ENFRDEES
The classical music website

Otello en Peralada: la victoria del perverso Iago

By , 03 August 2015

Se sabe que Verdi quiso llamar a su última obra dramática Iago y no Otello, solo a última hora renunció. Tal es la importancia de este secundario: un personaje perverso, de maldad sin fisuras ni razones, puro veneno, un maestro de marionetas que maneja a su antojo la trama de la más famosa historia de celos. Este es precisamente el enfoque de la producción del Festival de Peralada de este año: Iago reina, él es la estrella.

Y alrededor de esta idea, presentada como un reencuentro con Shakespeare, el director Paco Azorín ha desarrollado un envoltorio potente, contemporáneo, capaz de atraer a nuevos públicos sin escandalizar a los habituales; para muestra, la videocampaña previa al estreno en redes sociales, que demuestra que el marketing viral está llegando también al mundo de la lírica. Sobre un fondo de lienzos móviles de cemento, Azorín construye los escenarios para los diferentes actos, combinando iluminación y proyecciones cargadas de símbolos para subrayar los elementos dramáticos. El vestuario, en paleta de negros –tan solo hay blanco para Desdémona–, actualiza la acción sin perder las referencias renacentistas. Sus recursos estéticos, acrobacias escénicas y apuntes homoeróticos se inspiran sin tapujos en el trabajo del esloveno Tomaz Pandur –el tercer acto es una réplica descarada de su Fausto; nada que objetar, las buenas ideas deben expandirse, pero es justo reconocer las influencias.

Iago, vayamos primero con el protagonista de este Otello, se ha confiado a Carlos Alvarez que, por si aún quedaban dudas, demuestra con esta actuación que sus lesiones vocales son cosa del pasado. Caracterizado como una especie de Mefistófeles punk, y siempre acompañado de su jauría de hidalgos negros –la expresión de sus malvados recursos–, está presente en todas las escenas de la representación, bien participando o vigilando. Presumió de potencia en toda la tesitura, buen fiato y un cálido color vocal, además de excelentes dotes interpretativas. El americano Gregory Kunde interpreta a Otello, su víctima directa. Este tenor ha alcanzado una madurez muy interesante, conserva todo el refinamiento de su etapa belcantista, completado ahora con más fuerza y oscuridad, una perfecta combinación para el papel de más peso del repertorio italiano, y la demostración de que para cantar papeles dramáticos no hace falta gritar. Una pareja masculina de auténtico lujo.

La holandesa Eva-Maria Westbroek es la encargada de encarnar a la desdichada esposa. Son bien conocidas las cualidades vocales de esta soprano: posee una voz grande, sólida, buen aguante y dominio de las dinámicas. Esto ha hecho de ella una gran cantante wagneriana, pero su adecuación a la Desdémona verdiana es muy cuestionable. Dicen los cánones que el papel requiere una voz angelical, inocente, capaz de las dulces sutilezas que Verdi indica en la partitura, la encarnación de una víctima injustamente tratada. Pero, al margen de tradiciones, en esta ocasión el casting le resta credibilidad al papel. Esto fue especialmente patente en el íntimo cuarto acto, cuando Westbroek interpretó una "Canción del sauce" con demasiado vigor y el "Ave Maria" más protestante que uno pueda imaginar.

La Orquesta del Gran Teatro del Liceo, bajo la dirección musical de Riccardo Frizza, tuvo que enfrentarse al reto de un auditorio abierto inmersa en un foso, donde el sonido directo se proyecta al cielo y no hay apenas reflexiones hacia el público. Comenzó algo escasa de sonoridad y mejoró a lo largo de la noche. Crearon instantes mágicos en el último acto, inesperadamente acompañados de los grillos y el sonido las hojas de los jardines del castillo durante los momentos orquestales de la escena nocturna previa al desenlace.

Hace 25 años que Plácido Domingo y Valery Gergiev hicieron una interpretación que todavía se recuerda en este mismo espacio. Otello ha regresado en una excelente producción que por desgracia solo se interpretó una noche –esas son las reglas del festival. Afortunadamente, ya se ha vendido a Valladolid y al Festival de Macerata. Ojalá que el reparto tenga similar calidad y permita que otros públicos la disfruten, espectáculos como este no deberían guardarse tan pronto en el armario.

****1
About our star ratings
See full listing
“Álvarez presumió de potencia, un cálido color vocal, además de excelentes dotes interpretativas”
Reviewed at Castell de Peralada, Peralada on 1 August 2015
Verdi, Otello
Riccardo Frizza, Conductor
Paco Azorín, Director
Eva-Maria Westbroek, Desdemona
Mireia Pintó, Emilia
Francisco Vas, Cassio
Gregory Kunde, Otello
Vicenç Esteve Madrid, Roderigo
Carlos Álvarez, Iago
Damián del Castillo, Herald, Montano
Miguel Ángel Zapater, Lodovico
Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
Coro del Gran Teatre del Liceu
Antonio Ruz’s Electra a sophisticated and poignant tragedy in Madrid
****1
Macerata's gloomy Otello
****1
Médée: tragedia y espectáculo en el Teatro Real
***11
Estreno de temporada con Medea en el Teatro Real
****1
Ópera de Tenerife: espectacular producción de Fuenteovejuna
*****
Y lucieron las estrellas: Netrebko cierra la Tosca del Real
*****
More reviews...