A ambas orillas del Danubio, en el centro de Hungría, se extiende Budapest, una bella ciudad con una amplia oferta de turismo cultural. Quizá el mejor momento para visitar la capital sea en abril, en el que encontrará el Festival de Primavera de Budapest en pleno apogeo. Salas por toda la ciudad, tanto las más antiguas como las nuevas, pujan por formar parte del Festival. Desde el opulento Teatro de Ópera con 130 años de antigüedad a la austera arquitectura del Teatro Erkel, pasando por el grandioso Palacio de las Artes (conocido como “Müpa”, del húngaro “Művészetek Palotája”), todos participan en una imensa y variada oferta de eventos.
La 35º edición del Festival de Primavera tiene una abundante programación que cubre diferentes disciplinas: jazz, pop, danza, circo, músicas del mundo y teatro. Además, en el apartado de música clásica y ópera se ofrece una rica diversidad y destacados atractivos: junto a los mejores intérpretes húngaros figuran un puñado de estrellas internacionales.
En el frente operístico, Verdi es uno de los protagonistas. Las fuerzas de la Ópera Estatal Húngara presentan la producción de Aida de János Mohácsi en el Teatro Erkel, con un elenco local encabezado por el tenor italiano Fabio Sartori como Radamès. Gergely Kesselyák dirige.
El veterano barítono italiano Leo Nucci ofrecerá un recital con arias de Verdi. Y una versión semi-escenificada de Luisa Miller cerrará el festival. Daniele Rustioni dirigirá la Orquesta y Coro del Teatro San Carlo de Nápoles. La soprano rumano-suiza Elena Moşuc será la protagonista, Luisa, enamorada del hijo del conde Walther, Rodolfo. Ninos Surguladze interpreta a Federica, la duquesa que compite por el amor de Rodolfo.
La ópera de Hasse, Siroe, re di Persia, que ha estado de gira por los mejores escenarios europeos en los últimos meses, recala en Budapest. Los visitantes pueden disfrutarla en el Vigszínház dirigida por George Petrou y con un reparto encabezado por el prometedor contratenor Max Emanuel Cenčić.
Las orquestas húngaras tienen una fuerte presencia en la programación del Festival. La Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría acompañará al joven pianista ruso Denis Matsuev para el Concierto n. 3 en re menor, de Rachmaninov, mientras que la Filarmónica de Budapest será el soporte de la mezzosoprano letona Elīna Garanča en un espléndido programa de arias rusas y francesas. La Orquesta de Cámara Franz Liszt bajo la dirección János Rolla, y que ha sido parte de la actividad orquestal en Budapest durante décadas, estará presente en el Festival con un programa dedicado a Haydn (que tanta música escribió para el Palacio de Esterhaza, ahora en territorio austriaco) y al menos habitual, Nino Rota, cuyo Concierto para violonchelo es una rareza en las programaciones.