ENFRDEES
The classical music website

Guerra y paz en el Castillo de Argüeso con Alexander Boldachev

By , 14 August 2025

El Castillo de San Vicente de Argüeso, fortaleza medieval que corona el paisaje campurriano, se convirtió en un escenario excepcional para una jornada especialmente atractiva dentro de la 74ª edición del Festival Internacional de Santander. Bajo sus bóvedas de piedra, cargadas de resonancias históricas, el arpista suizo-ruso Alexander Boldachev presentó Guerra y paz, una propuesta que es mucho más que un recital, al hilvanar música y poesía en un discurso artístico de profunda carga emocional.

Alexander Boldachev
© Joaquín Gómez Sastre | FIS

Nacido en San Petersburgo, Boldachev concibió este programa tras abandonar su país en 2022, en un gesto de rechazo a la guerra. El título evoca inevitablemente a Tolstói, pero aquí funciona como un eje conceptual que recorre obras de compositores rusos (Rachmaninov, Tchaikovsky, Leontovich, Mussorgsky, Sviridov, Prokofiev, Shostakovich y Glinka) y textos poéticos recitados en su lengua original, de autores como Brodsky, Goethe, Verlaine o Sara Teasdale. La acústica recogida del Castillo, unida a la dicción clara y musical de Boldachev, convirtió cada intervención poética en un pequeño puente emocional hacia la siguiente obra. Entre ellos destacó la conexión establecida entre la atmósfera desoladora del There Will Come Soft Rains de Teasdale y el célebre y no menos angustioso Preludio op. 3 núm. 2 de Rachmaninov. Fue igualmente lúcida la combinación de Der Harfenspieler (El arpista) de Goethe, con Tiempo adelante de Georg Sviridov. La voz del músico como mensajero de verdades ocultas, íntimamente recreada por el poeta alemán, encontró un eco perfecto en la música de Sviridov, un compositor cuya obra, rebosante de lirismo y humanismo, merece abrirse un hueco estable en las programaciones. Fue un momento de gran emotividad que, pese a no estar concebido para el instrumento, se integró con naturalidad en el discurso general.

El recital fue de hecho un ejercicio de transcripción imaginativa: la traslación al arpa de repertorios pianísticos y orquestales exige repensar texturas y colores. En este terreno, fue reveladora la recreación de diversos pasajes de Cuadros de una exposición de Mussorgsky como la Promenade, El viejo castillo, y Baba Yaga. Esta última se benefició del pulso rítmico y de la articulación incisiva que un gran Boldachev extrajo toda la noche de su instrumento. Únicamente en el célebre Vals núm. 2 de la Suite para orquesta de variedades de Shostakovich, el amplio abanico tímbrico de la orquestación original resultó difícil de ser condensada en las cuerdas del arpa, por más que el intérprete lo abordase con un gran refinamiento y control dinámico.

Alexander Boldachev
© Joaquín Gómez Sastre | FIS

El programa ofreció también momentos de especial adecuación idiomática. El Nocturno en mi bemol mayor de Mihail Glinka, concebido originalmente para arpa, exhibió en las manos de Boldachev su frescura y canto natural, convirtiéndose en uno de los puntos más íntimos de la velada. También la propia obra del intérprete, Guerra y paz, nacida igualmente para arpa y ofrecida en una versión más breve que la registrada en su grabación discográfica, aportó un carácter confesional y simbólico.

El público, visiblemente conmovido, correspondió con una ovación larga y unánime, poniéndose en pie y prolongando los aplausos. Las propinas, más lúdicas (versiones de Freddie Mercury y Nirvana) fueron recibidas con entusiasmo desbordante con el público ya puesto en pie. En el marco del Festival Internacional de Santander, esta cita reafirmó el valor de los espacios históricos como escenarios vivos para propuestas que, más allá de la excelencia musical, proyectan un mensaje de concordia y humanismo.

El alojamiento en Santander para Pablo Sánchez ha sido facilitado por el Festival Internacional de Santander.

*****
About our star ratings
See full listing
Reviewed at Castillo de San Vicente, Argüeso on 9 August 2025
Paul Verlaine, Chanson d’automne
Tchaikovsky, 6 Morceaux: Valse sentimentale, Op.51 no.6
Mussorgsky, Cuadros de una exposición: Promenade
Glinka, Nocturne in E flat major
Salvatore Quasimodo, Ognuna sta sola sul cuor della terra
Mussorgsky, Cuadros de una exposición: El viejo castillo
Prokofiev, Prelude in C Major, from Ten Pieces, Op.12
Sara Teasdale, There Will Come Soft Rains
Rachmaninov, Prelude in C sharp minor for piano, Op.3 no.2
Tchaikovsky, The Nutcracker, Op.71: Dance of the Sugar Plum Fairy
Leontovych, Shchedryk
Mussorgsky, Pictures at an Exhibition: Baba Yaga
Wolfgang von Goethe, Der Harfenspieler
Sviridov, Tiempo adelante
Boldachev, Guerra y paz
Brodszky, Волхвы (Los magos)
Shostakovich, Suite para orquesta: Vals núm. 2
Mercury, Bohemian Rhapsody
Cobain, Smells Like Teen Spirit
Alexander Boldachev, Harp
Russian Romantics from harpist Alexander Boldachev
****1
Sasha Boldachev à Croissy : le démiurge de la harpe
****1
Víkingur Ólafsson and the Philharmonia launch The Anvil's season
****1
Tremendous energy and engagement from Igor Levit at Wigmore Hall
****1
Galloping demons: Pappano and the LSO in Shostakovich 10
*****
Blitzstein’s Parabola and Circula takes its bow at Musikfest Berlin
****1
More reviews...