ENFRDEES
The classical music website

Un desafío a lo convencional: Kari Krikku y Baldur Brönnimann con la Real Filharmonía

By , 23 February 2024

La Real Filharmonía de Galicia retornaba al Palacio de la Ópera con un doble aliciente: la presencia de su flamante titular, Baldur Brönnimann, y un excepcional solista, el clarinetista Kari Krikku, en un estimulante programa que presentaba tres figuras emblemáticas de la música de los siglos XX y XXI: Kaija Saariaho, Erich Korngold y Kurt Weill. Una acertadísima selección de tres compositores que no gozan de la representación que merecen en las programaciones.

Kari Krikku junto a la RFG
© Real Filharmonía de Galicia

D’om le vrai sens, de Saariaho se distingue por su imaginativa puesta en escena y por el magnetismo del rol solista, asumido por su dedicatario y abogado, Krikku. Fue una experiencia inmersiva, en la que éste ofreció una exhibición técnica desplegando todo tipo de glissandos, multifónicos, agudos extremos, etc. Pero más allá de esto fue un gran trabajo emocional extrayendo de la partitura todo tipo de registros. Brönnimann y sus músicos dieron vida a la sofisticación y creatividad característica de la compositora finesa, quien aborda la temática sensorial con una lucidez que pocos compositores han logrado. Incluso los esquivos sentidos químicos, olfato y gusto, fueron evocados a la perfección. La dirección de Brönnimann fue crucial, enfrentándose a la compleja tarea de sincronizar a la orquesta y el solista en configuraciones espaciales desafiantes, a menudo de espaldas o muy alejado del solista. Como única pega, a la conclusión de la obra se podría haber mostrado una mayor imaginación, asumiendo las indicaciones de la compositora, quien sugiere el libre movimiento de los músicos por el escenario.

Por otra parte, es patente que la obra de Saariaho, y todo el programa en su conjunto, exigían una envergadura y diversidad instrumental que superaba con creces la plantilla habitual de la orquesta de la capital gallega. Sólo dos tercios de los músicos eran miembros de la orquesta; el resto consistía en refuerzos y alumnos destacados de la Escuela de Altos Estudios de Santiago. Sin embargo, la cohesión y el desarrollo orgánico de una orquesta son fundamentales para su evolución y madurez artística, y para que exista una integración perfecta entre sus miembros. A pesar de la admirable adaptabilidad de los músicos invitados y los alumnos, la situación es reflejo de una carencia en la dotación de recursos y de apoyo institucional que proyectos como el de la RFG merecen.

Baldur Brönnimann
© Real Filharmonía de Galicia

La segunda parte estuvo dedicada a Korngold y Weill, compositores que renovaron y revolucionaron la música cinematográfica y el teatro musical, respectivamente. La presencia de Korngold en las salas de conciertos es de lo más escasa. Más allá de su referencial Concierto para violín, obras como su Sinfonietta o su Sinfonía, inicio y final de un fascinante ciclo sinfónico son prácticamente inéditas. Su Tema y variaciones no es su obra más ambiciosa o imaginativa, pero la interpretación de Brönnimann la dignificó, evitando deliberadamente una aproximación sentimental; optando en cambio por una lectura intensa y vivaz que subrayó la energía latente de la obra. La respuesta orquestal fue impecable, destacando la sección de cuerdas, robusta e intensa, una de las señas de identidad del conjunto.

La noche concluyó brindando la oportunidad de explorar otra infrecuente obra maestra: la Sinfonía núm. 2 de Weill, pieza que encapsula los tumultuosos años treinta y donde los elementos característicos de su lenguaje se hacen omnipresentes. La dirección de Brönnimann fue notable por su agilidad y su meticuloso conocimiento de la obra, infundiendo dramatismo y arrastrando a la orquesta hacia una profunda identificación con un lenguaje musical ajeno a su repertorio habitual. Las intervenciones de las maderas y, en particular, la destacada actuación del trompeta principal aportaron un poderío y una atmósfera excepcionales, evidenciando un magnífico acoplamiento entre todos los elementos de la orquesta. Fue una interpretación brillante, en la que drama y belleza se concitaron de forma tremendamente cáustica. Drama vehiculado en dinámicas contrastantes y tensos desarrollos temáticos; belleza en momentos de serenidad que exudaron nostalgia y anhelo.

En definitiva, asistimos a una celebración de la música de Saariaho, Korngold y Weill, pero también un recordatorio de la importancia de incluir en las programaciones obras que, a pesar de su relevancia y belleza, son frecuentemente relegadas.

****1
About our star ratings
See full listing
Reviewed at Palacio de la Ópera, La Coruña on 16 February 2024
Saariaho, D'om le vrai sens
Korngold, Theme and variations, Op.42
Weill, Symphony no. 2
Real Filharmonía de Galicia
Baldur Brönnimann, Conductor
Kari Kriikku, Clarinet
Explosión de energía y virtuosismo con Nil Venditti y Noelia Rodiles
****1
Nuevo resplandor y desafíos para la RFG con Baldur Brönnimann
****1
De un febril Bartók a un aséptico Beethoven: la RFG en Lugo
***11
Fazil Say con la Real Filharmonía de Galicia: peripatético y revelador
****1
El clarividente Schumann de Nicolas Altstaedt
****1
Gil-Borelli en el Círculo de las Artes, una bocanada de aire fresco
****1
More reviews...