza el drama de los campos de concentración. Abordar una temática tan recurrente y visceral, sin caer en lo fácil, en el abuso de la simbología y de lo mórbido, es todo un desafío. Esta producción lo consigue magistralmente, gracias a una recreación realista y detallada, en la que al mismo tiempo se pone el énfasis en los seres humanos. La yuxtaposición de estos dos mundos se alcanza gracias a un diseño de vestuario auténtico, un uso clarividente de luces y sombras, y, por encima de todo, la punzante presencia de la música de Weinberg. Con una orquestación inusualmente amplia y singular, la obra se caracteriza, sin embargo, por una sonoridad cruda y descarnada, y un discurso musical carente de retórica y grandilocuencia, que realza la acción y el canto, e involucra a los espectadores hasta tal punto que es difícil permanecer indiferente.

Daveda Karanas (Lisa), Nikolai Schukoff (Walter)
© Javier del Real | Teatro Real

Fue una velada igualmente exitosa en lo vocal, con la soprano polaca Amanda Majeski en el rol central, destacando por el lirismo contenido y sutil de su instrumento, y la solidez de su interpretación. Su atemporal aparición final es uno de los momentos operísticos más sobrecogedores que se puede experimentar en un teatro. El rol de Lisa, encarnado por Daveda Karanas, aunque vocalmente menos exigente, muestra su versatilidad moviéndose con enorme facilidad entre el registro la expresión casi monódica de las catacumbas de Auschwitz y la vulnerabilidad mostrada en la cubierta del transatlántico. A su lado, Walter muy bien caracterizado por el gran tenor wagneriano, Nikolai Schukoff, muestra una línea vocal inmaculada que se proyectó a la perfección desde la parte superior del escenario. El Tadeusz de Gyula Orendt sorprendió por un timbre baritonal cálido y ágil y la mezzo Liuba Sokolova, gracias a su conmovedora plegaria, fue asimismo merecedora de calurosas ovaciones. Como también lo fue el Coro del Teatro Real, excelente en su expresión multilingüe y en su papel, equiparable en muchos momentos a los coros de las tragedias helénicas.

Escena inferior de La pasajera
© Javier del Real | Teatro Real

Mirga Gražinytė-Tyla, especialista simpar en la obra de Weinberg, lidió a la perfección con la amplia plantilla, encontrando siempre un equilibrio sonoro entre el escenario y la amplia orquesta, excelente en todas sus secciones, y supo dar vida de forma convincente a la demandas emocionales, melódicas y tímbricas de la partitura. Sólo cabe desear que esta producción del Teatro Real dé el salto a los registros discográficos y videográficos, pues es necesario dejar testimonio de una obra que explora con audacia y originalidad algunos de los aspectos más difíciles de la experiencia humana. Una ópera que por su grandeza y su mensaje decididamente merece permanecer en el repertorio.

*****
About our star ratings
See full listing
“la obra se caracteriza por una sonoridad cruda y descarnada”
Reviewed at Teatro Real: Sala Principal, Madrid on 24 March 2024
Weinberg, The Passenger
Mirga Gražinytė-Tyla, Conductor
Sir David Pountney, Director
Johan Engels, Set Designer
Marie-Jeanne Lecca, Costume Designer
Fabrice Kébour, Lighting Designer
Orquesta Titular del Teatro Real
Coro Titular del Teatro Real
Daveda Karanas, Lisa
Amanda Majeski, Marta
Nikolai Schukoff, Walter
Gyula Orendt, Tadeusz
Anna Gorbachyova, Katya
Lidia Vinyes Curtis, Krystyna
Marta Fontanals-Simmons, Vlasta
Nadezhda Karyazina, Hannah
Olivia Doray, Ivette
Liubov Sokolova, Bronka
Albert Casals, 3rd SS officer
Hrólfur Sæmundsson, 1st SS officer
Marcell Bakonyi, 2nd SS officer
Jose Luis Basso, Choirmaster / chorus director
Illuminating history-makers: Nixon in China lands in Madrid
****1
The martyrs and the oppressed: Peter Grimes at Teatro Real Madrid
*****
Reality as a staging concept: La traviata at Teatro Real, Madrid
****1
La Veronal heads Into the Little Hill in Madrid
*****
A disappointing new Falstaff from Laurent Pelly at the Teatro Real
**111
Je suis narcissiste premières in Madrid
***11
More reviews...