Este mes en Bachtrack nos centramos en concursos internacionales de música y su impacto en la escena clásica. A continuación reseñamos nueve de los mejores concursos internacionales de todo el mundo y destacamos qué los hace sobresalir del resto.
Concurso Internacional de Música de Montreal
Desde su primera edición en 2002, el Concurso Internacional de Música de Montreal ha hecho mucho, no solo ofrecer a los jóvenes músicos un trampolín a sus futuras carreras, sino también por promover la música clásica de manera más general. La creación del bajo Joseph Rouleau y el político André Bourbeau, llega hasta 6000 personas cada año, que asisten a los conciertos con la Orquesta Sinfónica de Montreal. Además de los conciertos habituales y las distintas fases que uno espera de un concurso, también busca llegar a un público más amplio: en ediciones pasadas han organizado clases de violín en la calle, y han sacado un piano de gran cola a la Place des Arts con un profesor de piano disponible para instruir a los presentes. El concurso ofrece las categorías de voz, violín y piano, centrándose en cada una de ellas cada tres años, y ofrece masterclasses a los concursantes durante la duración del mismo. La próxima edición del concurso es para voces y tendrá lugar del 27 de mayo al 7 de junio de 2018.
Concurso Internacional de Piano de Hamamatsu
Se inauguró en 1991 para celebrar el 80 aniversario de la fundación de la población de costa en la que se celebra. El Concurso Internacional de Piano de Hamamatsu se organiza cada tres años. Aunque es por naturaleza un evento competitivo, su intención es también construir puentes culturales, tal y como se evidencia por el éxito internacional del galardonado en la primera edición del concurso: el pianista armenio-americano Sergei Babayan. El concurso se celebra en el Auditorio y Sala de Conciertos Act City de Hamamatsu y culmina con un concierto a cargo de los ganadores al final del mes. Para aquellos que se alzan con el primer premio, las oportunidades que se abren son sustanciosas: el concurso garantiza al menos diez compromisos en Japón y en otros lugares, recitales y actuaciones junto a orquestas importantes. La próxima edición del concurso tiene lugar en noviembre de 2018.
Concurso del Festival George Enescu
El Festival George Enescu es el evento cultural internacional más importante de Rumanía, y del mismo modo, el concurso de música anejo es una oportunidad para los músicos jóvenes para llegar a numerosos contactos en la industria musical y futuros fans. El festival comenzó en 1958 como un medio para promover la obra de uno de los compositores rumanos más querido, y por tanto, su música figura en el repertorio de los solistas que compiten. El concurso está abierto a las categorías de violín, chelo y piano solistas, también hay una sección para composición en la que se puede competir con obra sinfónica o de cámara. Además de premios en metálico, a los ganadores se les ofrece la oportunidad de participar en futuras ediciones del Festival y Concurso Enescu y de actuar en auditorios de Rumanía y del exterior. La próxima edición del concurso tiene lugar en septiembre de 2018.
Concurso Menuhin
Cuando Yehudi Menuhin, gigante del violín del s. XX, comenzó su concurso de música en el tranquilo pueblo costero de Folkstone, muchos no se imaginaban que llegaría al prestigioso nivel internacional que ha alcanzado hoy en día. Denominado en algunos sitios como la “Olimpiada del violín”, se celebra cada dos años en una ciudad distinta del planeta. De hecho, las últimas ediciones han llevado a los jóvenes violinistas a lugares como Oslo (2010), Beijing (2012) y Austin (2014). Al concurso solo pueden acceder menores de 22 años, los cuales, además del repertorio tradicional, deben preparar obras contemporáneas que se encargan específicamente para el evento. Cuando Menuhin murió en 1999, el pianista Gordon Back (pianista acompañante de los solistas desde los inicios del concurso) pasó a ser el director artístico, añadió masterclasses y eventos educativos al programa del concurso. Ganadores del concurso Menuhin tales como Tasmin Little y Julia Fischer se han beneficiado, ciertamente, del prestigio que el ganar este concurso conlleva, ahora, a los ganadores se les ofrece una gran cantidad de compromisos concertísticos, masterclasses y cursos, además de los habituales premios en metálico. La próxima entrega del concurso tiene lugar en Ginebra en abril de 2018.
Concurso Internacional de Música ARD
El Concurso Internacional de Música ARD que se fundó en 1952 y tiene lugar anualmente en Múnich, podría verse como uno de los concursos más augustos de la escena internacional. A lo largo de los años se ha convertido en el concurso internacional de música clásica más grande de Alemania. Alrededor de 200 participantes de unos 40 países pasan habitualmente la ronda preliminar. El concurso está organizado por Bayerischer Rundfunk (la radio televisión pública de Baviera) y rota por las distintas categorías cada año, alternando las categorías de solistas, conjuntos de cámara y voz. En la edición de 2001, el ARD fue fruto de un gran replanteamiento. Ese año, el concurso comenzó a encargar obras nuevas para el repertorio de los participantes y también comenzó a organizar un festival anual de música de cámara para los finalistas y ganadores. El nivel de previos galardonados habla del potencial que el concurso puede ofrecer a los premiados: Dame Mitsuko Uchida y el aclamado pianista y director Christoph Eschenbach se llevaron a casa sendos premios en los inicios de sus carreras.