A día de hoy, el poeta y dramaturgo William Shakespeare es considerado como el escritor más grande en lengua inglesa, y es habitualmente referido únicamente como “El bardo”. Con cerca de 38 obras de teatro, unos 150 sonetos y varios poemas sueltos, es el dramaturgo más representado y su trabajo ha sido traducido a prácticamente todas las lenguas. No es sorprendente que aquellos a los que influenció se cuenten por miles, empezando por otros escritores y compositores hasta llegar a pintores y coreógrafos. Este sábado, 23 de abril de 2016, se celebra el 400 aniversario de la muerte del gran escritor. Para celebrar el evento como merece, en Bachtrack hemos recopilado una playlist con nuestras obras favoritas basadas o inspiradas en las palabras de Shakespeare. ¡Disfrutadlo!
Mark Pullinger elige el Otello de Verdi, una de las traducciones más elaboradas de Shakespeare para la escena operística; Verdi estuvo tentado de retirarse para componerla. Tuvo un largo idilio amoroso con la obra de Shakespeare, adaptando al principio de su carrera Macbeth; retornaría Verdi a sus palabras más adelante con Falstaff. En este caso, inspirado por el libreto de Arrigo Boito, su Otello se equipara en brillantez al del Bardo, por su profundo retrato psicológico del Moro. Elegir un único video o interpretación es imposible, pero, al no tener más remedio, opta por Renata Tebaldi cantando la Willow Song y Ave Maria de la Desdémona del Acto IV, momento en el que ella tiene una premonición de que su vida está tocando a su fin. La cremosidad de la voz spinto de Tebaldi es perfecta para el personaje.
David Karlin también se decanta por el Otello de Verdi y el “Credo in un dio crudel” de Jago, el epítome de la maldad operística. Y aquí está el mejor villano posible en escena, Tito Gobbi:
Nicolas Schotter opta por "O let me weep" del Fairy Queen de Henry Purcell. Es un gran aficionado a la música del inglés, y nos propone una delicada interpretación por parte de Sylvia MacNair.