ENFRDEES
La web de música clásica

Volodin, Chan y la OSCyL: actuación admirable en el CAEM de Salamanca

Por , 25 diciembre 2023

En vísperas de Navidad, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, cuya sede habitual se encuentra en Valladolid, actuó en el CAEM de Salamanca, presentando un programa atractivo y que permitió apreciar su excelente nivel actual. Además, mostró algunos de los planes que están desarrollando durante esta temporada: compositora residente, directora asociada, y colaboración con la OSCyL Joven.

Alexei Volodin
© Marco Borggreve

La velada comenzó con This Midnight Hour, de la compositora inglesa Anna Clyne, artista en residencia de la OSCyL. Esta obra, basada en poemas de Juan Ramón Jiménez y Charles Baudelaire, contrasta momentos tormentosos con otros de tranquilidad y sensualidad, siempre con grandes dosis de imaginación. La orquestación es brillante, con numerosos detalles interesantes: divisiones de los instrumentos de cuerda y ocasionales diferencias en la afinación de los mismos, uso del arco para tocar algún instrumento de percusión, etc. En una creación que pone a prueba la calidad de la orquesta, la OSCyL estuvo espléndida, bajo la sólida batuta de Elim Chan, directora que demostró personalidad e indudable capacidad técnica. Una versión muy lograda; donde solo se produjeron algunos desajustes en los últimos momentos de la obra.

Alexei Volodin, pianista habitual en los escenarios españoles, fue el solista del Concierto núm. 1 para piano y orquesta en mi bemol mayor, de Franz Liszt. En sustitución a última hora de Polina Leschenko, Volodin dio buena muestra de su categoría, confirmándose como uno de los pianistas rusos más destacados de su generación. Convenció tanto por el gran dominio técnico como por la vena poética, y mostró una técnica muy pulida y de una sonoridad muy peculiar; esta última no es especialmente sensual, pero sí expresiva y de gran proyección en la sala. Volodin estuvo impactante desde el comienzo de la obra, pudiéndose destacar detalles como el muy bello Quasi Adagio, la gracia del Allegretto Vivace, la brillantez de toda la sección final, o los diálogos con los solistas de la orquesta. En conjunto, escuchamos una versión estupenda, que fue apoyada decisivamente por la implicación de la directora y la calidad orquestal, manifiesta durante toda la interpretación. Resultó extraño, para los que le hemos escuchado en diversas ocasiones, que Volodin no ofreciera piezas de regalo.

En la segunda parte de la velada escuchamos El pájaro de fuego de Igor Stravinsky en su versión completa de 1910; obra muy difícil por la complejidad de la orquestación, el peligro de caer en puntos muertos, la necesidad de colorido y gran sentido rítmico. Chan y la orquesta salieron más que airosos del reto, mostrando un excelente nivel general; contando, además, con varios miembros de la OSCyL Joven, que, integrados en la orquesta, cumplieron su función perfectamente. Otro aspecto resaltable es que algunos instrumentistas tocaron desde el anfiteatro, creando efectos sonoros muy interesantes. El comienzo resultó algo frío, le faltó misterio y hubo algunos momentos transitorios en los que decayó el interés. Pero mejoró y todos los números principales fueron excelentes, incluyendo solos magníficos, pudiéndose destacar una interesantísima “Danza infernal” –en la que la directora resaltó, de manera especial, ciertas partes percutivas–, una soberbia “Berceuse”, y un final espectacular. Por tanto, versión exitosa de esta obra magistral.

A tenor de lo escuchado en esta velada, un regalo navideño musical, estamos seguros de que la OSCyL tiene grandes alegrías que dar, y que los planes de su nueva etapa seguirán produciendo buenos frutos.

****1
Sobre nuestra calificación
Ver la programación
Crítica hecha desde Centro de las Artes Escénicas y de la Música, Salamanca el 23 diciembre 2023
Clyne, This Midnight Hour
Liszt, Concierto para piano núm. 1 en mi bemol mayor, S 124
Stravinsky, El pájaro de fuego: suite
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Elim Chan, Dirección
Alexei Volodin, Piano
Magistrales Pahud, González y la OSCyL en obras emblemáticas
****1
Cautivador concierto de repertorio británico con la OSCyL
****1
La OSCyL comienza la temporada con un programa brillante y atractivo
****1
Espléndido concierto de la OSCyL para cerrar la temporada
****1
Espléndido concierto celebratorio en Valladolid con la OSCyL
****1
Buniatishvili: cristalina sensualidad
****1
Más críticas...