Teatro Real | |||
Ivor Bolton | Dirección | ||
Christopher Alden | Dirección de escena | ||
Andrew Lieberman | Diseño de escena | ||
Jon Morrell | Diseño de vestuario | ||
Adam Silverman | Diseño de iluminación | ||
Orquesta Titular del Teatro Real | |||
Brenda Rae | Soprano | Partenope | 2021 nov 13, 15, 17, 19, 21, 23 |
Sabina Puértolas | Soprano | Partenope | 2021 nov 14, 16, 20 |
Teresa Iervolino | Mezzosoprano | Rosmira | 2021 nov 13, 15, 17, 19, 21, 23 |
Daniela Mack | Mezzosoprano | Rosmira | 2021 nov 14, 16, 20 |
Jeremy Ovenden | Tenor | Emilio | 2021 nov 13, 15, 17, 19, 21, 23 |
Juan Sancho | Tenor | Emilio | 2021 nov 14, 16, 20 |
Nikolay Borchev | Barítono | Ormonte | 2021 nov 13, 15, 17, 19, 21, 23 |
Gabriel Bermúdez | Barítono | Ormonte | 2021 nov 14, 16, 20 |
Anthony Roth Costanzo | Contratenor | Armindo | 2021 nov 13, 15, 17, 19, 21, 23 |
Christopher Lowrey | Contratenor | Armindo | 2021 nov 14, 16, 20 |
Iestyn Davies | Contratenor | Arsace | 2021 nov 13, 15, 17, 19, 21, 23 |
Franco Fagioli | Contratenor | Arsace | 2021 nov 14, 16, 20 |
Coproducción de la English National Opera, la San Francisco Opera y la Opera Australia
Cuatro pretendientes para una mujer –uno de los cuales es, a su vez, una mujer travestida– constituye el punto de partida de una de las óperas más singulares entre las compuestas por Handel para el público londinense. Con Parténope, el compositor sajón ensayaba un registro dramático que participaba a la vez del carácter antiheroico y satírico de la antigua ópera veneciana y de la comedia de enredo sentimental característica de la opera buffa.
Rechazada por el gerente de la Royal Academy of Music por juzgar su libreto como un producto de la ≪depravación del gusto del público italiano≫, Parténope alcanzó sin embargo un éxito comercial que avaló su reposición siete años después en el mismo escenario. Alejada también en lo musical de los estándares de la ópera seria, Parténope está servida mediante una partitura de carácter más ligero que el habitual, con arias breves y diversos números de conjunto que agilizan la acción y la aproximan al ideal del ≪teatro cantado≫. La dirección escénica de Christopher Alden –ganadora del Premio Olivier a la Mejor Producción Operística en 2009– da vida a esta divertida obra en un decorado sofisticado y urbanita inspirado en la mansión de Nancy Cunard, donde el universo del fotógrafo y artista Visual Man Ray juega un papel importante.